Los pediatras de Atención Primaria recomiendan a los padres involucrar a sus niños y niñas en el proceso de alimentación, desde la elaboración de los menús del día a día, acompañándolos a la compra e involucrándose en la cocina sin riesgos. Algunas pautas que ayudan a la educación nutricional de los menores.
Clases de cocina para un grupo escolar. EFE/Julián Pérez
Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, que se celebra el 28 de mayo, el Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) hace un llamado a la población infantil para que crezca de manera saludable y, entre otras acciones, considera que los niños deben ser parte, junto con sus familias, del proceso de alimentación y cocción.
“La infancia es el momento de adquirir hábitos alimentarios saludables”, afirma la Dra. Teresa Cenarro, Vicepresidenta de AEPap y coordinador de su Grupo de Gastroenterología y Nutrición.
El problema de la obesidad infantil
Una nutrición equilibrada puede hacer frente al riesgo de obesidad infantil, uno de los principales problemas de salud pública internacional y que se asocia, junto con el sobrepeso, a numerosos problemas de salud tanto en la infancia como en la edad adulta, hasta la actualidad. punto que ha sido declarado la “epidemia del siglo XXI”.
Según datos citados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, el exceso de peso afecta a 4 de cada 10 niños y niñas ya 3 de cada 10 adolescentes en España.
El consejo de los especialistas
Los especialistas de la AEPap recomiendan:
- animar a los consumo de frutas y verduras de temporada. “Consumir este tipo de productos coloridos puede resultar muy atractivo para los más pequeños. Además, esta variedad de colores hace que contengan diferentes minerales y vitaminas”, comenta el Dr. Cenarro.
- importancia de aumentar consumo de pescado, legumbres y frutos secos.
- Reducir la ingesta de productos azucarados y procesados cuyo consumo en España está muy por encima del recomendado. “Si se consumen productos de este tipo, se deben elegir los más adecuados, haciendo una lectura atenta y crítica del etiquetado”, señala la especialista.
- También es recomendable evitar en lo posible las frituras y elegir productos naturales.
Un reto para cada mes del año
Los pediatras de la AEPap llevan años apostando por involucrar a los niños en su alimentación como una fórmula que ha dado buenos resultados para adquirir hábitos saludables en la cocina.
Este año 2023, la AEPap se ha propuesto una iniciativa más en este sentido, el reto Familia y Salud, con un objetivo para cada uno de los meses del año, como consumir más vitaminas, comer más legumbres, reducir el tiempo frente a las pantallas o, este mayo: juega más al aire libre.
El objetivo es mejorar la alimentación y el estilo de vida de los menores en España, para conseguir que la infancia y la adolescencia se desarrollen de forma saludable.
