Últimos resultados del informe de salud de STADA

Los resultados de un informe de salud demuestran que los españoles no acuden a consultas preventivas de manera regular, pese a estar bastante satisfechos con el sistema de salud, mientras que sí van con mucha asiduidad a las farmacias.

Son datos de la quinta edición del informe de salud “STADA Health Report 2023“, presentado la semana pasada. El trabajo recoge las tendencias más recientes de la población europea sobre los temas de salud actuales.

La muestra del informe recoge opiniones de 32.000 europeos de 16 países..

Algunas de las conclusiones extraídas demuestran la falta de prevención en pacientes españoles, la gran importancia que la población europea le da a las farmacias y sus servicios y la mejora del estado de la salud mental con respecto a años pasados.

Presentación del STADA Health Report 2023. Imagen cedida por STADA.

Las revisiones médicas preventivas, todo un reto

Uno de los temas más preocupantes del informe es el de la revisión médica preventiva.

Cuatro de cada diez europeos (un 42 % de la población) no acuden a ninguna revisión médica preventiva al año. Tan solo el 15 % acude a todas las citas pertinentes.

Los Países Bajos (con un 32 %) y Reino Unido (con un 31 %) son los países con las cifras más positivas. Sin embargo, Polonia y Serbia (ambas con un 62 %) son los que cuentan con los peores registros. Lo cierto es que en estos países casi dos de cada tres personas evitan acudir a las revisiones médicas.

El informe de salud demuestra que en España, el 44 % de los hombres y el 39 % de las mujeres no se realiza ninguna revisión de salud anual. Los “chequeos” más habituales entre las mujeres son la revisión ginecológica y las mamografías, mientras que entre los hombres las más atendidas son las revisiones generales y la de cáncer de colon. 

Otras notas de Salud:  Seis sociedades científicas contra las enfermedades autoinmunes

Pese a estos datos, los españoles (un 61 %) afirman sentirse “muy satisfechos” o “satisfechos” con el sistema sanitario actual.

“Los españoles muestran un alto grado de conocimiento en cuestiones relacionadas con la salud y hábitos de vida saludable, no obstante, los resultados del STADA Health Report 2023 muestran que no siempre prestan suficiente atención a la prevención de enfermedades. La prevención en salud es clave para prevenir la aparición de enfermedades, reducir factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias”, señala Mar Fábregas, Directora General de STADA España.

Mejora de la salud mental

El informe de salud del año pasado exponía unos resultados de salud mental considerablemente más bajos que los últimos publicados. Esta tendencia había sido decreciente desde los primeros años de pandemia.

Las cifras actuales demuestran que la salud mental de los europeos ha mejorado notablemente.

El 67 % de los europeos califica su salud mental como “buena” o “muy buena”, y menos de uno de cada diez la define como “mala”. En 2022, las valoraciones eran bastante más bajas: tan sólo el 57 % calificaba su estado psicológico como “bueno” o “muy bueno”.

Comparándolo con las mujeres (62 %), casi 3 de cada 4 hombres (73 %) describen su salud mental como “buena”.

En España, los encuestados presentaron su salud mental como “buena” o “muy buena”, lo cual supone un incremento significativo respecto al 2022, ganando 12 puntos porcentuales hasta situarse en el 61 por ciento de los españoles.

Casi 7 de cada 10 hombres describen su salud mental como “buena” o “muy buena”, una proporción ligeramente superior a la de las mujeres (54 %).

Otras notas de Salud:  Oferta de Alo Yoga 2023: 20 ofertas de ropa deportiva para comprar ahora mismo

Aumento de la calidad del sueño

Muy vinculado al aumento significativo de la salud mental se encuentra la mejora exponencial del descanso en los países europeos.

Son muy llamativos los casos de Kazajistán y Serbia, que han aumentado 10 y 8 puntos, respectivamente, en comparación a las cifras del año pasado. Hay países como Suecia y Portugal que han bajado puntos con respecto al anterior informe realizado, pero es en Reino Unido donde se han registrado las cifras más bajas de calidad del sueño.

Los servicios de las farmacias, muy valorados por los europeos

La relación de la población con las farmacias y los medicamentos ha cambiado a raíz de la pandemia. De hecho, las personas ya acuden en uno de cada dos casos con la receta virtual a la comprar los medicamentos recetados.

Otro resultado destacable del informe de salud es que un 61 % de las personas encuestadas afirman que les gustaría poder recibir información precisa en las farmacias con respecto a distintos medicamentos.

Un 64 % de la población europea percibe como “innegociable” que se pueda pagar con tarjeta en las farmacias. Esta cifra era del 57 % en el año 2022.

Además, más de una de cada tres personas esperan que su farmacéutico pueda proporcionarles el medicamento al momento y un 29 % desearían que sus farmacias más cercanas tuvieran servicio de mensajería a domicilio, tanto para realizar pedidos como para poder realizarse en casa mediciones de salud. Pese a esto, un 72 % de los españoles afirma realizar, al menos, una visita mensual a la farmacia.

Sin embargo, uno de los resultados más destacables es que un 42 % de la población pagaría por recibir asesoramiento de sus farmacéuticos en cuestiones de salud. Un 50 % de ellos querría recibir información sobre nutrición y estado de sus marcadores vitamínicos. España y Rumanía son los países que están más dispuestos a pagar por estos servicios en sus farmacias.

Otras notas de Salud:  Adicción a la inteligencia artificial: ¿es posible?
Informe salud
Los servicios en farmacias, muy valorados por los europeos. EFE/Alejandro García.

Dejá un comentario