Gripe y neumonía, una combinación que puede ser letal

La gripe, junto con la neumonía bacteriana, puede aumentar el riesgo de muerte más de tres veces, por lo que prevenir la neumonía bacteriana es especialmente importante cuando surge una infección por el virus de la gripe.

Así se desprende de un estudio publicado en la revista Revista Internacional de Enfermedades Infecciosascoordinado por el Grupo de Investigación en Virología e Inmunidad Innata de la Universidad CEU San Pablo (USPCEU) con él Instituto de Salud Carlos III.

Los investigadores han analizado datos de más de 48.000 pacientes publicado entre 2010 y 2020, a partir de 135 estudios realizados en 28 países, en busca de las principales causas que aumentan la gravedad en caso de gripe.

De esta forma, los resultados indican la infecciones pulmonares bacterianas como uno de los factores de riesgo más relevante en las infecciones por el virus de la influenza.

En la investigación también participan los hospitales Gregorio Marañón y 12 de Octubre de Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Neumonías secundarias

Según el estudio, la carga clínica de la gripe está aumentando en todo el mundo. Por lo tanto, el envejecimiento, la inmunosupresión y las enfermedades respiratorias subyacentes son determinantes de los malos resultados clínicos, incluido el aumento de la mortalidad.

Y el infecciones bacterianas parece ser la razón principal.

“Algunas de las bacterias que causan estas neumonías secundarias pueden vivir en nuestro cuerpo y colonizar nuestro tracto respiratorio superior o infectarnos desde el exterior. Los más comunes, como steotococos neumonia y estafilococo aureusson responsables de más de 60% de neumonías bacterianas asociadas a influenza”, detalle Javier Arranz-Herrero y presa de jesúsprimeros autores del estudio.

Por su parte, el Dr. Estanislao Nistal Villán, director del estudio, señala que el análisis arroja datos especialmente interesantes, como que la gripe, junto con la neumonía, aumenta más de tres veces el riesgo de muerte.

Otras notas de Salud:  Más casos de pulmón, colon y mama

Tambien algunos enfermedades cronicas de la sangre Presentan un riesgo similar, seguido del riesgo asociado a trastornos neurológicos, insuficiencia renal, inmunosupresión, enfermedades hepáticas o cardiovasculares crónicas, entre otras condiciones.

La prevención como clave

El informe también señala la posibilidad de que las complicaciones bacterianas en casos de influenza estén siendo infradiagnosticadas y destaca la necesidad de abordar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento antibiótico en los casos en que exista un alto riesgo de complicaciones asociadas a infecciones gripales.

Y es que “pese a lo acostumbrados que estamos a la palabra gripe, esta enfermedad se relaciona en España con más muertes que las provocadas por accidentes de tráfico. Existen diferentes condiciones físicas, la edad o enfermedades que hacen que los pacientes que desarrollan gripe tengan un alto riesgo de sufrir complicaciones y de morir”, enfatiza Nistal Villán.

EFE/Jörg Cartensen

Desarrollar nuevas estrategias

Entonces el vacunaciónCon medidas de contención de salud públicaél diagnóstico temprano y el tratamiento de infecciones para prevenir la posible aparición de otras bacterias cada vez más resistentes a los antibióticos, son factores clave para mejorar el pronóstico de los pacientes con infecciones gripales.

Los investigadores recuerdan que la actual crisis de la covid-19 ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias de mejora de nuestro sistema sanitario para identificar y reducir riesgos específicos.

En cuanto a los grupos de mayor riesgo de complicaciones como la neumonía gripal, el foco está puesto en el población infantil y el personas de edad avanzada.

Dejá un comentario