La neonatología española exige el fin del horror de la guerra palestino-israelí

El presidente de la Sociedad Española de Neonatología (SeNEO), el Dr. Manuel Sánchez Luna, conjuntamente a la Sociedad de Enfermería Neonatal (SEEN), exige, en una entrevista concedida a EFEsalud, “que cese de inmediato la violencia en torno a los hospitales, sean del bando palestino o israelí”

La neonatología española exige el fin del horror de la guerra palestino-israelí

“En caso de no poder llevarse a cabo esta petición médica y humanitaria, requieren, como única alternativa posible, que tod@s l@s pacientes, especialmente los bebés prematuros y el resto de recién nacidos, junto al personal sanitario, sean trasladados en el 100 % de los casos a una zona segura para que puedan salvar sus vidas”.

Comunicado conjunto de SeNEO y SEEN respecto a los ataques a hospitales en la zona de guerra en Oriente Próximo

Manifiesto de las Sociedades Españolas de Neonatología (SeNEO) y de Enfermería Neonatal (SEEN) en referencia a la situación de la atención neonatal en la guerra en Oriente Próximo.

“Desde la Sociedad Española de Neonatología y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal, queremos mostrar nuestro apoyo a los profesionales sanitarios y a todos los recién nacidos y sus familias que están sufriendo las consecuencias de la guerra de Oriente Próximo, sea cual sea la ciudad o territorio en el que estén.

Recientemente, la prensa ha mostrado imágenes del fallecimiento de recién nacidos prematuros y se ha hecho eco del riesgo vital para los que siguen hospitalizados.

Pedimos a los organismos nacionales e internacionales la puesta en marcha de forma urgente de medidas que protejan y defiendan los derechos humanos fundamentales de estos bebés y sus familias, siendo trasladados con seguridad a otras unidades neonatales donde su cuidado y su derecho a recibir asistencia sanitaria esté garantizado.

Otras notas de Salud:  VIH y salud mental: insomnio, depresión y ansiedad

Asimismo, a que se respete la accesibilidad, la integridad física y la autonomía profesional de los profesionales que realizan su labor en este contexto.

Pensamos que, dentro de la población civil, las personas que están en los hospitales, tanto trabajadores como enfermos, deben de ser respetados y nunca ser usados como diana ni como escudo por los violentos.

Dentro de esta población, son los recién nacidos hospitalizados el grupo más frágil y al que hay que proteger por encima de todo, evitando su exposición al horror de la guerra y dándoles seguridad a ellos y a sus familias al igual que al personal que les cuida.

La carta de los Derechos Humanos no distingue el origen del horror y las guerras y por eso debemos defender siempre la protección de los indefensos, sean del país o lugar de la contienda que sean.

También señalamos que, desde una perspectiva ética, deben prevalecer los valores como la cooperación y colaboración, la solidaridad, la equidad y la corresponsabilidad entre países, tanto de los afectados como los que no y dentro de sus posibilidades.

En definitiva, exigimos que estos recién nacidos y sus familias puedan ser cuidados de forma justa y digna para evitar que se produzcan más daños y perjuicios de los acontecidos hasta la fecha actual”.

Firmado en Madrid el 14 de noviembre de 2023 por Leticia Bazo Hernández, presidenta de SEEN, y el Dr. Manuel Sánchez Luna, presidente de seNEO.

Doctor Sánchez Luna, también neonatólogo jefe del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ¿Cómo es el cuerpo de un bebé prematuro o de un recién nacido?

Los recién nacidos y bebés prematuros son una población especialmente frágil porque dependen muy especialmente de los equipos médicos y la tecnología para sobrevivir en la mayoría de los casos.

Este personal sanitario controla la temperatura del bebé, la humedad o la concentración de oxígeno en sus cuerpos, ayudándoles a respirar y a nutrirse.

En general, médic@s y enfermería, además de un buen número de personas relacionadas con la neonatología hospitalaria, permiten a estos bebés vivir fuera del útero de su madre con garantías.

De forma rutinaria, se trabaja en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) neonatales para ayudar a estos bebés tremendamente frágiles a sobrevivir en las mejores condiciones.

Son precisamente estos grupos de población civil los que sufren la mayor indefensión en un conflicto armado o en una guerra.

Este horror, como la violencia palestino-israelí, está acabando con la dignidad de l@s recién nacid@s, sus madres, padres y resto de familiares; además del personal que les atiende, a los que trasladamos toda nuestra admiración, solidaridad y cariño.

Doctor Manuel Sánchez Luna, un presidente que hace mejor y necesaria a la Neonatología

Dejá un comentario