ten esto en cuenta consejos afrontar cualquier mal resultado en el deporte es una gran ayuda para superar cualquier bache. En la carrera de cualquier deportista hay buenos y malos momentos a partes iguales. Lo que pasa es que los negativos suelen quedar tapados, como si no existieran, lo que hace más difícil superarlos. Cada persona tiene su forma particular de lidiar con los malos resultados. Unos prefieren hablar del tema, otros distraerse y otros hacer un ejercicio de autocrítica para hacer cambios en la formación. En cualquiera de los casos, lo que existe en común es el reconocimiento de haber tenido un mal resultado y la motivación necesaria para que no vuelva a ocurrir. Este paso es el primero, y el más crucial, para poder tomar acciones más concretas más adelante. Con todo esto, a continuación veremos lo mejor consejos para hacer frente a cualquier mal resultado en el deporte.1. Toma una perspectiva más amplia Es muy común que cuando un atleta tiene un mal resultado no hay nada más en su carrera deportiva. La atención tiende a centrarse en lo negativo dejando de lado todos los demás resultados. Si bien lo anterior es una tendencia común, no quiere decir que sea saludable, ya que tender a centrar la atención en lo negativo hace más difícil pasar página. Las frases tras un fallo pueden ser un foco negativo a la hora de mejorar el rendimiento. El ejercicio de pensar de forma más amplia cuando se tiene un resultado negativo no es fácil. Las emociones negativas inundan la mente y parece que solo existe lo negativo. Por eso, es mejor esperar a que uno esté más tranquilo para creer diferente. Aun así, vale la pena abrir la mente y situar cada evento por lo que es, un lugar más. La vida sigue y nunca dejan de aparecer nuevas oportunidades para hacer las cosas mejor.2. Rodéate de gente positiva Hay momentos en la vida que uno no puede afrontar solo y necesita la compañía de los demás. Mucha gente ve esto como una supuesta debilidad, pero lo cierto es que es todo lo contrario. Se necesita mucho coraje para reconocer que una situación te está abrumando y que necesitas el consejo de los demás.Rodearse de gente en los malos momentos no solo sirve para desahogarse o no sentirse solo. Además, si son personas positivas, se puede producir el llamado “efecto contagio”, es decir, uno acaba impregnado de las emociones positivas que desprenden los demás. Al respecto, un estudio de la Universidad Autónoma de Chile señala que En los deportes de equipo, el contagio emocional positivo es una de las principales estrategias que utiliza el grupo para hacer frente a los malos resultados..3. Reevaluar y proponer nuevas metasEn la mayoría de los casos, tener un mal resultado no es la causa, sino la consecuencia de que algo en la preparación haya fallado. Quedarse solo en el mal resultado significa que el deportista no puede seguir avanzando y corrigiendo aquellas cosas que le han llevado a un mal resultado. Por lo tanto, Después de un mal resultado, debe venir un proceso de reflexión y reevaluación de lo sucedido para seguir creciendo..La clave es cuando se realiza el proceso anterior. Justo después de tener un mal resultado no es lo ideal, porque en ese momento el corazón está muy caliente y no puedes pensar con claridad. Lo óptimo es dejar un par de días para que se calmen todas las sensaciones, y una vez que uno esté tranquilo poder examinar con actitud científica.Establecer nuevas metas es una buena manera de superar un mal resultado. En este sentido, es interesante la relación que tiene la autocrítica con otros factores relacionados con la personalidad. Un artículo de la Universidad de Murcia encontró una relación positiva entre la autocrítica y la apertura mental, y esto se manifiesta en conductas como: búsqueda de nuevas experiencias; Sea más creativo; romper con la rutina y las convenciones; y tienen una actitud curiosa orientada al aprendizaje. Trabaja tu mente para enfrentar cualquier resultado negativo Los resultados negativos muchas veces son inevitables, pero lo que está bajo el control de la persona es poder enfrentar esos momentos. Esto quiere decir que los esfuerzos no sólo deben ir encaminados a evitar malos momentos, sino también a qué hacer cuando se presenten. Y, lo que es más importante, qué lección se puede aprender de ellos. Esperamos que estos consejos afrontar un mal resultado en el deporte puede serte útil en algún momento de tu carrera. Al fin y al cabo, se trata de construir una actitud positiva y humilde capaz no solo de aceptar los errores, sino también de aprender algo de ellos para ser un mejor atleta. Te puede interesar…
Todo atleta en algún momento de su carrera ha experimentado o experimentará un mal resultado. En este artículo te contamos los mejores consejos mentales para afrontar cualquier resultado negativo en el deporte.