Olga Carmona: De la gloria a la resiliencia ante la peor noticia

Olga Carmona marcó el gol que proclamó campeona del mundo a la selección femenina de fútbol en Sidney (Australia). El día más feliz de su vida se convirtió también en el más aciago al conocer, tras el partido, la muerte de su padre. Una deportista de élite que afronta con resiliencia este momento de la vida.


Olga Carmona celebra el gol que dio la victoria a España frente a Inglaterra en el Mundial de Fútbol Femenino de Australia y Nueva Zelanda. EFE/EPA/DEAN LEWINS

“La situación que ha vivido Olga Carmona pone de manifiesto algo que se suele olvidar con cierta frecuencia, y es que detrás de un/a deportista de élite hay una persona que no sólo tiene que lidiar con los obstáculos y la presión de estar siempre en el punto de mira y tener que cumplir objetivos. También se enfrentan a las mismas dificultades que nos sacuden a todas las personas”, explica el especialista en Psicología Deportiva de Instituto Centta, José García Donate.

El hecho de que su familia tomara la decisión de no comunicarle la muerte de su padre hasta después del partido permitió a la jugadora centrarse en el juego y dar la victoria a España.

“Cuando sentimos emociones desagradables (como ansiedad, tristeza, rabia…) con mucha intensidad perdemos el foco, debido a que el organismo entiende que hay algo más importante a lo que hacer frente. Esto dificulta, y mucho, poder concentrarse y tener un buen rendimiento en cualquier actividad que nos propongamos, y más aún, si hablamos de la final de un mundial”, indica el experto.

“Seguramente a la hora de tomar la decisión de no comentárselo -añade- habrán tenido en
cuenta estos aspectos, además del gran trabajo y dedicación que ha tenido que llevar a cabo la
deportista para poder llegar a dicha final”.

Olga Carmona celebra con sus compañeras la victoria a su llegada a España. EFE/ Rodrigo Jiménez

García Donate menciona el ejemplo del patinador velocista estadounidense Dan Jansen quien conoció la muerte de su hermana antes de participar en una de las pruebas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary (Canadá) en 1988 y cayó a pesar de partir como favorito.

Otras notas de Salud:  Las 17 mejores ventas de ropa de Amazon para comprar antes del Prime Day 2023

Según el psicólogo deportivo, “muchas veces al ver a deportistas realizando hitos históricos, como el caso de la selección femenina de fútbol, olvidamos que son seres humanos que sienten y padecen como todos y a los que no se les puede demonizar por un mal rendimiento, ya que, muchas veces no sabemos lo que hay detrás. Olga Carmona ha demostrado su resiliencia acompañando al equipo hasta el final de la celebración”.

Cómo afrontar este duelo

Giulia de Benito, psicóloga especialista en Duelo de Instituto Centta, ofrece estos consejos para poder asimilar una mala noticia como la pérdida de un ser querido.

  1. Tiempo para tomar conciencia y procesar lo sucedido. Necesitamos silencio y espacio
    de dolor para asumir y aceptar antes de seguir. Los que no cuenten con ese privilegio, deben intentar reservar espacios en los que parar a solas o acompañados de aquellas personas que conocen y son compasivas con nuestro dolor.
  2. Puedes parar, esconderte, dormir y desaparecer si lo necesitas y hazlo con conciencia.
    Es momento de buscar reparo y acoger las emociones que vengan. Ahora bien, cuando tu mente
    y tu cuerpo te pidan poco a poco reconectar con las actividades que hacen que seas quien eres,
    no lo rechaces. Poco a poco vuelve a darle la bienvenida a la vida mientras procesas el dolor.
  3. Pide ayuda y déjate ayudar, emocionalmente, por supuesto, y también a reorganizar todo
    aquello que interna y externamente se ha caído. Acepta los ofrecimientos de ayuda instrumental,
    de toma de decisiones conjunta y la compañía. Internamente tu experiencia es muy solitaria, pero
    fuera no tiene por qué serlo.
  4. No aceleres aquello que pueda esperar. Tras una mala noticia la realidad pasa por el único
    filtro que puede permitirse nuestra mente. Si puedes, espera para tomar decisiones para que
    puedas hacerlo desde una gama de pensamientos y emociones más amplia. Lo mismo para
    realizar grandes compras, hacer grandes viajes, etc.
  5. Presta atención a aquellas cosas que sí puedas controlar: la experiencia emocional no es
    una de ellas, pero sí lo son otras como las personas que elijas tener a tu alrededor, los cuidados
    que puedas llevar a cabo, las decisiones que pueden aliviar este momento, etc.
Otras notas de Salud:  Qué ver en Netflix la próxima vez que te sientas estresado

Dejá un comentario