Presidente de SEMERGEN defiende fortalecer la Atención Primaria

José Polo es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y doctor en Medicina por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, también es Experto Universitario en Enfermedad Cardiovascular por la Universidad de Barcelona. En este artículo defiende fortalecer la Atención Primaria.

Fortalecer la Atención Primaria

Por doctor José Polo, presidente de SEMERGEN

La importancia de la Atención Primaria para la salud y el bienestar de la población es innegable. Como presidente de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), es mi deber promover y defender la consolidación y mejora de este nivel asistencial en nuestro sistema de salud.

A través del presente artículo, quiero destacar las propuestas clave presentadas en los documentos “La Medicina de Familia en la reconstrucción del SNS: propuestas para un nuevo modelo de Atención Primaria” y “Equidad en el Ámbito de Atención Primaria en el SNS”, con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria y garantizar una atención de calidad y equidad para todos los ciudadanos.

En primer lugar, es fundamental impulsar la coordinación y continuidad asistencial en la Atención Primaria. Esto implica establecer una comunicación fluida entre los diferentes niveles asistenciales y promover la participación activa del médico de familia como eje central de la atención sanitaria.

Para lograrlo, proponemos fortalecer los sistemas de información y comunicación, así como fomentar la formación y actualización permanente de los profesionales de Atención Primaria.

Asimismo, es necesario potenciar la atención integral y centrada en el paciente. Esto implica abordar no solo los aspectos físicos, sino también los psicológicos, sociales y emocionales de cada individuo.

Otras notas de Salud:  Partos de baja intervención, otra opción para dar a luz

Es fundamental promover la medicina basada en la evidencia, la atención multidisciplinaria y la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud. Para ello, se deben implementar herramientas y estrategias que fomenten la educación sanitaria y el autocuidado.

Fortalecer la prevención y la promoción de la salud en Atención Primaria

Otra propuesta importante es el fortalecimiento de la prevención y promoción de la salud en la Atención Primaria.

La prevención primaria y secundaria deben ser pilares fundamentales en nuestra labor diaria. Para lograrlo, es necesario impulsar programas de detección precoz de enfermedades, vacunación, control de factores de riesgo y promoción de estilos de vida saludables.

Además, se deben establecer estrategias de cribado y atención específicas para los grupos de población más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas.

El presidente de SEMERGEN, José Polo/Foto cedida por SEMERGEN

Equidad en el acceso a la Atención Primaria

En cuanto a la equidad en el acceso a la Atención Primaria, es esencial garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención de calidad, independientemente de su lugar de residencia o su condición socioeconómica.

Para lograrlo, se deben implementar medidas que aseguren una distribución equitativa de recursos humanos y materiales, así como una adecuada dotación de centros de salud en áreas rurales y desfavorecidas.

Además, es importante promover la eliminación de barreras geográficas y económicas, facilitando el acceso a través de la telemedicina y la atención domiciliaria.

Formación, desarrollo profesional e investigación

Respecto a la formación y desarrollo profesional de los médicos de Atención Primaria, es necesario establecer programas de formación continuada que fomenten la adquisición de competencias y habilidades necesarias para enfrentar los nuevos retos de la atención sanitaria.

Otras notas de Salud:  Alternativas con legumbres para compensar su bajo consumo

Además, se deben promover políticas que incentiven la elección de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, garantizando así la disponibilidad de profesionales bien formados y comprometidos con la Atención Primaria.

Por último, pero no menos importante, se debe promover la investigación en el ámbito de la Atención Primaria.

La generación de conocimiento científico en este nivel asistencial es fundamental para mejorar la calidad de la atención y contribuir al desarrollo de políticas sanitarias basadas en la evidencia.

Es necesario incentivar la investigación en Atención Primaria, facilitando el acceso a recursos y promoviendo la colaboración entre centros de salud, universidades y sociedades científicas.

En resumen, como presidente de SEMERGEN, defiendo la importancia de la Atención Primaria como pilar fundamental de nuestro sistema de salud.

A través de las propuestas presentadas en los documentos “La Medicina de Familia en la reconstrucción del SNS: propuestas para un nuevo modelo de Atención Primaria” y “Equidad en el Ámbito de Atención Primaria en el SNS”, promovemos la coordinación asistencial, la atención integral centrada en el paciente, la prevención y promoción de la salud, la equidad en el acceso, la formación y desarrollo profesional, así como la investigación en Atención Primaria.

Solo a través de la implementación de estas propuestas podremos garantizar una Atención Primaria de calidad y equidad para todos los ciudadanos.

Llamamiento a los responsables políticos

Como representante de miles de médicos de Atención Primaria en todo el país, quiero hacer una llamada a los responsables políticos, a su conciencia y responsabilidad en relación a la Atención Primaria.

Es fundamental que reconozcan y valoren el papel central que desempeña este nivel asistencial en nuestro sistema sanitario.

Otras notas de Salud:  ¿Quién debe hacerse una prueba de parche cutáneo y qué debe esperar?

La Atención Primaria es el pilar fundamental de nuestro sistema de salud. Es el primer punto de contacto con los pacientes, el lugar donde se brinda atención integral, se previenen enfermedades y se promueve la salud.

Sin una Atención Primaria fuerte y bien dotada, el sistema sanitario se resiente y no podemos ofrecer una atención de calidad a los ciudadanos.

Les insto, por tanto, a que tomen medidas concretas para fortalecer y apoyar la Atención Primaria. Esto implica destinar recursos adecuados, tanto humanos como materiales, para garantizar una atención de calidad y equidad en todo el territorio.

Además, es necesario establecer políticas que promuevan la formación y desarrollo profesional de los médicos de Atención Primaria, incentivando la elección de esta especialidad y facilitando su acceso a la investigación.

Desde SEMERGEN, estamos dispuestos a colaborar activamente en el desarrollo e implementación de ideas y propuestas para mejorar la Atención Primaria.

Contamos con profesionales altamente cualificados y comprometidos que pueden aportar su conocimiento y experiencia. Juntos, podemos lograr un sistema sanitario más sólido y eficiente, donde la Atención Primaria ocupe el lugar central que le corresponde.

En conclusión, les insto a que pongan en valor la Atención Primaria y tomen las medidas necesarias para fortalecerla.

Reconozcan su importancia como pilar del sistema sanitario y trabajen en colaboración con nosotros para implementar mejoras significativas. Juntos, podemos lograr una atención de calidad, equitativa y centrada en el paciente.

atención primaria fortalecer
Centro de salud en Madrid. EFE/Pepa Díaz

Dejá un comentario