Usar el cinturón lumbar para levantar pesas es más habitual de lo que parece. Incluso es posible que en distintas ocasiones hayas podido observar a esos practicantes de halterofilia con sus respectivos cinturones en las salas. aptitud física.Al principio puede resultar algo divertido, sobre todo por la apariencia que ofrece una persona con un cinturón ancho suficientemente ceñido. Más allá de su curiosa imagen, el cinturón lumbar representa protección para el atleta al levantar cargas elevado; Al menos esa es la respuesta que ofrecen quienes lo utilizan. Razones para utilizar un cinturón lumbar para levantar pesasGimnasios, salas aptitud física y todos los lugares enfocados a entrenamientos que impliquen levantamiento de pesas cuentan con este tipo de cinturones. No importa si es levantamiento de pesas, levantamiento de pesas e incluso algunos ejercicios ajuste cruzado. Es una protección para la zona core, pero sobre todo para la región lumbar. A pesar de esto, este elemento tiene algunos mitos, replicados por aquellos principiantes que quieren aumentar de masa lo más rápido posible. Una de las más comunes sobre este elemento gira en torno a la capacidad del organismo. Sugiere que usar el cinturón lumbar le permitirá usar una carga externa exageradamente mayorresultando en un error complejo y bastante peligroso.
Creer que la faja lumbar ofrece mayor fuerza es un peligroso mito. En ese orden de ideas te enseñaremos las razones para utilizar este reconocido elemento y lo que debes tener en cuenta. Presión y activación muscular El motivo principal por el que se utiliza la faja lumbar cuando el levantamiento de pesas se centra en la presión intraabdominal. Esta presión es la encargada de generar la activación muscular en la zona con el fin de generar mayor solidez y resistencia a una carga externa. La tensión provocada por este cinturón se ejerce principalmente en la zona lumbar. Sin embargo, elLa activación se produce en los músculos relacionados con el abdomen.entre los que destacan el recto abdominal, los oblicuos e incluso el diafragma. Mayor estabilidad La mencionada activación muscular da lugar a unos beneficios necesarios a la hora de levantar pesas. Entre ellos destaca la estabilidad en la zona media del cuerpo.. Al generar mayor estabilidad en los músculos, la ejecución de la técnica es más segura. Por otro lado, la respiración se puede controlar según lo que necesite el esfuerzo realizado. No es un adorno A partir de aquí comienzan las razones por las que no debes utilizar el cinturón lumbar a la hora de levantar pesas. Puede parecer imponente y crear una imagen de fuerza. de quien lo lleva, pero este elemento va más allá de un adorno. Lo ideal es no dejarse llevar por la apariencia y dar una razón válida para ponerse el cinturón de seguridad. Recuerda que ir al gimnasio o a un gimnasio aptitud física Va mucho más allá de fingir. Usted va por un objetivo principal que se centra en su salud y bienestar. Sólo en ejercicios adecuados El uso del cinturón lumbar para levantar pesas ofrece una imagen de mayor fuerza y protección, como se mencionó anteriormente. Por eso algunas personas tienden a usarlo en todo momento y con cualquier tipo de ejercicio. La verdad es esa este cinturón solo debe usarse con ejercicios específicos. Dentro de este tipo de movimiento destacan el peso muerto, algunas variantes de la sentadilla y ejercicios propios de la halterofilia o halterofilia. levantamiento de pesas. Si tienes dudas sobre su uso consultar con un entrenador profesional o con un monitor de gimnasia. No aumenta la capacidad. El cinturón estimula los grupos musculares para generar mayor fuerza y resistencia, lo que permite trabajar contra la carga externa. Sin embargo, Es necesario aclarar la diferencia entre aumentar capacidades y permitir un mayor esfuerzo.En este caso cabe mencionar que tu fuerza y resistencia no se incrementan como capacidad, para ello debes entrenar constantemente. No puedes pasar de levantar 80 kilogramos a 100 solo porque llevas un cinturón lumbar posición. Lo que permite es ir un poco más allá con respecto a la carga externa que utilizas. Por lo que debes tener en cuenta que el cinturón no te otorga poderes extraordinarios e incluso su uso indebido puede lesionarte gravemente. Tome algunas precauciones antes de usar el cinturón lumbar El cinturón tiene el objetivo de proteger y activar los músculos en situaciones específicas. No es necesario usarlo todo el tiempo. y tampoco es una herramienta mágica de fuerza y resistencia. Trate de tener cuidado, obtenga el asesoramiento adecuado y trate de utilizar los elementos del gimnasio de acuerdo con sus funciones reales. las habitaciones aptitud física te ayudan a mejorar solo si te enfocas correctamente. Cabe señalar que el uso del cinturón lumbar en el levantamiento de pesas ofrece una serie de beneficios, pero estos no suelen ser prolongados y en ocasiones no ofrecen mayor trascendencia. Motivo por el cual se debe consultar a un profesional antes de utilizarlo. Te puede interesar…
- Calma, P., Queneau, P. Hamonet, C., Le pen, C., Maurel. F., Lerouvrer, C., Thoumie, F. (2009). Efectividad de un cinturón lumbar en el dolor lumbar subagudo: un estudio clínico aleatorizado, multicéntrico y abierto. Columna vertebral. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19179915/
- Majkowski, G., Jovag, W., Taylor, B., Taylor, S., Allison, S., Clayton, R. (1998). El efecto del uso del cinturón de espalda sobre la fuerza de elevación isométrica y la fatiga de los músculos paraespinales lumbares. Columna vertebral. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9794055/
- Kingma, I., Faber, G., Suwarganda, E., Brujinen, T., Peters, R., Van Dieen, J. (2006). Efecto de un cinturón de levantamiento rígido sobre la compresión espinal durante el levantamiento. Columna vertebral. https://www.researchgate.net/publication/6747261_Effect_of_a_Stiff_Lifting_Belt_on_Spine_Compression_During_Lifting