¿Cómo se estudia la psicología del deporte?

Cada vez son más los deportistas que deciden contar con la ayuda de un psicólogo. En este artículo te contamos cómo tener un primer acercamiento a ella.

Última actualización: 15 de abril de 2023

Con el auge en los últimos años de la importancia de la salud mental en el deporte, muchas personas se preguntan cómo se estudia la psicología del deporte. Esta disciplina tiene algunas peculiaridades que la hacen única y diferente al resto de las ramas de la psicología. Para empezar, podríamos definir qué es la psicología del deporte. Pues es la disciplina que estudia, evalúa y aplica los principios de la psicología al rendimiento deportivo. Además, es posible extender esta definición no solo al rendimiento deportivo, sino a todo lo que tenga que ver con el bienestar y la salud psicológica de las personas activas.Por lo tanto, su campo de estudio y aplicación es más amplio que lograr que los atletas ganen competencias. Debido a que es un tema que despierta mucho interés, ahora veremos cómo se estudia la psicología del deporte. Hay que empezar por la psicología básica Una de las principales funciones de un psicólogo deportivo es la escucha activa. El error que cometen muchas personas cuando quieren formarse en psicología del deporte es querer avanzar mucho más rápido de lo que están preparados. Antes de empezar a correr hay que aprender a gatear, y lo mismo sucede cuando uno se adentra en un tema nuevo y desconocido.La psicología del deporte es una rama de la psicología, por lo tanto, antes de conocer la disciplina, hay que manejar los fundamentos. Esto implica un entrenamiento en los procesos mentales más elementales como la percepción, la memoria o la motivación. Quizás no sea la parte más atractiva, pero sin duda es la que establecerá una base sólida desde la que ampliar tus conocimientos. Además, es fundamental poder comprender los textos sin perderse en ellos. Piénsalo de esta manera: ¿cómo vas a aprender a regular tu motivación si ni siquiera sabes qué es la motivación? Aprende también los fundamentos del deporte Un psicólogo deportivo no solo debe saber de psicología, sino que también debe saber de deporte. Lo que parece obvio no lo es tanto, ya que los psicólogos no estamos acostumbrados a formarnos sobre los fundamentos técnicos del deporte. Aun así, esta tarea es importante para comprender la realidad de los deportistas con los que se trabaja. Sus objetivos, sus inquietudes y ser capaz de comprender el vocabulario que utilizan. No es necesario, ni es posible, ser experto en todos los deportes, sino en aquellos en los que uno enfoca su carrera. Ni siquiera es necesario llegar a la categoría de experto, basta con saber lo básico. Además, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos el conocimiento viene dado por la experiencia. Por lo tanto, trabajar con deportistas es la mejor manera de aprender sobre cualquier deporte. Utilizar varios métodos de aprendizaje No existe un único método correcto para estudiar psicología del deporte. Tradicionalmente, hemos aprendido esta disciplina a través de los libros, pero esta es solo una de las muchas formas de aprender. Hoy en día se defienden métodos mucho más dinámicos y que implican un contacto más directo con la disciplina. Este método denominado aprendizaje significativo genera conocimientos más sólidos y aumenta la confianza de la persona. Además, es posible combinar varias formas de aprendizaje. En la red hay muchos recursos audiovisuales y de texto que se pueden utilizar para entrenar, como entrevistas a deportistas de élite. existir podcast, programas de radio y conferencias que tratan este tema con profesionales de la psicología del deporte, o personas que cuentan su experiencia en sus manos. En todo caso, Queremos señalar que para aprender sólo se necesita la voluntad de la persona, ya que los medios están al alcance de cualquiera.El podcast para los deportistas les permite descubrir nuevos conocimientos sobre las rutinas. La psicología del deporte, una disciplina en auge La importancia del entrenamiento mental en el deporte es cada vez más relevante. Los deportistas hablan abiertamente de que cuentan con este servicio y son aplaudidos por ello. Todo ello indica que la psicología del deporte es una disciplina en auge y que está lejos de alcanzar su apogeo.Es cierto que aprenderlo y dominarlo no es fácil, sobre todo si no tienes una formación previa en psicología, pero aún es posible hacer el esfuerzo de aprender las bases para desenvolverte a diario en los entrenamientos. Verás que tu rendimiento aumentará, y que te sentirás mejor después del entrenamiento. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Conoce la técnica para nadar más rápido

Dejá un comentario