Cada vez son más las personas que optan por hacer rutinas de calistenia, sin utilizar ningún suplemento o elemento. Utilizar tu propio peso corporal es mucho más sencillo, si entrenas en casa o en un parque, por ejemplo. Efectivamente, los ejercicios para tríceps con el propio peso corporal se encuentran entre los más elegidos por aquellos que quieren tener unos brazos bien definidos, pero no tienen tiempo o no quieren ir a un gimnasio. ¿Por qué entrenar los tríceps? Sí, por cuestiones estéticas, aunque hay otras razones por las que todos deberíamos entrenar el tríceps, teniendo en cuenta que es un músculo tres veces más grande que el bíceps (que es el que más se ejercita en los gimnasios). Sin embargo, lo que muchos no se dan cuenta es que construir los tríceps es lo que realmente le da ese aspecto de brazo musculoso. Ignorar los tríceps en la rutina de entrenamiento es uno de los errores frecuentes. El tríceps es un músculo de tres partes: porción larga, vasto interno y vasto externo, siendo el encargado de extender el codo y el húmero. ¡Hace un trabajo increíble al dejarlo fuera de tu rutina! ¿Cuáles son los mejores ejercicios para tríceps con tu propio peso corporal? Ahora que ya tienes algo de teoría sobre los tríceps, es momento de aprender los mejores ejercicios para fortalecer este músculo tan importante para las actividades de la vida diaria: 1. Flexiones estrechas Las “flexiones estrechas” en inglés son una versión de las push. -ups que seguro conoces. Lo que se diferencia de los tradicionales es que los brazos están más cerca uno del otro, aunque sin llegar a tocar los dedos. Unos dejan una mínima separación entre los pulgares y otros los unen.2. Inmersión de tríceps en bancoAunque necesitas un banco en este ejercicio, la fuerza proviene de tu propio peso corporal. Y puedes usar una silla o cualquier otro elemento que tengas disponible. Párate de espaldas al banco y apoya las palmas de las manos en el borde.Es importante que los codos queden hacia afuera y que los brazos estén ligeramente separados del torso. Puedes estirar las piernas si ya tienes algo de experiencia o flexionar las rodillas hasta que tengas claro el ejercicio. Doble los codos y baje el cuerpo tanto como sea posible. Luego estírese y regrese a la posición inicial.3. Barras paralelas, si sabes de calistenia o de hacer ejercicio en un parque, seguro que has visto esas barras que están una al lado de la otra. ¡Son geniales para hacer uno de los mejores ejercicios de tríceps de peso corporal que existen! Y no solo eso, sino que también estarás trabajando el pecho y los abdominales.Ponte en medio de las barras y tómalas con un agarre muy fuerte. Extiende los brazos y da un pequeño salto para despegarte del suelo. Cruza las piernas detrás de ella y dobla ligeramente las rodillas. Luego doble los codos, lleve el torso hacia adelante y baje el cuerpo lo más que pueda sin tocar el suelo con las puntas de los pies. Joven entrenando sus tríceps en barras paralelas. Arco de tríceps Se trata de una flexión especialmente diseñada para trabajar los tríceps. Para comenzar, ponte en posición de flexión de brazos, con las piernas estiradas, las puntas de los pies y las palmas de las manos. (frente al torso, muy juntos) bien apoyados en el suelo. Cuando vas a flexionar los codos es cuando el ejercicio se complica un poco más. Es hora de apoyar los antebrazos en el suelo y hacer una pequeña plancha durante un par de segundos.5. Extensión de tríceps tumbado Este parece un ejercicio que puede parecer sencillo, pero no lo es en absoluto, debes tener mucha fuerza en los abdominales laterales y mucha coordinación. Para hacerlo, colócate de lado sobre la colchoneta, con las piernas semiflexionadas.Descanse su mano superior frente a su pecho en el suelo. Con la otra mano “te agarras de la cintura” para tener más equilibrio. Lo que debes hacer es subir y bajar el torso hasta que el cuerpo quede completamente despegado hasta la altura de la cadera. Cuentas hasta 3 y vuelves a apoyar el hombro en la colchoneta. Luego cambia de lado. Otros ejercicios de tríceps de peso corporal superior para incluir en su rutina incluyen: extensión de tríceps en banco o silla, aderezo en bancos con las piernas elevadas, flexiones en banco inclinado, flexiones en declive (descansando las puntas de los pies en un banco) y fondos de tríceps paralelos. Te puede interesar…
Fortalecer los tríceps con tu propio peso corporal es una excelente manera de tonificar tus brazos. ¿A qué esperas para agregarlos a tu rutina?
Nuestro equipo revisó minuciosamente todas las fuentes citadas para garantizar su calidad, confiabilidad, actualidad y validez. La bibliografía de este artículo se consideró confiable y de precisión académica o científica.