Cómo diferenciar la alergia ocular del ojo seco

Los síntomas son similares pero son dos condiciones diferentes: la alergia ocular que genera la primavera no tiene nada que ver con el ojo seco, cuando las lágrimas no producen suficiente lubricación. Es posible diferenciarlos en base a varios factores clave para el diagnóstico y tratamiento.

Para distinguir la alergia ocular del ojo seco hay que tener en cuenta parámetros como las condiciones externas, la sensación ocular o la edad, entre otros aspectos, según explica el grupo de oftalmología de Miranza.

¿Qué es la alergia ocular?

Una alergia ocular ocurre cuando un alérgeno entra en contacto con los ojos de una persona que es sensible a él.

Es entonces cuando se produce un proceso inflamatorio en la superficie del ojo que puede derivar en conjuntivitis alérgica, queratoconjuntivitis vernal o queratoconjuntivitis atópica.

Por lo general, sus síntomas incluyen enrojecimiento de los ojos, escozor y picor intenso. Esta es una condición creciente debido a la mayor susceptibilidad inmunogénica y la mayor complejidad ambiental actual.

Foto cortesía de Miranza

¿Qué pasa con el síndrome del ojo seco?

El síndrome del ojo seco se desencadena cuando las glándulas lagrimales no producen suficientes lágrimas o estas son de mala calidad y se evaporan con facilidad.

Las lágrimas juegan un papel fundamental en la salud ocular porque lubrican y protegen los ojos, por lo que su escasez o rápida evaporación provoca una serie de síntomas, entre los que se encuentran picor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz o mala visión. borroso.

Según el grupo Miranza, cerca del 30% de la población mundial padece ojo seco, una enfermedad crónica que requiere la implicación diaria del paciente en el tratamiento.

Otras notas de Salud:  Cepillarse la lengua: ¿Conoces su importancia?

Claves para diferenciar alergia ocular y ojo seco

  • Condiciones externas: Los síntomas del ojo seco empeoran en ambientes muy secos o con aire acondicionado. Por su parte, las alergias estacionales normalmente se acentúan al aire libre, ya que es allí donde el polen de las plantas y árboles permanece en el aire.
  • El tipo de molestia ocular.: La alergia ocular es principalmente picazón, mientras que el ojo seco provoca ardor.
  • El alivio cuando cierras los ojos: Las personas con alergias oculares no experimentan una sensación de alivio cuando están cerrados, mientras que las personas con ojos secos sí.
  • Edad. En la alergia ocular no existe relación con la edad ya que las reacciones alérgicas pueden presentarse a lo largo de la vida. En el caso del ojo seco, en cambio, el paso de los años aumenta la probabilidad de padecerlo debido a los cambios en la distribución y cantidad de hormonas presentes en el organismo.
  • Síntomas en otras partes del cuerpo.. Además de los síntomas que aparecen en la zona de los ojos, la alergia ocular suele presentarse junto con estornudos o urticaria, mientras que si sufres de ojo seco esto no ocurre y se limita a esa zona.

Tener una alergia con ojo seco

La conjuntivitis alérgica es otra condición que comparte origen con la alergia ocular.

Es una inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado, también provocada por la exposición a un alérgeno.

Tanto la alergia ocular como la conjuntivitis pueden aumentar la hipersensibilidad de los ojos y agravar la sequedad ocular, lo que provoca un empeoramiento de los síntomas del ojo seco.

Otras notas de Salud:  ¿Por qué no es bueno frotarse los ojos? Conoce los riesgos

Por otro lado, el ojo seco puede actuar como factor agravante de la conjuntivitis alérgica y de la alergia ocular, ya que el déficit lagrimal expone aún más la superficie ocular a los alérgenos.

diferentes tratamientos

Para el alergia ocularSuele ser un tratamiento estacional.

  • El tratamiento principal es antihistamínicos Colirio oral y antihistamínico, ambos responsables de reducir la producción de histamina, la sustancia liberada en el cuerpo durante una reacción alérgica y responsable de desencadenar los síntomas.
  • También se utilizan mastocitos estabilizadores, que impiden la liberación de histamina; descongestionantes y, en casos más específicos, corticoides.

Para él Ojo secoEs un tratamiento que requiere una rutina diaria y crónica por parte del paciente y es diferente según el caso.

  • Hidratar ojos con lágrimas artificiales o pomada lubricante cada pocas horas.
  • Realizar descansos visuales ante las pantallas.
  • Sea cuidadoso y consecuente con el higiene del párpado
  • cuidar de alimentación (Una dieta rica en ácidos omega 3, como el pescado azul o los frutos secos, es especialmente beneficiosa).
  • Luz Pulsada o IPL: tecnología de última generación para mejorar síntomas como el picor, el enrojecimiento, la sensación de cuerpo extraño, la fotofobia, la necesidad de parpadear en exceso e incluso la visión borrosa y el dolor, explica la Dra. Maite Iradier, especialista de IMO Grupo Miranza Madrid.
  • pulsación térmica: consiste en la aplicación localizada de calor y ‘masaje’ sobre los párpados.
  • microexfoliacion de parpadosque limpia en profundidad la zona de los párpados.

Dejá un comentario