La curación de la artrosis, cada vez más cerca

Un grupo internacional de investigadores demuestra por primera vez que un tratamiento con lentivirus inyectado intraarticularmente en ratones de laboratorio, en fase adulta, cuyos cartílagos están dañados, activa la expresión de la proteína Sox5, capaz de revertir la artrosis

La curación de la artrosis, cada vez más cerca

En este trabajo, publicado el 12 de octubre de 2023 en la prestigiosa revista de investigación Cell Stem Cell, se ha utilizado un método de análisis denominado análisis de activación de CRISPR, también conocido como CRISPRa (CRISPR activation).

CRSPRa es una técnica que se utiliza para aumentar la expresión de genes específicos en una célula, lo que la convierte en una herramienta valiosa en la investigación biológica y médica.

Además, durante la investigación se ha demostrado el mismo resultado en ratones con artrosis provocada.

Los autores, entre los que se encuentran dos españoles, el Dr. Pedro Guillén García y el Dr. Juan Carlos Izpisúa Belmonte, han empleado la técnica CRISPRa en unas células denominadas hMPC o células precursoras mesenquimales humanas del síndrome progeroide (envejecimiento prematuro).

Artrosis articular por el daño del cartílago

Los equipos de investigación han comprobado que la sobreexpresión de Sox5 favorece, a su vez, la expresión de diversos genes geroprotectores; lo que convierte a la proteína Sox5 en una diana clave para una posible terapia frente a enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la artrosis.

Estos resultados demostraron que la expresión forzada de Sox5 puede lograr el rejuvenecimiento y restablecimiento de la funcionalidad del cartílago articular, sin cambios obvios en la identidad celular.

“Los efectos beneficiosos para el cartílago que se obtuvieron son comparables a los que se logran mediante la utilización de los factores OSKM o factores de reprogramación de Yamanaka”, destaca el Dr. Pedro Guillén, .

Otras notas de Salud:  10 hospitales españoles con la insuficiencia cardiaca

“La utilización de lentivirus (cuyo periodo de incubación es muy largo), que inducen la expresión de esta proteína Sox5, es capaz de aliviar los efectos de la artrosis sin alterar las células”, recalca el traumatólogo jefe de la Clínica CEMTRO de Madrid.

Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de un tratamiento para una de las enfermedades más prevalentes e incapacitantes a nivel global, como es la artrosis.

En este estudio, además del Dr. Guillén y el Dr. Izpisúa (profesores del Hospital Clínica CEMTRO, Altos Labs y UCAM), han participado científicos del Salk Institute de California, Altos Labs y de la Academia de Ciencias Chinas.

Asimismo, tanto la “Fundación Pedro Guillén” como Inventium, que participa en otros 150 proyectos, han colaborado en la financiación de esta investigación de carácter internacional.

Dejá un comentario