Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, 19 de octubre, los profesionales de GEICAM y el Consejo Superior de Deportes (CSD) han realizado un proyecto conjunto para concienciar a la población sobre la importancia del deporte en el cáncer, sobre todo en su prevención.
Imagen de la campaña. Foto cedida
El 19 de octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
GEICAM (Grupo de investigación del cáncer de mama) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) se han aliado para promover la actividad física y el deporte como métodos preventivos del cáncer.
Compromiso conjunto
En un acto celebrado el pasado martes en la sede del CSD, las dos entidades mostraron su compromiso conjunto.
El cáncer de mama y el deporte van de la mano. Por ello, mediante esta colaboración, las dos entidades desean difundir los beneficios de la práctica de la actividad física, del deporte y los hábitos de vida saludable entre la población a la hora de reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y actuar contra este tumor.
“Estamos convencidos de que la unión entre la investigación oncológica independiente y cooperativa, que aporta conocimiento sobre los efectos del ejercicio físico a través de la realización de estudios científicos, y el ámbito de la Administración pública en cuanto a política deportiva contribuirá a promover la práctica de ejercicio físico como herramienta para la reducción del riesgo de padecer este tumor y para ayudar a la mejora del pronóstico de los pacientes con cáncer de mama”, afirmó el doctor Miguel Martín, presidente de GEICAM.

Los beneficios del ejercicio físico
Tal y como concluyen los datos del estudio EpiGEICAM, el ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Algunos de los resultados indicaron que la práctica de actividad podría evitar casi el 14 % de nuevos casos de este tumor, y es que las mujeres españolas sedentarias tienen hasta un 71 % más de riesgo de desarrollar la enfermedad.
El directo general de Deportes, Fernando Molinero, en el acto de firma del protocolo de actuación conjunto, ha recalcado la necesidad de que la “sociedad practique algún tipo de deporte, sea o no federado”. Asimismo ha recordado que “la práctica de actividad física es salud y, por tanto, una población activa es una población saludable”.
En el acto sobre el cáncer y el deporte, también se presentó la campaña #YoDoyDuroPorEll@s.
Esta iniciativa es una llamada a la acción para que la sociedad apoye mediante donaciones la investigación del cáncer de mama, sobre todo en el marco de su día mundial.
La campaña recuerda que cada minuto cuenta. Así, pide a la población que done minutos de investigación, que se traducirán en mejores diagnósticos y tratamientos más precisos e individualizados.
La iniciativa muestra el testimonio real de dos oncólogos y dos pacientes con la enfermedad. Ellos trasladan la importancia de “dar duro” por los pacientes, donando para la investigación y a través del ejercicio dando visibilidad al cáncer de mama.
