¿Cómo es el reto de la mente en 13 minutos?

La meditación se está abriendo paso cada vez más en el deporte como herramienta para potenciar la parte mental. Por ello, en este artículo hablaremos de en qué consiste el reto mental de 13 minutos, y cuáles son los beneficios de la meditación para el rendimiento deportivo.

Última actualización: 12 de mayo de 2023

Uno de los ejercicios de meditación más nuevos es el desafío mental de 13 minutos. A pesar de que la meditación es una disciplina con miles de años de tradición, su aplicación en diferentes campos de la vida, como el deporte, es más limitada. Aun así, sus beneficios son muy importantes, por lo que se recomienda su práctica regular.El principio básico de la meditación es centrar la atención en lo que sucede en uno mismo en el momento presente.. Aunque pueda parecer una tarea fácil, la verdad es que requiere mucha práctica para dominar la técnica. Afortunadamente, los beneficios tardan menos en llegar y en pocas sesiones puedes empezar a experimentarlos. Debido a las múltiples aplicaciones que tiene la meditación en el ámbito deportivo, a continuación nos centraremos en qué es el reto mental de 13 minutos y cuáles son sus beneficios. ¿Qué es el desafío mental de 13 minutos? Dicho anteriormente, la meditación aplicada a la vida diaria se puede encontrar bajo diversas técnicas, una de las cuales es el desafío de la mente en 13 minutos. Básicamente consiste en centrar la atención en una parte del cuerpo y mantenerla durante 13 minutos. Ciertamente, es todo un reto para la mente, ya que la atención tiende a dispersarse en situaciones de baja estimulación. Si esto sucede, tendremos que darnos cuenta y redirigir nuestra atención nuevamente a la zona del cuerpo elegida hasta llegar al límite de tiempo.

El reto de los 13 minutos consiste en centrar toda nuestra atención en una parte del cuerpo. Es normal que, por falta de práctica, al principio cueste mantener la atención tanto tiempo en un mismo lugar. Pero eso no debe desanimarte, la práctica constante es la clave del éxito. La atención sostenida es una cualidad que se puede entrenar, siempre que se tenga la perseverancia suficiente para realizar la actividad todos los días. Poco a poco notarás no solo que puedes enfocar tu atención por más tiempo, sino que el tiempo parece pasar más rápido. Beneficios de la meditación en el deporte La meditación es una actividad con múltiples beneficios sobre el rendimiento deportivo. Cada vez más deportistas lo incluyen en su rutina de entrenamiento con el objetivo de poder concentrarse mejor o regular su nivel de activación. Además, no importa el nivel de rendimiento del deportista, todos se benefician de la meditación, ya sean deportistas más aficionados o de élite.. Para despejar cualquier duda, vamos a repasar los beneficios de la meditación en el deporte.1. Enseña a centrar la atención en el momento presente Uno de los principios de la meditación es que sólo importa lo que está sucediendo en el “aquí y ahora”. Por ello, uno de sus principales objetivos es que sólo el momento presente sea importante para el deportista, evitando pensar tanto en el pasado como en el porvenir.2. Fortalecer el autoconocimiento Un buen deportista debe ser un experto en sí mismo, sin embargo, es común que la capacidad de autoconocimiento pase muchas veces desapercibida. La meditación es una forma de obligarte a observarte a ti mismo y analizar lo que sucede en tu interior. Es sorprendente hacer este ejercicio y darse cuenta de la cantidad de emociones y sensaciones a las que normalmente no se les presta atención.3. Ayuda a bajar el nivel de activación Antes de un evento crucial, como una competencia, es normal que el nivel de activación del atleta sea alto. Aun así, hay que aprender a regularlo, ya que es probable que interfiera negativamente en el rendimiento. En un estudio publicado en el Revista de Estudios Sociológicos se menciona que el entrenamiento en meditación provocó resultados positivos en la reducción de la ansiedad y agresividad en un grupo de atletas de taekwondo.4. Influye en la prevención y rehabilitación de lesiones Uno de los efectos de la meditación investigados recientemente es el poder de recuperación tras haber sufrido una lesión deportiva. En este sentido, un estudio de la Universitat de les Illes Balears constató que instruir a los deportistas en un programa de intervención basado en el consciencia, una técnica de meditación, resultó eficaz tanto en la prevención como en la recuperación de procesos de lesiones deportivas. Incorpora el reto mental en 13 minutos a tu rutina habitual. Si quieres notar un aumento exponencial en tu rendimiento, nuestro mejor consejo es que incorpores la meditación a tu rutina. rutina regular. Dentro de la meditación, el desafío mental de 13 minutos es muy útil, ya que solo se necesita menos de un cuarto de hora para practicarlo. Además, Otra de sus grandes ventajas es que no necesitas ningún tipo de equipo ni espacio, solo tener la voluntad de sentarte 13 minutos contigo mismo. Esperamos que ahora tengas las ideas más claras, y le des una oportunidad a los beneficios de la meditación en tu rendimiento deportivo. Te puede interesar…

Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.

  • Solé, S., Carrança, B., Serpa, S. y Palmi, J. (2014). Aplicaciones del mindfulness (plena conciencia) en lesiones deportivas.
  • revista de psicologia del deporte
  • 23
  • (2), 501-508. Ramírez, W., Vinaccia, S. y Ramón Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte en la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica.
  • revista de estudios sociales
  • (18), 67-75.
Otras notas de Salud:  4 lecciones sobre salud mental que nos deja Simone Biles

Dejá un comentario