Aumentan los casos de miopía entre los escolares

Los casos de miopía aumentan también en la infancia, de hecho se ha incrementado un 17,8 % en los últimos seis años, de forma que ya uno de cada cinco escolares padece este defecto visual. Son varios los motivos pero sobre todo se debe al tiempo que pasan los niños haciendo tareas que implican una visión de cerca.

Así lo indica el Barómetro de la Miopía en España 2023, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Alain Afflelou, a partir de los datos obtenidos en las revisiones que se realizan a escolares durante una campaña de la fundación cada año en sus centros ópticos.

Esta prevalencia de la miopía, que en niños se ha incrementado en tres puntos desde 2016, corresponde, según el barómetro, a una tendencia al alza en la población en general en todo el mundo.

Motivos del aumento de casos

Según explica la óptico-optometrista e investigadora predoctoral de la Complutense Ana Isabel González Abad, quien ha participado en el análisis de los datos, el incremento de la miopía entre los escolares se debe a distintas cuestiones.

“Corresponde, sobre todo, al tiempo que los niños pasan haciendo determinadas tareas que implican una visión de cerca, como leer o estudiar, o empleando dispositivos electrónicos durante mucho tiempo, sin guardar distancia y con iluminación insuficiente”, señala González Abad.

Estas actividades hacen que pasen menos tiempo al aire libre “haciendo uso de la visión lejana”.

“Esencial” para el aprendizaje

Dado que el 80 % del aprendizaje se obtiene a través de la visión, los expertos ven necesario prevenir problemas visuales en la población infantil y prestar atención a las posibles señales que puedan indicar un defecto visual en ellos.

Otras notas de Salud:  Nueva estrategia covid: ¿Qué pasa ahora si me contagio?

De hecho, tal y como señala González Abad, la buena visión es “esencial para el aprendizaje” con lo que cualquier problema en este sentido “puede llegar a ser, incluso, causa de fracaso escolar”.

EFE/Bienvenido Velasco

Por eso, insiste la experta, es fundamental “que las familias se conciencien de la necesidad de conocer el estado de la visión de sus hijos.

Sin embargo, la Asociación Nacional de Empresarios de Óptica y Profesionales (ANEOP) estima que la mitad de los escolares necesita gafas y sus padres no lo saben.

¿Cuándo sospechar que hay un problema visual?

Hay ciertas señales que ayudan a identificar que hay un problema visual, entre ellas, cuando vemos que el niño se acerca o aleja demasiado al leer, inclina la cabeza, confunde las letras, se salta palabras, bajan la velocidad en la lectura o tiene problemas de dificultad lectora.

Así, si no se tratan los problemas visuales puede afectar tanto a su educación como a su comprensión lectora, incluso pueden aparecer otros como el estrabismo o el ojo vago, tal y como señala la directora de formación de la Fundación Alain Affelelou, Ana Díaz Llorente.

Por todo ello, es clave tener un diagnóstico temprano y es recomendable un examen de la visión al inicio de la edad escolar, así como revisiones periódicas.

Para prevenir la evolución de la miopía es recomendable que los niños realicen actividades al aire libre durante al menos dos horas al día, de forma que puedan descansar su vista. Pero también evitar que en casa realicen durante un tiempo prolonga actividades de visión de cerca, como leer, usar pantallas o pintar.

Otras notas de Salud:  Un entrenamiento para principiantes de cuerpo completo de 12 minutos para facilitar el entrenamiento de fuerza

Dejá un comentario