Una guía para orientar a la persona portadora de marcapasos

El marcapasos es un dispositivo fundamental para las personas que padecen un trastorno del ritmo cardíaco. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ofrecen una guía para resolver dudas y orientar a la persona con marcapasos.


Un marcapasos, uno de los ejemplos de tecnología en el sector cardíaco. EFE/Folleto

Así, la nueva edición de la “Guía para la persona con marcapasos” cuenta con una página web más accesible e intuitiva que resolverá las dudas más frecuentes de las personas que necesitan un marcapasos cardíaco.

Según el último informe publicado en 2022 por la Asociación del Ritmo Cardíaco de la Sociedad Española de Cardiología (Registro Nacional de Marcapasos), en 2021 se implantaron en España 38.893 marcapasoslo que representa un aumento en la 8,3% con respecto al año anterior.

La edad media de los pacientes que reciben este dispositivo es 79,8 añoscon más que cincuenta % de dispositivos implantados en personas mayores de ochenta años. El informe también revela que predominan los machoscon una edad media de implantación ligeramente superior a la de las mujeres.

Además, también ha aumentado en un 25% el uso de nuevas tecnologías como marcapasos sin cablescon 652 dispositivos ya implantados.

¿Cómo funciona un marcapasos?

El marcapasos es un dispositivo que hace que el corazón vuelva a latir de forma similar a la de una persona sana mediante estimulación artificial, el cual está compuesto por un dispositivo generador y uno o más cables.

Se utiliza en pacientes que sufren insuficiencia cardiacauna enfermedad que afecta millones de personas en todo el mundo y suele aparecer en pacientes que han padecido alguna enfermedad, como infarto de miocardio, enfermedad coronaria crónica, hipertensión arterial de larga evolución o valvulopatías.

Otras notas de Salud:  La aceptación emocional puede brindarle más paz: aquí se explica cómo hacerlo

¿Cómo es la vida con un marcapasos?

Llevar un marcapasos no les impide realizar ninguna actividad, por lo que lo ideal es que la persona que lleva el marcapasos se olvide de que lo lleva puesto, aunque siempre acude a las revisiones pertinentes y sigue el tratamiento prescrito.

Así, la guía señala que:

  • Puedes hacer deporte sin miedoaunque por precaución es recomendable no practicar deportes en los que puedas recibir algún golpe, como el fútbol o las artes marciales.
  • Caminar, nadar o andar en bicicleta son las actividades mas recomendadas.
  • Usar ropa sobre el marcapasos y evitar las correas mochilas o bolsos que presionen el dispositivo si su peso es significativo.
  • Es posible viajar en cualquier medio de transporte.
  • puede ser conducir de nuevo vehículos dos semanas después de la colocación del marcapasos.
  • Tomar el sol con precaución. La piel no debe estar expuesta en el generador del marcapasos durante largas horas porque podría sobrecalentar el metal que rodea el dispositivo y causar una quemadura interna.
  • puede ser mantenido relaciones sexuales completamente normal.
  • La dieta no tiene por qué verse afectadapero simplemente tendrás que seguir las recomendaciones de tu médico dependiendo de la condición cardíaca que tengas.

Posibles complicaciones con el marcapasos, en la guía

Tras la implantación de un marcapasos puede surgir incertidumbre e incluso miedo, además de las molestias derivadas de la propia cirugía. En la misma línea, la guía indica algunos de los incidentes que pueden ocurrir y, sobre todo, lo mejor es consultar:

  • Él vendaje que cubre los puntos es manchado: Una mancha de sangre puede parecer una moneda de cinco o diez centavos.
  • Aumentar del área en la que está instalado el generador, así como Cambio de color y dolor.
  • aparición de un mancha en la zona del implante: en ocasiones la piel rechaza uno de los puntos, por lo que hay que vigilarla y cuidarla hasta su cierre definitivo.
  • Mareos o pérdida del conocimiento.
  • Síntomas iguales o similares a los anteriores al implante.
  • Cansancio y dificultad para llevar a cabo las actividades del día a día.
  • sonidos o vibraciones producidos por el marcapasos: pueden estar avisando de algún cambio.
guía de marcapasos pacientes cardíacos
“Guía para la persona con marcapasos”

¿Cuándo tendré que cambiar mi marcapasos?

Los marcapasos son dispositivos con una duración limitada que varía según el tipo.

Otras notas de Salud:  Damar Hamlin está 'neurológicamente intacta' después de un paro cardíaco: esto es lo que eso significa

En el caso de marcapasos unicameral y bicameralla duración puede oscilar entre ocho a diez años. el de la tricameral en general es similar, con algunos años menos, según la SEC y la AEMPS.

La batería de un marcapasos se agota de forma progresiva y predecible, por lo que se controla en las revisiones. El sistema de monitorización indica el estado de la batería y, en la mayoría de los modelos, el tiempo de funcionamiento restante.

Una vez que se agota la batería, es necesario cambiar todo el dispositivo, por lo que en cada reemplazo se colocará un sistema con las últimas innovaciones técnicas.

En cuanto a la sustitución, el procedimiento suele ser más sencillo y más corto que el primer implante, ya que sólo es necesario sustituir el generador, utilizando los cables que ya están colocados.

Posteriormente, el paciente deberá seguir una serie de recomendaciones similares a las recomendadas tras el primer implante.

Dejá un comentario