El nuevo episodio del podcast “Alimentación Sostenible” habla sobre el programa PESCA y sus herramientas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del exceso de peso en niños
comedor escolar. Fototeca Carmen Abad
¿Qué es el Programa de Salud Cardiovascular Escolar (PESCA) para la prevención y tratamiento del exceso de peso en niños? ¿Qué importancia tiene la implicación y colaboración de las familias en el proyecto?
Él doctor fernando zárateun médico pediatra de los hospitales Quirónsalud de Toledo y Quirónsalud Sur de Alcorcón (Madrid), con 15 años de experiencia en Salud Escolar Infantil, responde a estas y otras preguntas sobre el proyecto PESCA en el podcast “Alimentación Sostenible”, coordinado y presentado por Henar Fernández .
El estudio de Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España (ALADINO) reveló que el 23,3% de los escolares tienen sobrepeso y el 17,3% obesidad.
Estos porcentajes sitúan a España como el cuarto país de Europa con las tasas más altas de obesidad infantil.
Para combatir los problemas de sobrepeso en los niños y promover una alimentación saludable, el Programa de PESCA.
¿Qué es el programa PESCA?
En palabras del doctor Fernando Zárate, la Programa Escolar de Salud Cardiovascular (PESCA) es una iniciativa pionera en España que engloba prevención, diagnóstico y manejo del sobrepeso infantil. El proyecto también aborda otras condiciones tales como salud cardiovascular en la infancia y la adolescencia.
Es un abordaje transversal del problema, que toma como referencia las escuelas, las familias y los pediatras, explica la doctora.
El programa PESCA tiene un grupo asesor formado por expertos de diferentes campos y disciplinas. Algunos de los grupos asesores son el equipo de Investigación Estoy bien, de la Universidad Politécnica de Madrid o diferentes equipos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Además, PESCA ha acuerdos de colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con el Hospital Quirónsalud Sur y Quirónsalud Toledo.
Escuelas: el mejor espacio para el programa PESCA
La escuela es el centro de la vida de los niños y adolescentes, dice el Dr. Fernando Zárate.
El tiempo que los niños y adolescentes pasan en la escuela va más allá del ámbito académico e incluye actividades extraescolares, deportes y en muchas ocasiones también el servicio de comedor.
Según el experto, la escuela tiene un factor de cohesión social que neutraliza las diferencias sociales y económicas que influyen significativamente en la salud.
Las familias son un pilar fundamental
Las familias jugar un papel crucial. Tu implicación en la alimentación sostenible y saludable de tus hijos es fundamental.
no se trata de que padres facilitar o proporcionar a sus hijos hábitos de vida y alimentación saludables, sino Deben predicar con el ejemplodice el médico.
Para lograr una intervención completa y eficaz es necesario modificar los hábitos en la familia, enfatiza el médico.
¿A quién va dirigido el programa PESCA?
El proyecto se centra sobre todo en la prevención, diagnóstico y manejo del exceso de peso en los niños y por eso está destinado a todos los niños.
El médico explica que muchas veces son las propias familias las que no son conscientes de que sus hijos tienen o pueden tener sobrepeso.
Es muy difícil modificar algo si no se tiene claro cuál es la situación sana y cuál la perjudicial, explica la especialista.
El médico recomienda realizar una evaluación anual de los niños y adolescentes para orientar a cada familia según sus necesidades.

Pasos a seguir tras el diagnóstico
- Cuando se ha realizado y analizado la situación de cada niño, los expertos a través de este programa ofrecen una serie de recomendaciones individualizado para seguir tanto en las escuelas como en las familias.
- Después de un período de entre 8 y 12 semanas, especialistas se reencuentran con los pacientes y familias para comprobar la evolución.
- En casos más complejos que requieren más especialistas, el programa les ofrece esta atención especializada.
El impacto y el alcance del programa.
El programa PESCA, que opera en las escuelas desde 2018, ya completó más de 1.800 protocolos.
Los resultados, analizados antes de la pandemia, muestran que se ha logrado aumentar la actividad física y reducir la prevalencia del exceso de peso niñez en los participantes.
Aumento de las dietas sostenibles y vegetarianas
Sin duda ha habido un aumento. Sabemos que este tipo de dieta no tiene por qué suponer ningún tipo de problema en la salud de los niños siempre que exista un buen conocimiento o una planificación previa, explica la doctora.
Es importante tener información completa sobre los nutrientes que pueden sustituir a la carne, el pescado, los huevos o la leche a diario. desinformaciónsegún el experto, ocurre cuando se recurre con frecuencia a fuentes de internet que prestan más atención a la moda y las tendencias que a recomendaciones con base científica.
Según el doctor Fernando Zárate, son los jóvenes y niños los que más interiorizan esta inquietud, lo que les lleva a implementar modelos alimentarios sostenibles en sus familias.
Audio – Programar el bisturí Ver este contenido.