El yoga es una disciplina con multitud de beneficios, tanto físicos como psicológicos. Estos últimos son equiparables a los físicos, haciendo de este ejercicio una opción ideal para encontrar el equilibrio cuerpo-mente. De hecho, el yoga no se limita a ser un ejercicio físico, sino que quienes lo practican lo consideran mucho más allá. Para ellos, Es una disciplina o estilo de vida, que aporta valores espirituales y nutre la mente..Los beneficios del yoga son tantos que es difícil resumirlos en un par de frases. A nivel físico, la medicina indica que es capaz de bajar la presión arterial, aumentar la masa muscular, la movilidad articular y podría ayudar a aliviar el dolor de espalda.A nivel mental, el yoga potencia variables psicológicas como la concentración, la confianza en uno mismo y reduce las emociones negativas.. Dado todo lo que esta disciplina puede aportar, ahora nos centraremos en los beneficios psicológicos de la práctica del yoga. Beneficios psicológicos del yoga Lograr un estado mental saludable es un objetivo importante para la mayoría de las personas. En este camino, la adquisición de hábitos saludables es un pilar fundamental, entre ellos la práctica regular de ejercicio físico.Si hay una modalidad de ejercicio que influye positivamente en la salud mental, esa es el yoga. Por ello, en los siguientes párrafos repasaremos lo que el yoga aporta a nivel mental.1. Ayuda a regular las emociones negativas.Las emociones son una parte fundamental de la especie humana.. Es imposible imaginar la vida sin tono emocional, tanto positivo como negativo. Sin embargo, cuando las emociones negativas son muy intensas, o están activas durante mucho tiempo, la salud mental se deteriora. En estos casos podríamos incluso hablar de trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad. El tratamiento de las condiciones mentales no pasa únicamente por las drogas, como se creía anteriormente. En la actualidad se investiga el papel terapéutico de determinadas conductas saludables, entre ellas el deporte. En cuanto al yoga, su función reguladora de las emociones negativas es algo que ha llamado la atención de los investigadores. En este sentido, un estudio publicado en la Revista Española de Enfermería de Salud Mental investigó la efectividad del entrenamiento en yoga y técnicas de respiración en pacientes con trastorno mental leve. Los resultados indican que ambas técnicas son efectivas para reducir los síntomas tanto de ansiedad como de depresión.2. Mantiene el foco de atención en el presente Una de las acciones que más malestar produce a nivel mental, y suele realizarse de forma inconsciente, es pensar en el pasado o en el futuro. Pensar en el pasado suele dar lugar a sentimientos de culpa y reproche; mientras que tener el foco de atención en el futuro genera preocupación e incertidumbre. De todos modos, La dificultad para prestar atención al presente es un hábito nocivo que daña el bienestar psicológico.
El yoga es un ejercicio ideal para corregir la tendencia a pensar constantemente en el pasado o el futuro.
Uno de los pilares máximos es que, durante la rutina, la atención debe ir al presente, y más concretamente al cuerpo y las sensaciones que se experimentan. Con esto, lo que se pretende es alejar cualquier pensamiento o estado mental negativo, y que interfiere en el aprendizaje de la disciplina. Es cierto que al principio es un cambio muy difícil de conseguir, pero para ello también hay que disfrutar del camino, no centrarse sólo en los objetivos finales.3. Provoca cambios en la química cerebral El hecho de que el ejercicio físico provoque cambios en el cerebro es un campo muy estudiado dentro de la psicología del deporte. En cuanto a los cambios que provoca el yoga en la química cerebral, es un tema que no ha tenido tanta historia de investigación, pero, aun así, hay hallazgos interesantes que vale la pena mencionar. Una revisión sistemática de la Universidad de Málaga indica que el Yoga podría ser beneficioso para reducir los niveles de cortisol, principal hormona del estrés, en personas que los tienen crónicamente elevados. Estas son personas con dolor crónico, enfermedades autoinmunes, algunos tipos de cáncer y depresión. En la población general este efecto es más inconsistente, por lo que se necesita más investigación para poder sacar conclusiones más precisas. Aumenta tu bienestar psicológico gracias al yoga El yoga es una forma de ejercitar tanto la mente como el cuerpo, con beneficios para ambos. sistemas El estilo de vida actual en las grandes sociedades provoca una disociación entre la parte física y la parte mental, por lo que pocas veces somos conscientes de las emociones que tenemos. Esto es peligroso y pone en riesgo el bienestar psicológico. Por ello, cobran mucha más importancia aquellas actividades que favorecen la unión entre cuerpo y mente.Aunque esto es algo que se viene reivindicando desde hace años, lo cierto es que la mejor forma de comprobarlo es probarlo y experimentar por ti mismo sus beneficios. Para iniciarse en la práctica, todo lo que necesita es motivación y una colchoneta para estar cómodo en el suelo. Puedes decidir acudir a un centro especializado con la guía de un instructor, o también puedes encontrar multitud de recursos para principiantes en internet. Finalmente, recuerda disfrutar cada paso del camino y no apresurarte por los resultados, llegarán a su debido tiempo. Te puede interesar…