Tener piernas flexibles evita que nos lesionemos al hacer ejercicio, nos permite mejorar nuestro rendimiento e incluso es bueno para nuestras actividades diarias fuera del gimnasio. No solemos dar importancia a la flexibilidad de las piernas, porque pensamos que no la necesitamos… hasta que empezamos a sentir dolor o adormecimiento. Antes de que eso suceda, o si ya lo estás pasando, tienes que realizar una rutina de tren inferior que ayude a generar una mayor laxitud muscular. ¿Cómo hacer estiramientos para mejorar la flexibilidad de las piernas? Quizás pensamos que no los necesitamos, o que son demasiado básicos para nuestra rutina de ejercicios. Pero el estiramiento es esencial sin importar cuánto entrenemos o incluso si no lo hacemos. No todos los tramos son iguales y la elección de cada uno dependerá de lo que queramos conseguir con ellos. Si nuestro objetivo es evitar lesiones, entonces cada ejercicio debe mantenerse durante 30 segundos y evitar los rebotes.. Pasado ese tiempo, debemos repetir el estímulo de elongación. Si la idea es recuperar elasticidad, se debe mantener la postura entre 30 segundos y 2 minutos, sin repeticiones. Podemos encontrar un tercer motivo para estirar y es para relajarse después de un día intenso. En este caso, mantenemos la contracción durante 60 segundos mientras nos centramos en la respiración. Rutina de ejercicios para mejorar la flexibilidad de las piernasTener una mayor flexibilidad en las piernas no es solo cosa de deportistas. Todos lo necesitamos, sobre todo si trabajamos largas jornadas sentados o de pie o en los que no practicamos ningún tipo de ejercicio. Aquí hay algunas opciones para estirar y ser más flexibles en la parte inferior del cuerpo: 1. Tijeras Para empezar, nos tumbamos boca arriba sobre una colchoneta o en el suelo, con las piernas estiradas. Levantamos la pierna derecha y la tomamos con ambas manos por detrás de la rodilla. Ejercemos presión para acercarlo lo más posible al pecho. Es muy importante prestar atención a la postura y no tensar el cuello. Lentamente nos desarmamos y repetimos con la pierna izquierda.
El estiramiento estilo tijera estimula los isquiotibiales en una contracción excéntrica, alejando sus puntos de inserción.2. Brazo lateralEste estiramiento se utiliza para estirar la espalda principalmente, pero también la parte interna de las piernas. Nos sentamos en el suelo con la espalda recta y separamos las piernas lo más que podemos. Doblamos la rodilla izquierda para apoyar la planta del pie en el muslo derecho.Estiramos los brazos y giramos hacia el lado derecho, siempre mirando al frente. La idea es tocar la punta del pie con la mano inferior y dejar el brazo superior apoyado sobre la cabeza.3. un paso adelanteEste estiramiento es similar a una estocada o estocadapero con la diferencia de que se estira la pierna de atrás. Entonces, para empezar, nos paramos con la espalda recta y apoyamos las manos en la cintura. Damos un gran paso adelante con la pierna derecha y doblamos la rodilla para bajar el cuerpo lo máximo posible. Como decíamos antes, la pierna izquierda se estira lo máximo posible, para que el estiramiento sea completo y ganemos flexibilidad. Si es difícil mantener el equilibrio, podemos apoyar el pie trasero contra la pared.4. Estiramiento de valla Se llama así, pero se puede hacer sobre cualquier superficie que esté por encima de la línea de las caderas, por ejemplo una mesa. Levantamos la pierna derecha y apoyamos el talón en la valla. La pierna de apoyo (en este caso la izquierda) se estira con la punta del pie hacia adelante.Luego, acercamos el torso lo más posible a la pierna derecha, doblamos los codos y apoyamos las manos en el empeine. Repetimos con el otro lado.5. Estiramiento de isquiotibiales Este ejercicio nos permite aumentar la flexibilidad de las piernas y suele realizarse al final de una rutina. Nos ponemos de pie con la espalda recta y las piernas juntas. Poco a poco bajamos el torso e intentamos tocar las puntas de los pies con las manos.Aquí tenemos dos opciones: la primera es poner la cabeza entre los hombros (mirando al ombligo) y la segunda es dejar la cabeza alineada con la espalda y mirando hacia adelante. En cualquier caso, el objetivo es llegar cada día un poco más abajo con los brazos.La flexibilidad de las piernas no se logra de la noche a la mañana, por eso debemos ser constantes y estirar al menos tres veces por semana. De esta forma, comenzaremos a disfrutar de los beneficios de ser más flexibles. Te puede interesar…