La demanda de productos antipiojos ha aumentado en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, un 22 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según la distribuidora farmacéutica Cofares.
Dos niñas se abrazan tras el reencuentro en un colegio público de Bilbao en el primer día de curso. EFE/Luis Tejido
El Observatorio de Tendencias Cofares, con datos de las unidades de antipiojos vendidas por la distribuidora a las farmacias, indica que la demanda de este tipo de productos ha crecido en todas las comunidades autónomas.
En concreto, las autonomías con “peso relevante” -aquellas con más volumen de ventas a nivel nacional- son Madrid (32 % más) que representa un 23 % del total nacional de ventas; Cataluña (18 % más) y Andalucía (un 14 % más).
Los piojos, recuerda Cofares, no suponen un peligro para la salud y no transmiten ninguna enfermedad, pero son muy molestos y derivan en pequeñas heridas en el cuero cabelludo consecuencia de las picaduras y el rascado.
Según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), citados por la distribuidora, los piojos y liendres están presentes en las cabezas de entre el 1 % y 3 % de la población general, una cifra que aumenta al 25 % en el caso de los colegios.

Destaca, asimismo, que los adolescentes son un grupo que presenta una alta incidencia lo que podría estar causado, entre otras cosas, por el uso compartido de dispositivos móviles.
Evitar remedios caseros
El tratamiento contra los piojos está recomendado para las personas que tengan infestación activa. Y es importante, incide Cofares, evitar remedios caseros, tales como el vinagre, ya que estos pequeños insectos son difíciles de erradicar si no se utiliza el producto adecuado para ello.
Así aconseja que la mejor opción es consultar con los profesionales de las farmacias para conseguir echar a estos incómodos habitantes de las cabezas.
Los expertos recomiendan seguir las instrucciones del producto antipiojos ya que no todos los tratamientos son iguales, ni requieren el mismo proceso. En cualquier caso, lo habitual es volver aplicar el producto pasada una semana, para que sea más eficaz.
Una vez que se aplica el tratamiento hay que pasar una lendrera por el pelo, para quitar las liendres que queden en el cabello.