Abecedario de la Psicología: X de xenofobia

X de xenofobia en el Abecedario de Psicología que el psicólogo Sergio García Soriano elabora para EFEsalud

Alfabeto de Psicología. xenofobia significa xenosque significa extranjero y fobos, que se traduce como miedo. Entonces la xenofobia sería el rechazo o el odio al extranjero, al otro, al diferente.

Desde la psicología vemos que el “otro” es también una parte de uno mismo que en ocasiones nos provoca rechazo o antipatía y que vemos fuera de nosotros mismos o sentimos odio hacia el prójimo por motivos que nos recuerdan la parte no reconocida o rechazada de nosotros mismos. personalidad.

La realidad objetiva no existe, constantemente interpretamos haciendo juicios de realidad a través del punto de vista generado por experiencias, deseos, miedos, etc.

Atribuir a otros sus propias características es el mecanismo de proyección. Aspectos de nosotros mismos que no podemos tolerar y aceptar. Con solo verlo afuera, puedo mirarlo y soportar mejor la inseguridad que me causa.

La formación del yo está relacionada con la mirada del otro, es decir, me consolido en roles diferentes o con miradas diferentes al resto que me devuelven una imagen de mí mismo.

Cuando no soporto una mirada, cuando tengo miedo de una mirada ajena, la xenofobia es evidente. Sin embargo, la xenofobia de fondo suele ser “aporofobia”. Quiero decir, no es que no podamos soportar la mirada de los extranjeros. Si no es la mirada o la presencia de los pobres, tenemos miedo de ser pobres y todo lo que eso conlleva.

Además, la inmigración suele ser vista como un peligro para la identidad cultural de un país y de una sociedad, pero si analizamos este miedo siempre está relacionado con la pobreza, ya que si la inmigración rica genera guetos en el país que los recibe, no hay esa mirada inquisitorial hacia ellos.

Otras notas de Salud:  Burritos de desayuno congelados preparados con receta de salchicha de pollo y verduras

La solución sería ver que lo diferente ofrece una posibilidad de enriquecer aún más la cultura y promover políticas donde la inmigración sea planificada y no masiva para evitar la marginación.

Aceptar que sufrimos prejuicios que nos hacen temer lo que consideramos desconocido.

El psicólogo Sergio García Soriano/Foto cortesía

Dejá un comentario