El Método 3-2-8 para ponerse en forma se viralizó en TikTok por ser un Manera divertida y efectiva de perder peso.construir músculo y aumentar el tono muscular. Este plan de entrenamiento es una combinación de entrenamiento de fuerza y ejercicios de baja intensidad, diseñado para desarrollar fuerza y quemar grasa corporal, sin siquiera ir al gimnasio. ¿Qué es el método 3-2-8? El método 3-2-8 es una rutina para ponerse en forma, basada en un entrenamiento de una semana. Se compone principalmente de entrenamientos de bajo impacto, y combina entrenamiento de fuerza, baja intensidad y caminata. El nombre 3-2-8 proviene de los componentes del método:
- 3 (tres días de entrenamiento de fuerza),
- 2 (dos días de ejercicios de baja intensidad),
- 8 (ocho mil Pasos por día).
Para llevar a cabo este eficaz método de entrenamiento debe tener de 25 a 40 minutos al día, 5 días a la semana.
El entrenamiento es de nivel intermedio y avanzado, y no necesitas demasiados materiales ni complementos para realizarlo.
Puede realizar un seguimiento de los pasos con un rastreador de actividad, el teléfono móvil o simplemente estimar los pasos. Como referencia, 8000 pasos son aproximadamente 3,5 millas o 5,5 km (esto se puede lograr en una hora y media a paso lento). ¿Cuáles son los beneficios del método 3-2-8? ¿Es efectivo el método 3-2-8? porque le permite obtener los beneficios de diferentes tipos de entrenamiento. Además, diversificar los movimientos que realizas cada día disminuye el riesgo de lesiones o agotamiento.
¡No te aburrirás de entrenar siempre de la misma manera!
Esto aumenta la probabilidad de que pueda seguir una rutina de ejercicios y mejorar la consistencia del entrenamiento. Este plan de entrenamiento llamado método 3-2-8 es para cualquiera que busque:
- Aumenta la fuerza en la parte superior e inferior del cuerpo, así como en los abdominales.
- Ahorre dinero en clases grupales de acondicionamiento físico o tarifas mensuales de gimnasio.
- Mejorar el nivel de condición física, atlética y cardiovascular.
- Aumentar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de los centro.
- Combina entrenamiento con pesas y ejercicios de baja intensidad.
- Quema calorías y adelgaza en casa.
- Establezca una rutina de ejercicios sólida en poco tiempo.
Cómo se explica paso a paso el método 3-2-8 Como hemos dicho antes, este método se basa en tres días de entrenamiento pesado o fuerte, dos días de entrenamiento de intensidad moderada o baja y 8000 pasos al día. A continuación explicaremos cada uno de los componentes: 1. Tres días de entrenamiento de fuerza.
El método comienza con los primeros 3 días de fuerza. En estos tres días, que pueden ser por ejemplo Lunes, miércoles y viernesharás una rutina cuerpo completo que incluye todos los grupos musculares durante media hora cada sesión. Otra opción es que el primer día te concentres en el Parte superior del cuerpo, en el día dos hacer abdominales y en el tercer día te enfocas en el Cuerpo inferior.2. Dos días de ejercicios de baja intensidad.
Con este método, se dedican 2 días a entrenamientos de bajo impacto, como el yoga. Estos dos días pueden ser por ejemplo Martes y Jueves y en ellas harás una clase de baja intensidad, como yoga, pilates, stretching, etc. La idea es que estos ejercicios te ayuden a corregir tu postura y calentar.3. 8000 pasos por día
En este método, finalmente, se realiza un recorrido de unos 8 mil pasos. Finalmente, cada día tendrás que hacer la distancia aproximada de 5,5 km. Una buena idea es ir al trabajo (o volver) a pie. Tener un reloj inteligente puede ser excelente para contabilizar su proceso.
No olvides musicalizar tu paseo con tus canciones favoritas.
Por supuesto hay que añadir el descanso. Siguiendo con el ejemplo anterior, tendrías Sábado y Domingo gratis. Aunque, si te parece demasiado, puedes salir a caminar y hacer 4 mil pasos cada vez. O también aprovechar el sábado para una caminata de 8 mil pasos y el domingo para descansar. ¿Qué sucede después de hacer el método 3-2-8 durante dos meses? La idea es que hagas este entrenamiento al menos ocho semanas para que empieces a ver resultados. Después de estos dos meses, puede obtener: 1. Siga una rutina establecida En lugar de hacer lo que le apetezca cada día, te hará trabajar en una lista de ejercicios con un propósito específico.2. Disfrutando de tu rutinaEl método 3-2-8 te permitirá ser más amable contigo mismo, sin sacrificar la calidad de tus entrenamientos. Y lo mejor de todo es que te divertirás mucho, hasta el punto de esperar el momento de entrenar.3. Siéntase más fuerte Con tres días a la semana de levantar pesas, incluso cargas livianas, comenzará a ver que tus músculos son más fuertes, especialmente los brazos.4. Baja de peso gracias a la rutina de lunes a viernes, quemarás calorías incluso cuando creas que “no estás haciendo demasiado” en clase de pilates Esto se debe a que el metabolismo se acelera con el movimiento.5. Sea más activo Tener que caminar esos 8,000 pasos cada día hará que dejar de lado el sedentarismo y haz que tus viajes al trabajo o de compras sean más activos.6. Siéntete más flexible Gracias a los estiramientos, al yoga o al Pilates, verás que tus articulaciones y músculos son más flexibles para sus actividades diarias. Con la estructura del método 3-2-8 estarás en forma y ahorrarás tiempo a la largaya que no tendrás que pensar en qué tipo de entrenamiento hacer cada día. Te puede interesar…
- Alarcón Tamayo, MM, González Vázquez, M., & Bárzaga Rodríguez, YA (2022). Ejercicios físicos de bajo impacto como recurso terapéutico y rehabilitador en adultos hipertensos (Original). Revista científica Olympia, 19(1), 250-269. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2971
- Giménez, GC, Olguín, G., & Almirón, MD (2020). Yoga: beneficios para la salud. Una revisión de la literatura. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 53(2), 137-144. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492020000200137
- Reche-Orenes, D., & Carrasco, M. (2016). Aportaciones sobre la eficacia del método Pilates en la fuerza, el equilibrio y el riesgo de caídas en personas mayores. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(2), 85-90. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462016000200006