3 consejos para motivar a un equipo deportivo

Aprende a motivar a un equipo deportivo o grupo de deportistas con estos consejos.

Última actualización: 18 de abril de 2023

Todo entrenador debe manejar los consejos para motivar a un equipo deportivo. La gestión del equipo es un pilar fundamental para su rendimiento, y esta es la tarea del entrenador. Por eso, deben invertir parte de su tiempo y entrenamiento para saber qué tienen que hacer para mantener motivados no solo a los jugadores individualmente, sino también al colectivo considerado como un todo. En este sentido, no es lo mismo motivar a un individuo que motivar a otros. un equipo. Los equipos son más que la suma de las partes que lo componen, por lo que se deben tener en cuenta aspectos que van más allá de lo individual. Quizás esta tarea sea la más complicada, ya que estos aspectos grupales son sutiles, y muchas veces los entrenadores no se dan cuenta. Con el objetivo de aumentar las habilidades de gestión de equipos, aquí hay algunos consejos simples para motivar a un equipo deportivo.1. Fortalece la cohesión del grupo Uno de los pilares de la teoría de grupos es que los equipos no funcionan por simple inercia, sino que tienen que estar cohesionados para que su estructura y dinámica funcionen. La unidad del grupo es la fuerza invisible que mantiene unidos a los miembros del equipo y que los alienta a permanecer unidos frente a la adversidad..La unión grupal se impone como requisito para el éxito deportivo que trasciende el ámbito individual. Por tanto, es evidente que una de las tareas que deben atender los entrenadores es la de promover la cohesión del grupo. Si esto se logra, es más probable que el equipo funcione con mayor fluidez e incluso puede tener la capacidad de motivarse a sí mismo. ¿Cómo lograr este objetivo? Pues es más sencillo de lo que parece. Por ejemplo, es muy efectivo. realizar actividades o dinámicas en las que los miembros del equipo tengan la oportunidad de colaborar entre sí. Además, la cohesión del grupo se puede fortalecer a través de actividades informales fuera del entrenamiento, para que los atletas compartan momentos divertidos en un contexto más informal.2. Establecer objetivos grupales por consenso Un punto clave para gestionar la motivación es el establecimiento de objetivos que se puedan alcanzar. Cuando se trabaja con atletas individualmente, este debería ser un punto obligatorio, y cuando se trabaja con grupos, tampoco cambia mucho. Lo único a tener en cuenta es que los objetivos deben ser aceptados por todos los miembros del equipo.Los entrenadores a menudo hacen Un error que perjudica la motivación: fijar metas sin tener en cuenta a los deportistas. Esto sólo consigue que los deportistas que estén de acuerdo acepten los objetivos y los interioricen, pero los que no estén de acuerdo sólo los seguirán por miedo al castigo. Para lograr que todo el equipo esté motivado, es necesario que los objetivos se establezcan teniendo en cuenta las necesidades del equipo, y que todos se comprometan a cumplirlos e integrarlos como parte de ellos.3. Reforzar cada pequeño avance realizado Muchos entrenadores se centran más en el error que en el acierto. Se esfuerzan mucho por corregir los fracasos, pero no por señalar los aciertos. Esto no es lo que hacen conscientemente, sino que es una tendencia natural a que lo positivo pase desapercibido. Sin embargo, Señalar cuando un deportista, o el grupo, hace bien los deberes tiene efectos muy positivos en su rendimiento futuro.Los refuerzos son un punto clave para aumentar y mantener la motivación. Además, no solo ayudan a la motivación, sino que son una forma de obtener retroalimentación de que estás siguiendo el camino correcto. Al respecto, un estudio de la Universidad Católica de San Antonio destaca que los refuerzos inciden en variables psicológicas del equipo como su motivación, autoconfianza y toma de decisiones. No subestimes el poderoso efecto de una simple palabra como “bien hecho” o un aplauso para el grupo. El refuerzo positivo motiva y fomenta la unidad del grupo. Los equipos son más que la suma de sus partes Una frase que hemos repetido y volvemos a enfatizar es que el resultado de un equipo excede la mera suma de sus integrantes. Esto quiere decir que el equipo no debe ser considerado como una suma de atletas, sino que los atletas al interactuar ya adquieren propiedades que no tendrían individualmente. Asimismo, que su desempeño individual se verá potenciado cuando trabajen en grupo, siempre y cuando ese trabajo grupal sea efectivo.Ahora que hemos profundizado en los consejos para motivar a un equipo deportivo, nuestra mejor recomendación es que los pongas en práctica y sea el propio grupo el que aporte comentario. En este caso, la mejor manera de aprender es a través de lo que el equipo brinda a cambio. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 ejercicios para quemar la grasa abdominal

Dejá un comentario