Pilates o yoga: ¿cuál es el adecuado para ti?

Antes de optar por el yoga o el método Pilates, es necesario reconocer sus principales diferencias. Te invitamos a investigar más y asesorarte constantemente sobre el tema. ¿Que estas esperando?

Última actualización: 24 de mayo de 2023

Hay muchos métodos de entrenamiento y hay múltiples opciones para que puedas trabajar el cuerpo correctamente. Sin embargo, pocas son las alternativas que se enfocan en el bienestar holístico a través de la respiración. Pero, ¿cuál es el más adecuado, pilates o yoga?Esto no quiere decir que los otros métodos de entrenamiento no incluyan la respiración. para trabajar cuerpo y mente. Sin embargo, tanto Pilates como el yoga hacen especial hincapié en ello y por ello se ponen en la balanza a la hora de querer practicarlos.Vale la pena señalar que estas dos disciplinas a menudo son confundidas por personas. Muchos incluso piensan que se refiere al mismo método de entrenamiento. En ese orden de ideas, es necesario aclarar las diferencias y determinar cuál es la más adecuada para ti. Pilates o yoga, ¿son lo mismo? Incluso si comparten similitudes, Pilates y yoga no son lo mismo. Desde un principio es necesario que entiendas sus diferencias, sus orígenes y sus principales objetivos. Para ello, te mostraremos un poco de cada disciplina. ¡Empecemos! metodo pilatesEl método Pilates nació el siglo pasado gracias a una persona llamada Joseph Pilates.la cual en su niñez padeció de diferentes enfermedades y no contó con las herramientas adecuadas para fortalecer su cuerpo. Basado en esto, él creó este sistema y pudo favorecerse a sí mismo. Además, con los años y las experiencias, tuvo la oportunidad de mejorar su método y ayudar a miles de personas afectadas por la guerra y algunas enfermedades. Actualmente, Pilates contribuye a fortalecer el cuerpo en general, especialmente la parte media o centro. dicho trabajo influye en la fuerza, la resistencia y la flexibilidad; también se logra a través del control muscular. Además, Se puede trabajar sobre una colchoneta o con la ayuda de algunos elementos como unas mancuernasbalones medicinales o máquinas especiales diseñadas para pilates.YogaEl yoga sobresale más allá de un método de entrenamiento convencional. Este se enfoca en una filosofía antigua de más de cinco mil años de creación. Su objetivo primordial es la unión de cuerpo, mente y alma, a través de diversas posturas y el control de la respiración.El origen de esta filosofía está en la India. Y a pesar de ofrecer beneficios físicos, el yoga es mucho más espiritual. Su práctica regular a través de asanas —posturas de yoga— favorece capacidades físicas como la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Por otro lado, también contribuye al control de las emociones y disminuye los niveles de estréso síntomas relacionados con la ansiedad. El yoga solo requiere una colchoneta para llevarse a cabo. A pesar de ello, en ocasiones se utilizan elementos como tacos de madera, mantas o bolas especiales. ¿Puedes encontrar las diferencias? Si bien contribuyen al bienestar general del organismo y utilizan la respiración como eje principal de sus rutinas, ambos tienen marcadas diferencias, más allá de su origen. Por ejemplo, el método Pilates tiene movimientos corporales más dinámicos. Mientras que el yoga se centra en movimientos y posturas armoniosas y estáticas. En términos generales, puedes elegir cualquiera de los dos. La idea es que te centres en cuál se acerca más a lo que quieres, tanto como proceso de ejecución, como de resultado. Pilates o yoga, ¿cuáles eliges? Si lo que quieres es trabajar la fuerza del cuerpo, tonificar músculos y mejorar zona centrodeberías inclinarte hacia él metodo pilates. Sin embargo, si eres más proclive a la calma, al entrenamiento espiritual o tienes cargas de estrés elevadas, el yoga es la mejor opción. Por si sigues con dudas, Te aconsejamos que investigues más a fondo las bondades de cada disciplina.Así tendrás una imagen más clara. También puede optar por consultar a profesionales en el área. Visita a un entrenador enfocado en Pilates, un instructor de yoga y en base a eso saca tus propias conclusiones. Como último consejo, pero no menos importante, ambas disciplinas pueden ser trabajadas por ti simultáneamente. Para ello, es necesario diseñar una rutina en la que estos métodos converjan sin interrumpirse entre sí.En este punto también necesitarás asesoramiento profesional.. Nada debe impedirte realizar el acondicionamiento físico oportuno, mientras cultivas tu mente y espíritu.

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • De Freitas Silva, RB y Guerino, MR (2019). Método Pilates: beneficios y aplicabilidad para mejorar la calidad de vida. Fisioterapia Brasil. https://doi.org/10.33233/fb.v20i2.2364.
  • Kloubec JA (2010). Pilates para mejorar la resistencia muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la postura. Revista de investigación de fuerza y ​​acondicionamiento, 24(3), 661–667. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181c277a6.
  • Park, JM, Hyun, GS y Jee, YS (2016). Efectos de los ejercicios de estabilidad central de Pilates en las habilidades de equilibrio de los arqueros. Revista de rehabilitación de ejercicios, 12(6), 553–558. https://doi.org/10.12965/jer.1632836.418.
Otras notas de Salud:  5 recetas con yogur griego: fáciles y nutritivas

Dejá un comentario