Todo lo que necesitas sobre él aumento de volumen puedes encontrarlo a continuación. Pero, ¿en qué consiste la palabra? aumento de volumen¿Por qué otro anglicismo para mencionar algo relacionado con el entrenamiento? Estas y muchas preguntas pueden surgir al hablar del tema y el objetivo es resolverlas en conjunto. El tema del anglicismo se da gracias a la relación que tienen las palabras en inglés con el papel que juegan en la formación. Respecto al caso concreto del ‘bulking’ gracias al verbo ‘bulk’que se traduce al español como ‘aumento’. Sin embargo, el objetivo no se centra en centrarse en el lenguaje. pero en su significado específico y la razón por la que es tan importante en el entrenamiento. Todo sobre el aumento de volumen¿qué es? En términos generales él aumento de volumen se refiere al aumento de la masa muscular dentro del entrenamiento. Respecto al tema, lo ideal es llevarlo a cabo de la forma más limpia posible, por lo que en algunos casos también se le conoce como ‘clean bulking’. Aumentar la masa muscular requiere disciplina y variabilidad en los ejercicios. Para aumentar el tamaño de tus músculos se hace necesario recurrir a una dieta hipercalórica o hipercalórica. Añadido a ello, también debes centrar tu rutina de entrenamiento en cargas altaspero a favor de la conservación de su salud. como llevar a cabo aumento de volumen ¿adecuadamente?Aumentar la masa muscular puede ser un objetivo apreciado por la mayoría en el mundo del fitness. aptitud física, especialmente por aquellos enfocados en el culturismo. Si este es tu caso, conoce todo sobre el aumento de volumen es la opción más adecuada para ti. En ese orden de ideas, intenta tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales que no puedes pasar por alto. Conociendo tu metabolismo El metabolismo basal es el punto de partida para llevar a cabo correctamente el aumento de volumen. Todos los seres humanos tenemos un metabolismo, pero no todos los metabolismos son iguales; razón por la cual la rutina de tu pareja no puede ser tu misma rutinaPara conocer tu propio metabolismo, te aconsejamos consultar a un profesional en el área de la salud, o investigar fórmulas enfocadas al tema. En cuanto al tema, Cabe señalar que el metabolismo basal se centra en las necesidades energéticas o calóricas en reposo. Es decir, la cantidad de calorías que necesitas para llevar a cabo funciones básicas como la respiración y que depende de factores como la edad, el sexo, el peso y la talla. Cuidando tu alimentación Una vez que sepas cuál es tu metabolismo sabrás cuantas calorías debes consumir al día. En base a esto, es necesario recurrir a dietas hipercalóricas o dietas por encima del número de calorías que necesitas en reposo. No obstante, te aconsejamos seguir una dieta saludable y evitar a toda costa el aumento de volumen ‘sucio’. Probablemente te encontrarás con muchas personas que recomiendan este tipo de aumento., pero no es lo más adecuado para el bienestar de tu organismo. Cabe señalar que el aumento de volumen ‘sucio’ consiste en ingerir alimentos altos en calorías, pero enfocados en grasas saturadas y carbohidratos simples. Aunque de esta forma se puede aumentar la masa muscular, la mayor ganancia se concentra en el tejido adiposo acumulado.Además, ganancia de excel o aumento de volumen ‘limpio’, que recomendamos encarecidamente. Este se caracteriza por la ingesta de alimentos saludables ricos en proteínas y con una base de macronutrientes mucho más equilibrada. En cuanto al tema de la dieta hipercalórica Te aconsejamos contar con la supervisión y orientación de un nutricionista profesional en el tema. Entrenamiento para Ganar La elección de ejercicios durante la etapa de volumen es importante, pero lo más importante es adaptar el volumen de entrenamiento como tal. En este caso, le recomendamos que recurra a cargas estimadas en fuerza submáxima. En ese orden de ideas, debes saber cuál es tu capacidad máxima de fuerza y en base a esto planificar las cargas en submáximas. Por ejemplo, si en curl de bíceps realizas 1 repetición con 20 kilogramos, lo más adecuado es que levantes 15-17 kilogramos en 3-5 repeticiones, aproximadamente. Por otro lado, procura que la rutina no tenga un número mayor a 5 ejercicios de fuerza. Añadido a ello, prueba a hacer una breve sesión de cardio después de los ejercicios de fuerza. Respecto al descanso entre series, lo ideal es recuperar el aliento para que la técnica de ejecución sea la más adecuada. Unos 2-3 minutos de descanso pueden ser suficientes. de cara a la próxima serie. El descanso entre series de dos o tres minutos es clave para el aumento de volumen.Todo sobre él aumento de volumen¿Hay más? aumento de volumen Es un método enfocado a aumentar la masa muscular, que requiere una constante supervisión profesional. Sin embargo, debes poner de tu parte, investigar y aprender más sobre el tema.Sobre la duración de la aumento de volumenrecuerda que la fase de aumento no es para siempre y debe ajustarse a tu horario. Asegúrate de que sea un máximo de 8 semanas. y según las recomendaciones de los profesionales. Te puede interesar…
- González, M., Gutiérrez, A., Mesa, J., Ruiz, J., Castillo, M. (2001). Nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001
- Toro, R., Mangas, A., Quezada, M., Rodríguez, M., Fournielles, G., Rodríguez, I., Rodríguez, M., Alonso, J., García, J., Durán, M. ( 2014). Influencia de la dieta y el ejercicio en el perfil proteómico de una población de atletas. Nutrición Hospitalaria. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001200016
- Lambert, C., Frank, L., Evans, G. (2004). Consideraciones de macronutrientes para el deporte del culturismo. Medicina Deportiva Auckland. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15107010/
- Clínica Mayo. (2022). Pérdida de peso. Consultado el 6 de mayo de 2023.