5 objetivos contra la discapacidad

Las enfermedades neurológicas son la causa de casi el 50% de las discapacidades en el mundo. En el Día Mundial del Cerebro, el 22 de julio, cinco objetivos buscan prevenir, sensibilizar, educar, abogar y permitir el acceso universal en relación a la discapacidad.

El Sociedad Española de Neurología (SEN)junto con las entidades que integran el Federación Mundial de Neurología y Federación Mundial de Neurorehabilitaciónconmemoran el Día Mundial del Cerebro, que este año lleva el lema “Salud cerebral y discapacidad: no dejar a nadie atrás”.

El principal objetivo de conmemorar el Día Mundial del Cerebro 2023 es “concienciar de que la discapacidad provocada por enfermedades neurológicas se puede prevenir, tratar y rehabilitar”, señala el doctor José Miguel Láinez, presidente de la Sociedad Española de Neurología.

El 15% de la población mundial, es decir, más de mil millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad y casi el 50% de esta discapacidad está provocada por enfermedades neurológicas, el 44% en España.

En nuestro país, 9 de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas con discapacidad reconocida en España son neurológicas, encabezando la clasificación enfermedades como el ictus, el alzheimer, el parkinson o la ELA.

Pero sin olvidar otras enfermedades neurológicas como la migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple, la demencia frontotemporal… también prevalentes y con altas tasas de discapacidad.

Cinco goles contra la discapacidad

Los cinco objetivos del Día Mundial del Cerebro 2023 son:

Prevención: La discapacidad cerebral se puede prevenir, tratar y rehabilitar.
conciencia: Promover la salud del cerebro puede reducir la discapacidad asociada con enfermedades neurológicas.
Acceso: El acceso universal a la atención, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades neurológicas también es fundamental para reducir la tasa de discapacidad.
Educación: Educar y concienciar sobre las enfermedades neurológicas ayuda a prevenir enfermedades, pero también ayuda a empatizar y comprender los problemas a los que se enfrentan las personas y sus familias que viven con una discapacidad cerebral.
defendiendo: La salud del cerebro es un derecho humano que debe aplicarse a todos, en todas partes del mundo.

Otras notas de Salud:  Almendra, mil y una virtudes

La carga de la discapacidad

Según la Federación Mundial de Neurología, las enfermedades neurológicas son la principal causa de años de vida ajustados por discapacidad en todo el mundo.

Asimismo, las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas que pueden afectar negativamente aún más a la salud cerebral, como depresión, diabetes, obesidad o problemas vasculares, y su esperanza de vida puede reducirse hasta en 20 años.

En España, y según datos de la SEN, las enfermedades neurológicas son las responsables del 50% de los años perdidos por invalidez.

Además, son responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura y la causa del 19% de las muertes que se producen cada año en España.

“La carga de discapacidad y el número de personas afectadas por enfermedades neurológicas, en países como el nuestro, aumentan continuamente debido al envejecimiento de la población”, advierte el neurólogo José Miguel Láinez.

Y especifica que la discapacidad cerebral “puede afectarnos a todos, independientemente de la edad, el género o el nivel socioeconómico, por lo que es responsabilidad de todos priorizar la salud cerebral y tomar conciencia del importante papel que juega el cerebro en nuestra salud y en nuestra calidad de vida”.

Persona con discapacidad. EFE

Hábitos saludables para el cerebro y contra la discapacidad

Se ha demostrado que llevar hábitos de vida saludables para el cerebro, como realizar actividad intelectual y física, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco, el alcohol, la hipertensión y la depresión, intentar tener un buen estado de ánimo y buscar la socialización ayudaría a prevenir muchas enfermedades neurológicas.

Se estima que hasta el 90 % de los casos de accidente cerebrovascular y el 30 % de los casos de Alzheimer y epilepsia podrían evitarse con estas medidas saludables para el cerebro.

Otras notas de Salud:  28 compras de Nordstrom para hacer que su rutina de bienestar sea más divertida: Nike, Le Creuset, Madewell

También es necesario mejorar la atención médica que reciben las personas con discapacidad. Así, la Federación Mundial de Neurología considera que el acceso universal a la atención, el tratamiento y la rehabilitación profesionales es fundamental para reducir la carga global de discapacidad por enfermedades neurológicas.

“La discapacidad neurológica debe ser considerada un problema prioritario de salud pública. Y reducirlo es responsabilidad de las autoridades sanitarias, políticas y educativas, pero también de toda la sociedad”, dice el presidente de la SEN.

“Hay muchas personas con discapacidad neurológica -añade- que viven el estigma, la discriminación y la exclusión social. Confiamos en que días como hoy ayuden a ilustrar la complejidad de los problemas a los que se enfrentan las personas con enfermedades neurológicas y, como dice el lema de este año, priorizar los esfuerzos para que nadie se quede atrás.

Dejá un comentario