El ballet es una disciplina cuyos beneficios mentales son iguales a los físicos. Todo el mundo sabe que las personas que practican este estilo de baile tienen una musculatura fuerte, una increíble capacidad de equilibrio y una gran resistencia aeróbica. Quizás lo que no todos saben es que los beneficios no son solo físicos, sino que van más allá y se manifiestan también a nivel mental. Este estilo de baile se caracteriza por exigir que el cuerpo sea llevado al máximo de sus capacidades. No es sólo seguir una coreografía, sino tener que ejecutarla con gran belleza lo que provoca la admiración del público. En efecto, requiere que tanto el cuerpo como la mente del bailarín funcionen al máximo de sus capacidades. A su vez, esto tendrá un impacto positivo en ambos aspectos. Por esta razón, ahora nos centraremos en explorar los beneficios mentales del ballet.1. Aumentará su capacidad de memorizar El ballet, como cualquier otro estilo de danza, requiere la capacidad de aprender y retener la coreografía, a veces incluso durante largos períodos de tiempo. Esto parece una habilidad asombrosa de los bailarines, no es más que un hábito aprendido. Es decir, una capacidad que se puede desarrollar a través del trabajo duro y la perseverancia.Uno de los beneficios del ballet es que estimula la memoria. El hecho de que los bailarines desarrollen una increíble capacidad de memoria no es solo por la mera repetición. Se producen nuevas conexiones en tu cerebro, y las anteriores se vuelven más eficientes para poder procesar mejor la información.. Gracias a la experiencia también se adquieren estrategias o trucos para poder memorizar más rápido y que la información dure más almacenada. Cabe señalar que el cerebro es el órgano más plástico que tenemos y se adapta fácilmente a las nuevas experiencias que vivimos.2. Permite desarrollar una mejor relación con el cuerpo Una de las principales características de la danza es que se presta atención al cuerpo. Este es un verdadero hándicap para las personas que no tienen una buena imagen corporal, ya que les obliga a llamar la atención sobre algo que rechazan. Sin embargo, es posible utilizar este poder como un arma de doble filo, y poder mejorar la imagen que la persona tiene de sí misma.El ballet es un ejercicio que moldea y tonifica el cuerpo, por lo que percibir cambios en el propio cuerpo es un poderoso estímulo para tener una mejor imagen de él.. Pero más allá de la apariencia, el ballet es un desafío corporal. Darse cuenta de que el cuerpo es capaz de hacer figuras tan espectaculares también ayuda a mejorar la relación con él.Pocos estímulos son tan poderosos como percibir que con la práctica uno se vuelve más fuerte, más ágil o más flexible.. Un estudio de la Universidad de las Américas señala todos los beneficios antes mencionados. Añade que practicar ballet en la edad adulta es beneficioso para potenciar la autoestima, la autonomía, la independencia y la motivación.3. Reduce la tensión y el estrés diario. A lo largo del día es normal acumular estrés como consecuencia de las obligaciones del día a día. Sin embargo, el hecho de que sea normal no significa que sea inofensivo. Es necesario poder encontrar espacios que permitan liberar todas esas tensiones, de lo contrario se corre el riesgo de que se enquistan y provoquen mucho más daño emocional. Las actividades son muy variadas, tantas como gustos personales, pero es cierto que el ballet tiene unos beneficios añadidos que hay que mencionar. El ballet nos permite reducir los niveles de estrés. En primer lugar, dado que es un ejercicio de este tipo que demanda atención, es que el foco de atención se concentra en la actividad presente y no puede ir a otras preocupaciones que no son relevantes en ese momento. Por otro lado, te permite conectarte con tus emociones, y no solo reconocerlas en ti mismo, sino que también permite liberarlas y expresarlas a través del movimiento. Una herramienta muy poderosa cuyos beneficios a veces pasan desapercibidos. El ballet, un ejercicio muy completo para el cuerpo y la mente El ballet es una modalidad de ejercicio que por fuera se ve espectacular, y no es para menos. Lo que se ve desde afuera es solo una pequeña fracción de todo lo que puede aportar al cuerpo como un todo. Como toda disciplina, los beneficios se notan poco a poco, no son inmediatos, pero una vez que aparecen, el crecimiento es espectacular. Incluso las ventajas no solo se han documentado en adultos, los niños que practican ballet también experimentan sus beneficios mentales. Te puede interesar…
El ballet representa la combinación perfecta entre el arte y el deporte. Sus beneficios no solo son evidentes en el plano físico, sino también en el mental. En este artículo repasamos los principales beneficios psicológicos del ballet.