Hablar de insuficiencia cardiaca salva vidas

Sensibilizar y educar a la población sobre los signos, síntomas y factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca, una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, puede prevenir muertes. En mayo, mes de la concienciación sobre este síndrome cardíaco, los pacientes de Cardioalianza se suman a la campaña internacional “Hablemos de insuficiencia cardíaca y salvemos vidas”.


Foto tomada del video de la campaña “Hablemos de insuficiencia cardíaca y salvemos vidas”.

cardioalianzaentidad que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares, pretende con esta campaña resaltar la importancia de que la detección precoz y el tratamiento óptimo se asocien a un mejor pronóstico de la insuficiencia cardiaca y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

La iniciativa se centra en dar a conocer síntomas asociados como dificultad para respirar, cansancio, hinchazón en piernas, tobillos o pies, tos seca, aumento de peso repentino o aumento de peso en un corto periodo de tiempo.

¿Qué es la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardiaca es un síndrome crónico y progresivo del corazón que le impide tener la capacidad necesaria para bombear la sangre suficiente que el organismo demanda para su correcto funcionamiento.

No existe cura para esta enfermedad, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento y estilo de vida adecuados se puede controlar, mejorando la calidad de vida y el pronóstico de la enfermedad.

A pesar de su prevalencia (en España se estima que afecta a más del 16% de la población mayor de 75 años), se trata de un síndrome desconocido para gran parte de la población, que suele asociarse erróneamente a la vejez, por lo que es una patología que suele manifestarse en esta etapa de la vida.

De hecho, tanto la incidencia como la prevalencia de insuficiencia cardiaca se duplican cada década a partir de los 45 años, y actualmente se estima que el 70% de los ingresos se producen en pacientes mayores de 70 años.

Otras notas de Salud:  13 consejos para mejorar su motivación para el ejercicio que realmente funcionan

Los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen tener otras comorbilidades médicas (trastornos respiratorios, disfunción renal, diabetes, etc.) que requieren una atención integral y multidisciplinar.

A pesar de los avances terapéuticos, muchos pacientes con insuficiencia cardíaca presentan episodios de descompensación o empeoramiento de los síntomas, que implican hospitalizaciones frecuentes –es la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años– y representan una amenaza para la vida de los pacientes. afectado.

Se trata, por tanto, de un síndrome con grandes costes asociados: representa el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2% del gasto sanitario total en España.

Cardioalianza destaca “las importantes brechas en el acceso al diagnóstico, que se traducen en desigualdades y retrasos en el diagnóstico y la atención de los pacientes”.

enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en España, donde son responsables del 26,4% (119.196) de las muertes anuales.

En concreto, el 17% (20.173) de las muertes por enfermedades cardiovasculares están provocadas por la insuficiencia cardíaca, que es una de las principales causas de muerte prematura a nivel mundial que afecta actualmente a más de 60 millones de personas en todo el mundo. mundo.

Dejá un comentario