Sanidad financia un segundo medicamento para dejar de fumar

Los fumadores cuentan ya con un segundo medicamento con el que poder dejar de fumar en solo 25 días y que el Ministerio de Sanidad financiará una vez al año para los consumidores de al menos 10 cigarrillos diarios que hayan hecho un intento de abandonar el hábito en el último año.

Este nuevo medicamento para dejar de fumar ha sido lanzado por Adamed Laboratorios y presentado en rueda de prensa por el doctor Carlos Andrés Jiménez-Ruiz, neumólogo experto en tabaquismo; el doctor Raúl de Simón, coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN, junto con Marcin Nowak, director general de Adamed, y Víctor M. Millán, director de Unidad de Negocio Cardiovascular de estos laboratorios.

El nombre comercial del fármaco es RECIGARum, cuyo principio activo es la citisiniclina, y está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y la reducción de la ansiedad a la nicotina en fumadores que estén dispuestos a dejar de fumar, que es el “primer paso” para conseguirlo.

Con un precio de 111 euros sin financiación, los pacientes podrán beneficiarse de una cobertura de entre el 40 y el 60 % del precio del medicamento, pero siempre que cumplan unos requisitos.

“Estamos dejando a muchos fumadores fuera de la financiación”, ha lamentado el doctor De Simón, puntualizando que las condiciones las fija el Ministerio de Sanidad.

Para empezar, tendrán que estar incluidos en un programa de apoyo (individual y/o grupal) de deshabituación tabáquica que esté implementado en la comunidad autónoma, y deben tener esa motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento en el último año.

Otras notas de Salud:  Artículo del doctor Enrique Grande sobre la cura del cáncer

Deberán ser consumidores de 10 cigarrillos o más al día, y solo se les cubrirá un intento al año; cada prescripción se realizará por un envase, que consta de 100 comprimidos, lo que equivale a 25 días de tratamiento.

La principal novedad respecto a Todacitán, el otro fármaco sufragado por el Sistema Nacional de Salud, es que RECIGARum se presenta en forma de blíster calendarizado para seguir la posología de forma óptima, lo que facilita la adherencia.

En la presentación de este fármaco, el doctor Raúl de Simón ha destacado: “Sin duda alguna, citisiniclina viene avalada por las evidencias científicas acumuladas tras más de 30 años de experiencia de uso en otros países”.

Tabaco, principal causa de muerte

Según la OMS, el tabaco es la principal causa de muerte, enfermedad y empobrecimiento en el mundo.

Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales 1,3 millones son no fumadores expuestos al humo.

En España, fallecen como consecuencia de fumar 61.000 personas al año, lo que supone, aproximadamente, una muerte cada 9 minutos.

El doctor Carlos Jiménez ha señalado en la presentación de este nuevo medicamento que “el tabaquismo es una enfermedad adictiva y crónica; aunque un 70 % de los fumadores quieren dejar de serlo, solo un 20 % acude a un profesional sanitario pidiendo ayuda para conseguirlo”.

La experiencia de dejar de fumar en España

Adamed también ha presentado un estudio sobre La experiencia de dejar de fumar en España”, realizado a 2.000 personas en ámbito nacional (1.200 fumadores y 800 exfumadores), cuyos datos más destacados han revelado que:

  • El 90 % de los fumadores desea dejar de fumar: el 72 % se lo ha propuesto, pero el 56 % no ha sabido cómo.
  • El 84 % de los fumadores fuma a diario y el 5,3 % más de 20 cigarros al día (es decir, más de una cajetilla de tabaco diariamente).
  • El 59,5 % de los fumadores llegaron a dejar el tabaco al menos una vez, pero recayeron. Y el 9,2 % ha perdido la cuenta de las veces que lo ha intentado.
  • Entre los exfumadores encuestados, dejaron el tabaco un promedio de 2 veces. El 12 % hizo innumerables intentos hasta conseguirlo.
  • Un tercio de los exfumadores admiten que volverán a fumar.
  • Entre los motivos para dejar de fumar, tuvo mayor peso el consejo médico entre los exfumadores (20,3 %) que para los fumadores actuales (16,5 %).
  • Para los fumadores actuales que dejaron de fumar en el pasado, lo más complicado (56 %) fue luchar contra el intenso deseo de fumar y la irritabilidad y ansiedad.
  • El 41 % de los exfumadores que dejaron el tabaco con medicamentos de prescripción médica, no han vuelto a fumar desde hace más de 2 años.
  • La mayoría de los exfumadores que tomaron fármacos prescritos (59 %) recomiendan a los fumadores que acudan al médico para dejar de fumar.
Otras notas de Salud:  Serena Williams acaba de compartir una foto vulnerable del día que dio a luz

El primer consejo: busca ayuda médica

Además de este nuevo medicamento para dejar de fumar, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de abandonar el tabaco y acudir a los profesionales sanitarios para encontrar la manera de dejarlo, Adamed Laboratorios ha lanzado la campaña “Manda al tabaco a por tabaco… y que no vuelva”.

Esta campaña, dirigida a población general y profesionales sanitarios, tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la enfermedad adictiva y crónica que es el tabaquismo y sobre la importancia de acudir al profesional sanitario para tratarla.

Dejá un comentario