El remo con barra es uno de los ejercicios más recomendados en las habitaciones aptitud física o gimnasios, por lo que requiere una completa guía para principiantes. Todo el que recién se inicia en el mundo del deporte se merece un paso a paso de lo que debe hacer respecto a este ejercicio y nosotros te lo enseñamos ¿Estás listo? Barbell Row: Beginner’s GuideComo parte de la guía para principiantes, es necesario saber en que consiste este ejercicio y cuáles son sus características más importantes. El remo con barra es un ejercicio que se realiza con una barra de halterofilia, de ahí su nombre; Este se centra en la estimulación muscular de la zona posterior del torso, es decir, los principales músculos de la espalda. Agregado a esto, algunos músculos que no se encuentran en la espalda también están involucrados. No obstante, haremos un especial énfasis en este relevante tema. ¿Cómo se ejecuta? Para realizar el remo con barra, Debes pararte con las piernas separadas al ancho de los hombros, coloque la barra a la altura de los muslos y agarre con ambas manos. Cabe mencionar que las manos deben estar separadas un poco más allá del ancho de los hombros para mayor comodidad. En esta posición procede a inclinar el torso hacia adelantemientras dobla ligeramente las rodillas.
Para hacerlo correctamente, asegúrese de que los glúteos retrocedan ligeramente y asegúrese de que la barra esté a la altura de las rodillas.
Próximo, flexiona ambos brazos mientras llevas la barra a la altura del pecho, justo en el lugar donde comienza el esternón, para ser más exactos. Una vez que tengas la barra levantada, mantén la posición durante 1-2 segundos y extiende los brazos para volver a la posición anterior. Proceda a ejecutar la flexión y la extensión de los brazos uno tras otro. Este movimiento debe ser continuo, controlado y combinado con la respiración.; aunque no debes saltarte la pequeña pausa al flexionar ambos brazos. Beneficios Como se mencionó antes, El remo con barra se encarga de estimular los grupos musculares de la espaldaPor tanto, los principales beneficios de su actuación están asociados a ganar fuerza, tonificación e hipertrofia. De estos factores derivan todos los aspectos positivos que se pueden asociar, tales como:
- Mantener el tono muscular en buen estado.
- Contribuir a la postura del cuerpo en general.
- Estabiliza y protege la columna vertebral.
- Contribuir en los movimientos de hombros, brazos y cuello.
- Favorecer el equilibrio de la pelvis y estructuras circundantes.
Músculos que intervienen en el remo La zona posterior del torso es la más beneficiada al trabajar el remo con barra, dentro de esta zona se destacan músculos de gran importancia para el cuerpo en general. Sin embargo, Los que toman protagonismo son:
- dorsal ancho,
- redondo mayor,
- redondo menor,
- romboides,
- infraespinoso.
Además, Hay otros músculos que también están involucrados. en la ejecución del remo con barra, pero que no se ubican en la zona de la espalda. Sin embargo, es necesario mencionarlos:
- Deltoides,
- trapezoides,
- tríceps braquial,
- oblicuos,
- Recto abdominal.
Los errores más comunes del remo con barraEl remo con barra es un ejercicio muy recomendable dentro de las rutinas de fuerza y fortalecimiento, pero si lo realizas de forma incorrecta puedes dañar considerablemente zonas como la espalda, la espalda baja y los brazos. Al ser principiante es mucho más fácil cometer errores o ejecutar ciertos movimientos de forma incorrecta. Por eso, te enseñaremos cuáles son los errores más comunes y cómo puedes evitarlos. Posición preliminar de la espalda Antes de iniciar el ejercicio hay que despegar la barra del suelo. A pesar de ser un movimiento importante, muchas personas tienden a pasarlo por alto; especialmente, principiantes. En ese orden de ideas, se toma la barra sin fijarse en la posición de la espalda, por lo que la arquean y generar sobrecarga en la espalda baja. También se evidencia la flexión incompleta de las piernas, por lo que aumenta la probabilidad de lesión. Lo ideal es asumir una posición de semiflexión de las piernas, manteniendo la espalda recta y paralela al suelo. Luego, haz el agarre con ambas manos y asume la posición inicial. Movimiento brusco Los movimientos bruscos, en este caso, de los brazos pueden significar dos cosas: el peso que utilizas es excesivo o No tienes la técnica correcta a la hora de flexionar los brazos.Este movimiento dificulta el desarrollo oportuno del ejercicio, además aumenta la probabilidad de lesionarse los hombros y los brazos.
Recomendamos utilizar la barra sin peso adicional, así como profundizar en el movimiento que permite el rango completo de articulaciones en los brazos.
Arquear la espalda Arquear la espalda es un error común que ocurre durante la ejecución, no solo cuando levantas la barra por primera vez. En general, se da por peso o por falta de hábito..Procura realizar el ejercicio junto a un espejo para controlar la posición de la espalda y corregir tantas veces como sea necesario. Remo con barra: variaciones más importantes El remo con barra incluye infinidad de variaciones, que debes conocer como principiante en el mundo del entrenamiento. De esta forma no sólo podrás incluir su ejecución convencional, sino que tendrás más alternativas a la hora de diseñar tu rutina.Remo en T El remo en T es una de las variantes más reconocidas del remo con barra. La principal diferencia es que se lleva a cabo con la barra alta.también conocido como mina terrestre.Paso a paso
- Asegure un extremo de la barra al mina terrestre.
- Párese con las piernas separadas al ancho de los hombros, asegurándose de que la barra pase entre ambas piernas.
- Doble las piernas e incline el torso hacia adelante.
- Agarre con ambas manos a la misma altura que la barra.
- Realizar entre 4-6 series de 8-10 repeticiones, aproximadamente.
Remo con agarre inverso Se trata de una variante similar al convencional, pero en este caso el agarre de la barra se realiza de forma contraria. El agarre invertido o inverso requiere que las palmas de las manos estén debajo de la barra.Gracias a esta ubicación del agarre, el estímulo muscular aumenta en el bíceps braquial, así como en el dorsal ancho y deltoides. Sin embargo, continúa con su objetivo principal frente al fortalecimiento muscular de la espalda.Paso a paso
- Párese erguido con las piernas separadas al ancho de los hombros y la espalda recta.
- Agarra la barra con las palmas de las manos “mirando” hacia adelante.
- Extiende tus manos ligeramente más allá del ancho de los hombros.
- Flexiona las piernas.
- Realiza 4-6 series de 8-10 repeticiones.
Concéntrese en aprender los conceptos básicos Como principiante en el tema, el enfoque no debe estar completamente en la fuerza, y mucho menos en la hipertrofia. El primer objetivo real es conseguir la técnica adecuada.; Procura hacer un seguimiento riguroso de los movimientos que realiza cada uno de los segmentos, así como seguir las recomendaciones al pie de la letra. Por otro lado, realiza el movimiento solo con la barra y, con el tiempo, podrás ir añadiendo discos de peso extra. Añadido a ello, recuerda que el movimiento del ejercicio debe ir acompañado de la constante contracción del abdomen y glúteosasí como la respiración controlada. Te puede interesar…