El Envejecimiento Saludable (ES) consiste en promover y mantener la capacidad funcional de las personas mayoreses decir, que sean capaces de ser y hacer lo que les es importante a medida que envejecen, y eso les permite el bienestar en la vejez.
Alcanzar y apoyar el Envejecimiento Saludable es el objetivo de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), una iniciativa que busca aunar esfuerzos y recursos públicos enfocados en mejorar la vida de más de mil millones personas de 60 años o más.
Esta cifra podría aumentar en los próximos años, ya que según la Organización Mundial de la Salud, la población está envejeciendo más rápido en todo el mundo que en el pasadoen una transición demográfica que afectará a casi todos los aspectos de la sociedad.
La tendencia mundial es que las personas vivan más y algunas proyecciones estadísticas prevén que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, según expertos de la compañía de seguros de vida y salud de Nara.
La posibilidad de vivir más refleja los avances logrados en el desarrollo social, económico y sanitario, especialmente en la lucha contra la mortalidad provocada por las enfermedades de la infancia, la maternidad y las dolencias propias de las edades más avanzadas, dicen.
Envejecer es una etapa más de la vida en la que se puede seguir disfrutando, para lo que es importante llevar una vida activa y saludable, que reduzca las consecuencias del paso de los años, según los especialistas de esta firma que han compiló un serie de consejos para envejecer con calidad de vida, en línea con la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030.
Consejos para ganar bienestar con los años
1. Ejercicio práctico:
Caminar es una de las mejores opciones, ya que mejora el equilibrio, promueve la sensación de seguridad y movilidad a largo plazo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y ayuda a mantener un peso corporal adecuado. Otras opciones recomendadas por Nara son bailar, nadar, Pilates, Tai Chi o cualquier otra actividad físicateniendo en cuenta que el tiempo y tipo de ejercicio debe ser indicado por el médico, sobre todo si hay antecedentes de lesiones o patologías a considerar.
2. Come bien:
La dieta es muy importante debido a los cambios relacionados con la edad y las necesidades nutricionales específicas. Según Nara, tienes que combinar alimentos proteicos que favorecen la regeneración celular (carne, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres); alimentos que aportan energia (cereales, grasas, aceite); y alimentos que nos ayudan a protegernos de enfermedades (verduras, frutas ricas en vitamina C), además de beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed.
3. Hágase revisiones médicas periódicas
Cuando llegamos a cierta edad necesitamos más cuidados y atención médica personalizada, dependiendo de nuestro estado de salud. Por ello, es recomendable acudir periódicamente a especialistas y realizar todos los controles médicos necesarios para prevenir enfermedades.

4. Cuida la mente
La actividad social es un aspecto esencial de la salud, según expertos de Nara. Estos recomiendan reunirse con amigos y familiares, conversar, leer, realizar actividades culturales o creativas, que promuevan el bienestar y el ánimo, reduciendo la pérdida neuronal.
5. Mantén una correcta higiene
Muchos problemas de salud, como infecciones o trastornos orales o de la piel, son el resultado de una mala higiene.
Una correcta limpieza bucal ayuda a prevenir la gingivitis y la periodontitis, mientras que la hidratación de la piel ayuda a protegerla de las agresiones externas y a frenar el envejecimiento, explican.
6. Disfruta de un sueño reparador
Dormir y descansar adecuadamente tiene múltiples ventajas para aumentar el bienestar, especialmente en los cumpleaños. Reducir condiciones inflamatorias, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar el estrés, reducir la obesidad y disminuir los riesgos de demencia son algunos de los ejemplos, según los especialistas.
Aunque las personas mayores suelen tener despertares frecuentes y la necesidad de ir al baño durante la noche, conviene que traten de respetar el descanso nocturno, advierten.
7. Evita los riesgos de fumar
El tabaquismo contribuye sustancialmente a la aparición de enfermedades oncológicas, cardiovasculares, respiratorias y crónicas, según Nara, quien destaca que cuando las personas van cumpliendo años presentan un mayor riesgo de las consecuencias nocivas y tóxicas del tabaco, por lo que necesitan reducir su consumo a Ganarlo. en bienestar. Sin embargo, es preferible eliminarlo por completo.
8. Cuida la salud ocular
El ojo es el primer órgano que muestra signos clínicos de envejecimiento, explican.
Deje de fumar, coma alimentos que contengan vitaminas C y E, zinc, luteína, zeaxantina y ácidos grasos omega-3, use lágrimas artificiales para prevenir la sequedad en los ojos, realice actividad física regular y proteja sus ojos de los rayos del sol con anteojos de sol aprobados. Los parasoles son recomendaciones básicas para mantener una buena salud visual.
También es importante limpiar bien los párpados para evitar la blefaritis y mantener niveles normales de presión arterial, colesterol y glucosa.

9. Estimular las neuronas
“El cerebro no debe jubilarse, sino seguir trabajando. Los años no importan, porque hay rutinas muy sencillas que te permiten ejercitarlo y fortalecerlo, frenar los efectos del envejecimiento, ganar bienestar y mantener la autonomía y la autoestima, como las ligadas al lenguaje”, según a los especialistas de la aseguradora médica.
Leer, escribir textos breves y completar juegos de palabras -como crucigramas o sopas de letras- son ideales para mejorar las habilidades verbales y prevenir el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores, aseguran.
También recomiendan realizar operaciones de cálculo mental, completar sudokus y acertijos, tocar instrumentos musicales y jugar al ajedrez, al dominó y a las cartas.
10. Fomenta el humor y la vida social
Cuando reímos y estamos de buen humor, se reducen los niveles de colesterol en nuestro organismo y se secretan endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Sus efectos afectan los sistemas límbico, endocrino, digestivo, cardiovascular y respiratorio, según Nara.
Desde esta firma recomiendan reírse, realizar tareas artísticas que fomenten la creatividad y estimulen la imaginación, mantener o recuperar aficiones que se han abandonado por falta de tiempo e inscribirse en actividades sociales y culturales que nos interesen y nos hagan disfrutar.
“Las relaciones personales, con familiares o amigos, son muy importantes para fomentar un estado psicológico positivo. Hablar, compartir impresiones o actividades como el yoga o el tai chi también influyen positivamente en el estado de ánimo”, concluyen.