5 tips para controlar los nervios precompetitivos

La típica sensación de nervios antes de competir es uno de los fenómenos habituales en el deporte. En este artículo te contamos cómo controlarlos y mantenerlos a raya.

Última actualización: 27 de mayo de 2023

Muchos atletas encuentran muy útil tener algunos consejos para controlar los nervios precompetitivos. Estas molestas sensaciones son muy habituales en el deporte, seguro que casi todos los deportistas las hemos sentido en algún momento, pero si no se controlan nos pueden jugar una mala pasada. Los nervios precompetitivos incluyen sensaciones tan extendidas como el famoso nudo en el estómago, el aumento de la sudoración o los temblores. Se manifiestan de diferentes formas, pero al final lo que hay debajo es lo mismo: inseguridad o dudas ante algo importante. Dado este, una estrategia adoptada por muchos atletas es tratar de ignorarlos, pero lejos de disminuirlos, solo los aumenta. Para controlar los nervios precompetitivos lo único eficaz es afrontarlos de forma proactiva, por eso en este artículo te contamos algunos consejos para que puedas conseguirlo.1. Aumente su confianza en sí mismo Una fuente potente de nerviosismo precompetitivo es la falta de confianza en sí mismo. Cuando tienes dudas sobre tu propio trabajo, es normal pensar que el esfuerzo no será suficiente para alcanzar la victoria. De este modo, Reforzar la confianza en uno mismo es una idea estupenda para ir con más tranquilidad a las competiciones. Una forma de lograrlo es anotar en una lista todas las fortalezas que uno es capaz de reconocer como deportista.2. Practique técnicas de relajación Las sensaciones de los nervios precompetitivos son análogas a las de la ansiedad. En el plano físico pueden manifestarse en muchos órganos: en el corazón, la piel, los intestinos… y es que, al fin y al cabo, los nervios son una activación del sistema nervioso simpático, el que prepara el cuerpo para huir. de los peligros Por el contrario, las técnicas de relajación activan el sistema nervioso parasimpático, el encargado de generar sensaciones de tranquilidad y confort. En este sentido, se ha documentado que enseñar técnicas de relajación a los deportistas es eficaz para gestionar la ansiedad precompetitiva y obtener un mejor rendimiento3. Encuentra gente para ventilar. Permanecer dentro de ti mismo hace que tus nervios parezcan más grandes e inmanejables de lo que realmente son. Muchos deportistas, por miedo o vergüenza, son reacios a decirle a las personas de su confianza que se ponen nerviosos, creyendo que es un signo de debilidad, pero la realidad es que comunicar emociones permite relativizarlas. Seguro que alguna vez lo has experimentado, cuando hablas de lo que temes, se hace más pequeño y no te causa tanta angustia.4. Crea tus propias rutinas precompetitivas En el deporte hay muchos ejemplos de deportistas que tienen rutinas antes de competir. Aunque desde fuera se ven como aficiones que no tienen sentido, lo cierto es que aportan muchos beneficios antes de enfrentarse a una competición. En concreto, un estudio de la Universitat de València con bailarines deportivos reveló que las rutinas precompetitivas tienen el efecto de hacer una situación lo más predecible posible, ya que son acciones que se repiten sistemáticamente, disminuyendo así los niveles de activación antes de enfrentarse a la competición.5. Revisa mentalmente lo que vas a hacer Una de las técnicas psicológicas más utilizadas en el deporte es la visualización. Básicamente consiste en repasar mentalmente todas las acciones, así como el contexto, antes de renderizar. Sus enormes beneficios y su bajo coste la convierten en la técnica ideal para poner en práctica antes de una competición, tanto para concentrar y calentar la mente, como para controlar los nervios.. Que sea tan famoso y se considere un entrenamiento psicológico básico no es casualidad, su larga tradición de aplicación y sus beneficios lo avalan. Libérate de los nervios precompetitivos para rendir mejor Aunque los nervios ante un evento importante es algo que casi todos hemos experimentado alguna vez la solución es no mirar para otro lado y esperar que se solucionen solos. Para evitar que estos causen daños en el rendimiento, debe actuar haciendo un gran trabajo sobre usted mismo. Este trabajo no es fácil, pero sin duda es muy gratificante, ya que te permitirá deshacerte de una pesada carga no solo en el deporte, sino en todos los ámbitos de tu vida. Por todo ello, antes de que los simples nervios precompetitivos se conviertan en un problema, te recomendamos que pongas en práctica estos consejos. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Chirivella, EC y Esquiva, IC (2011). Formación psicológica en danza deportiva y de competición. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 479-490.
  • Olmedilla, A., Moreno-Fernández, I., Olmedilla-Caballero, B., Sevilla, Á. y Gómez-Espejo, V. (2021). Entrenamiento en relajación para el control del estrés en boxeadores de un Centro de Tecnificación Deportiva. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 6(2), 1-10.
Otras notas de Salud:  ¿Cuáles son los beneficios del suero de leche para la salud?

Dejá un comentario