El Dr. Estruch, uno de los responsables del estudio PREDIMED sobre la dieta mediterránea, se ha centrado en la prevención de la salud cardiovascular; El Dr. Escribano ha destacado los beneficios del aceite de oliva en el deporte: y el Dr. López Segura, uno de los impulsores del estudio CORDIOPREV, ha destacado los efectos positivos que tiene este aceite en los pacientes cardiovasculares.
Estos tres especialistas, miembros del Panel de Expertos de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, presentan sus ponencias y declaraciones basadas en la evidencia médica y científica de las investigaciones realizadas.
Ramón Estruch: beneficios del aceite de oliva en la prevención cardiovascular
“Pensamos que la dieta mediterránea es la más saludable que podemos recomendar a pacientes, familiares, amigos y a todo el mundo. Y dentro de la dieta mediterránea, el aceite de oliva está en el centro”, destaca este médico.
“Es una grasa muy saludable, muy rica en polifenoles, que ayuda a consumir otros productos saludables como las verduras”, añade.
El aceite de oliva, prosigue, “afecta a muchas dianas de la prevención cardiovascular, con efecto antioxidante y antiinflamatorio; se puede decir que consumir aceite de oliva, especialmente virgen extra, ayuda a alargar la vida”.
En el estudio PREDIMED, que fue portada del New York Times, “demostramos fehacientemente, con el más alto nivel de evidencia científica, que la dieta mediterránea ayuda en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares”.
El profesor Estruch recomienda cinco cucharadas de aceite de oliva al día para todo, tanto para cocinar como para aliñar.
¿Tenemos una población concienciada de lo que el aceite de oliva aporta a la salud?, le preguntamos.
“Está mejorando mucho. Hay una conciencia generalizada de que el aceite de oliva es un producto saludable y dentro de un patrón de alimentación saludable como el mediterráneo se consigue el máximo beneficio, pero hay que seguir, sin bajar la guardia, sobre todo con la población más joven”, responde.
Para el doctor Estruch, “hay que invertir en educación sanitaria, poner dietistas en los centros de salud, dar clases de nutrición en institutos y escuelas. Tenemos una joya de alimento que no podemos perder y hay que mantener: el aceite de oliva”.
Antonio Escribano: beneficios en el deporte
Para el Dr. Escribano, aceite de oliva, salud y deporte forman un “triángulo perfecto, con sus ángulos perfectamente marcados, aunque la gente no conoce esta interrelación”.
“Todo el mundo sabe que el aceite de oliva es bueno para la salud por las grasas que contiene, los antioxidantes, pero pocas veces se relaciona con la actividad deportiva, que es una extensión de la actividad física que millones de personas practican a diario”, subraya.
En deportes de resistencia, como ciclismo, maratones, medias maratones, “es fundamental como combustible”.
En deportes de fuerza y potencia, como el combate, “el efecto antiinflamatorio es fundamental para evitar complicaciones en los músculos. Y en los deportes de equipo se mezcla todo un poco”, expone. “No hay deporte para el que el aceite de oliva no sea bueno”, dice ella.
“Una persona en su vida -explica el Dr. Escribano- come 70.000 kilos de comida, hay que saber elegir, la variedad es fundamental. Cuando se utiliza este arcoíris de comida es como una flota de barcos que llega al estómago. El aceite de oliva tiene un gran departamento y un gran papel en esta tarea por todos sus efectos beneficiosos para la salud”.
Este experto en Nutrición destaca que “el aceite de oliva es una inversión en salud; hay que concienciar a la población. El aceite de oliva es la mejor grasa para hacer deporte”.

Fernando López Segura: beneficios del aceite de oliva en pacientes cardiovasculares
El estudio CORDIOPREV, publicado en The Lancet en mayo de 2022, demostró los beneficios del aceite de oliva en las enfermedades cardiovasculares.
“Desde que los diseñamos, terminamos y publicamos han pasado 20 años. Fue un estudio ambicioso que, junto con PREDIMED, tenía el objetivo de demostrar el valor del aceite de oliva para la salud, y que mejora, previene y evita enfermedades cardiovasculares, o en personas que ya tienen estas patologías, evita que vuelvan a repetirse. ”, explica López Segura.
CORDIOPREV se ha realizado a personas que ya habían sufrido un infarto, y “hemos demostrado, nada más y nada menos, que las personas con eventos cardiovasculares que han consumido aceite de oliva virgen dentro de la dieta mediterránea, reinfartan o mueren un 28% menos, y en el grupo de los hombres, un 33% menos”.
Para López Segura, “debemos seguir investigando y profundizar en la magia del aceite de oliva y estudiar sus mecanismos sobre su funcionamiento para demostrar efectos antioxidantes, anticoagulantes, de protección endotelial, colesterol y antitumorales”.
Una de las tareas pendientes, destaca este médico, es “seguir insistiendo en transmitir el mensaje de que tenemos un alimento más eficaz que los medicamentos para el problema de salud que provoca más muertes, enfermedades cardiovasculares, más que el cáncer”.
Aunque admite que la población no es consciente de los efectos beneficiosos del aceite de oliva para la salud, López Segura se muestra optimista: “Soy muy optimista porque la ciencia es imparable. Tenemos evidencia científica irrefutable. Vamos a tardar más de lo deseado en llegar a la conciencia de la población, pero más lento o más rápido llegaremos, no tengo dudas”.
