Guiote Linares: “Prevenir catástrofes no tiene precio”

Guiote Linares: “Prevenir catástrofes no tiene precio”

Director gerente en el SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid desde el 21 de septiembre de 2022, Guiote Linares, en una entrevista concedida a EFEsalud, argumenta que las sociedades avanzadas tienen que invertir los recursos que sean necesarios en sus sistemas de emergencia.

“Para amortiguar el golpe de una catástrofe, un atentado terrorista, un accidente aéreo o un accidente ferroviario con mercancías peligrosas se requiere el suficiente personal de emergencias, formado y entrenado sistemáticamente en salvar vidas empleando la tecnología más avanzada”, destaca.

“Nuestra capacidad de respuesta tiene que ser inmediata, ya que las personas afectadas sufrirán patologías tiempodependientes; es decir, o se actúa en los primeros minutos después del suceso o aumentará el número de muertes entre las víctimas”, asegura.

“Además, el conjunto de la población debe estar absolutamente convencida de que las grandes tragedias son reales, incluso inevitables, por lo que es mejor prevenir que curar”, recalca el director gerente de este Servicio Madrileño de Salud.

Y para muestra, tres botones.

Europa y el mundo están prácticamente en guerra por culpa de la invasión rusa de Ucrania, ordenada el 24 de febrero de 2022 por el líder del Kremlin, Vladímir Putin; y los terremotos del sureste de Turquía y el norte de Siria, con sus pertinentes réplicas, que comenzaron en la mañana del 6 de febrero de 2023.

“Este tipo de hecatombes, la guerra, motivada por el hombre, y los terremotos, por la naturaleza, llevan al límite la capacidad de la resistencia del ser humano”, subraya.

En el accidente de tren sucedido el 3 de febrero de este año en las inmediaciones de la población de East Palestine, (Ohio, EE.UU.), cerca de Pensilvania, fue imprescindible evacuar la zona residencial más próxima, puesto que algunos de los 149 vagones transportaban productos químicos tóxicos.

“En este tipo de casos, los Servicios de Emergencias deben contar con una preparación altamente cualificada; de lo contrario, los profesionales pasarían a formar parte del listado de víctimas dentro del escenario del accidente ferroviario”, indica Guiote Linares.

Balance vital del SUMMA 112 durante el año 2022

El SUMMA 112 es el servicio de emergencias sanitarias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, un emblemático servicio que tiene entre sus misiones dar respuesta a las urgencias, emergencias y catástrofes que se producen en la región.

Se compone de algo más de 2.000 profesionales entre sanitarios y no sanitarios, a los que hay que sumar otros 1.500 en empresas que prestan servicio.

“Formamos un potentísimo sistema de ayuda que transmite seguridad a toda la población de Madrid, una Comunidad Autónoma que presenta una gran concentración de personas en la capital o en su área metropolitana, y una menor densidad en el resto del territorio”, señala.

“Pero todos sus habitantes tienen que ser atendidos en un tiempo razonable de diez minutos; es decir, el tiempo que media desde que se produce la causa de una posible muerte hasta el momento que actuamos para que eso no ocurra”, establece.

“Este tiempo es el que se estima necesario para movilizar los medios humanos y técnicos de la manera más eficaz posible… con un personal que sabe lo que tiene que hacer y cómo aplicar técnicas sencillas salvadoras de la vida”, detalla.

“En este sentido, conseguimos atender y trasladar vivos al hospital a la mayoría de las personas que sufren un episodio accidental o emergente, ya sea por una patología espontánea o una enfermedad crónica”, enmarca.

“Y yendo al extremo, si nos atenemos a las intervenciones en paradas cardiorrespiratorias, cuando el corazón ha dejado de latir, somos capaces de resucitar a un 30 % de las personas“, completa el director gerente Guiote Linares.

Emergencias SUMMA 112

El SUMMA 112 trató médicamente un total de1.348.120 llamadas telefónicas

Su centro coordinador de comunicaciones, el mayor de estas características en Europa, es el verdadero corazón del servicio, fundamental para que todo funcione como un reloj de precisión.

Otras notas de Salud:  Por qué hay tanto entrenamiento de fuerza en el entrenamiento SELF Good Vibes

“Los profesionales sanitarios de este centro de operaciones atendieron un total de 1.348.120 llamadas, lo que supone casi 3.700 llamadas de media al día, una cada 23 segundos”, expone.

Esta cifra es algo menor que la registrada en 2021 (1.365.913) y muy superior a lo años prepandémicos, en los que la media diaria nunca llegó a 3.100 llamadas.

En el Centro Coordinador del SUMMA 112 no se despachan llamadas, se realiza una regulación médica, un triaje telefónico.

“Atendemos cada urgencia y emergencia asignando el recurso móvil más cercano y más idóneo para tratar la patología detectada, a la vez que desplazan al paciente al centro hospitalario más adecuado”, establece.

La llamada entrante es atendida por un operador, personal no sanitario, que cumplimenta los datos básicos personales, como nombre, edad y dirección.

El operador cuenta con un árbol lógico basado en preguntas y respuestas sobre sintomatología que indicará, de inicio, la prioridad: si es una emergencia, hecho que acaba de ocurrir y no puede esperar, una urgencia, suceso controlado en evolución, o precisa algún otro tipo de ayuda.

Si es una emergencia, la llamada se pasará tanto a los locutores, que son técnicos en emergencias cuya misión es disponer los recursos móviles, como a los médic@s y enfermer@s, quienes hablarán de nuevo con el paciente o sus familiares para realizar el triaje o regulación médica.

Si ya se ha movilizado un recurso asistencial, lo podrán confirmar o modificar.

“Los profesionales que trabajan en el centro coordinador SUMMA-112 preguntan lo que tienen que preguntar en el tiempo que tienen que preguntarlo y sin entretenerse en hablar de cosas innecesarias”, recalca su director gerente.

El sanitario que está al otro lado del teléfono, incluso, puede guiar “en línea” una reanimación cardiopulmonar básica, ofrecer consejos para un parto en curso o ayudar a mantener la calma.

Emergencias SUMMA112

“No les quepa duda, ante cualquier accidente o percance relacionado con la salud, la violencia de género, incluso si la soledad nos abruma, tiene a su disposición el mejor servicio de emergencias, el SUMMA 112, si vive o transita por Madrid. Ofrecemos siempre una respuesta eficaz, salvadora de la vida”.
Mensaje a la ciudadanía de M. J. Guiote Linares

En 2022, este servicio sanitario movilizó más de 561.000 recursos, alrededor de 1.500 cada día. Mantuvo operativas 28 Ambulancias de Soporte Vital Avanzado, dos helicópteros medicalizados, diseñados para emergencias, y 16 Vehículos de Intervención Rápida (VIR).

Las UVI móviles se emplearon a fondo en 95.000 intervenciones; 30.096 fueron en VIR, fundamentales en las zonas rurales; 1.141 movilizaciones con helicópteros, “nuestros salvadores del aire”; más de 316.000 en ambulancias urgente; casi 115.000 con Unidades de Atención Domiciliaria; y más de 4.000 recursos para Servicios Especiales.

Emergencias SUMMA 112

“Trabajamos con el material y la tecnología electromédica más puntera, similar a la que se utiliza en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital, pero sobre ruedas”, apunta.

En las ambulancias trabajan, dulcemente o a cara de perro, un médico o médica, un enfermero o enfermera y dos técnicos de emergencias sanitarias.

La emergencia tratada más prevalente es la patología cardiovascular, con casi un 30% de casos, mientras que un 21% fue por alguna causa respiratoria; en el 19%, neurológica; un 10%, sistémica; otro 10%, psiquiátrica, y el resto, otro tipo de dolencias y accidentes.

Otras notas de Salud:  Aumenta la masa muscular y combatirás la grasa y la obesidad

Las llamadas por un infarto son angustiosas.

“Cuando los profesionales de emergencias llegan al domicilio nos encontramos ante un cuadro médico dramático, ya que el paciente tiene la sensación súbita de muerte, situación bastante estresante para él y su familia”, relata.

“Es una persona tremendamente grave con la tremenda necesidad de recibir un tratamiento salvador que le deje vivir con las menores secuelas posibles; evolución posterior que dependerá de lo bien que lo hayamos hecho desde el inicio de la intervención y de la prontitud en la llegada al centro hospitalario especializado“, traza.

Cabe realzar y prestigiar aún más la eficiencia de los programas Código Ictus, Código Infarto y Código Trauma, al que se sumará en un futuro cercano el Código Aorta.

“Un arrancamiento o desgarro de la arteria aorta es aparatoso y terrible a la vez. Pero estamos consiguiendo unos magníficos resultados alertando a los hospitales de referencia sobre la llegada de estos pacientes a sus unidades de urgencia especializada”, manifiesta.

En 2022, el SUMMA 112 activó más de 2.500 Códigos Ictus, más de 1.200 Códigos Infarto y más de 700 Códigos Trauma.

Emergencias SUMMA112

El Código VISEM (protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a mujeres víctimas de violencia sexual) se ha “SUMMADO” muy positivamente a las prioridades asistenciales.

“En muchas ocasiones somos los primeros en llegar a un escenario donde se ha producido este tipo de violencia o donde observamos una serie de indicios directos e indirectos que nos aconsejan poner en marcha los mecanismos de protección de la víctima, según la Ley”, informa.

“De hecho, las mujeres suelen depositar su confianza en nuestr@s médic@s y enfermer@s contándoles su sufrimiento… revelaciones que a veces ni siquiera conocen sus familiares, amig@s y diferentes entidades sociales. Somos nosotros los que activamos a las fuerzas de seguridad e instituciones”, expone.

En la categoría de Urgencias, cambian los protagonistas: la patología sistémica es la predominante, con un 25%; psiquiátrica, en un 15%, cada vez más frecuentes y llamativas; trauma y lesiones, con un 14%; y neurológica y abdominal, con más de un 11%, respectivamente. El resto de patologías representan menos de un 10% de los casos.

En cuanto a la actividad no urgente, prescrito para acudir a a citas médicas como rehabilitación, diálisis, etc., supone el traslado de más de 830.000 pacientes al año en ambulancias de transporte programado, más de 66.000 altas de urgencias y más de 377.000 llamadas, según muestran los datos de 2022.

Emergencias SUMMA 112

La alta competencia profesional de l@s sanitari@s del SUMMA 112

Los profesionales médicos multidisciplinares del SUMMA 112 están muy cualificados gracias a sus estudios y especializaciones; además, necesitan un máster en urgencias y emergencias de dos años, cursos específicos para trabajar, por ejemplo, en el centro coordinador y en el manejo de los diferentes dispositivos.

Están obligados a acreditar su capacitación permanente en las últimas novedades de la patología urgente y de emergencias.

“Son más de doscientas acciones formativas año, aunque sean reiterativas, haciendo hincapié en las diferentes enfermedades y patologías existentes; poniendo el foco en cómo atender a un enfermo psiquiátrico con seguridad o en las medidas que se deben establecer para aproximarse a un helicóptero”, refiere.

“Y estamos a la última en todo tipo de tecnología sanitaria con el fin de arañar un segundo más al tiempo que tardamos en atender a las víctimas, ya que ahí, en el tiempo de la respuesta, está la clave para poder salvar una vida”, prioriza Guiote Linares.

Otras notas de Salud:  Los 60 mejores regalos de San Valentín en 2023: Amazon, Etsy, Uncommon Goods, Nordstrom, Dame, UrbanStems

“Es una organización compleja que funciona como un equipo para evitar que se nos mueran nuestros pacientes… Sólo podemos fracasar cuando la muerte resulta inevitable”, aclara.

En la pandemia de la COVID-19, el SUMMA 112 ha mantenido una actividad esencial durante toda la crisis sociosanitaria.

“Si bien Atención Primaria, por razones obvias, sufrió problemas, el SUMMA 112 no pudO dejar de cumplir SU misión. Asumimos los riesgos, nos protegimos lo máximo posible para no enfermar y continuamos atendiendo las patologías habituales en la Comunidad de Madrid”, acentúa.

“Nadie por un ictus, un infarto o una insuficiencia respiratoria podía morir en su casa por no ser atendido lo antes posible”, asevera.

Así, cabe destacar la capacidad de primera respuesta sanitaria exhibida por el SUMMA 112 y su rol de soporte de todo el sistema sanitario durante todas las fases de la pandemia del SARS-CoV-2.

El SUMMA coordinó y realizó, también, los traslados de pacientes críticos entre hospitales madrileños, todos los traslados a las instalaciones médicas temporales de Ifema y todos los transportes de pacientes que ingresaron o que ingresan en el Hospital de Emergencias “Enfermera Isabel Zendal”.

Además, en 2022 siguió colaborando en la campaña vacunación contra la covid con más de 268.000 vacunas administradas, una cifra significativa pero afortunadamente muy lejos de las más de 1.377.000 puestas en 2021.

“Como es lógico, la plantilla de profesionales del SUMMA 112 padeció una sobrecarga laboral tanto física como psicológica; pero como son unos cracs, ya se han recuperado perfectamente y desarrollan en la actualidad sus múltiples funciones al 100 % de sus capacidades”, enfatiza el director gerente en el SUMMA 112.

Emergencias SUMMA 112

Manuel José Guiote Linares, soldado español con el empleo de general de Brigada en la reserva (su último destino fue la BRISAN) es, al menos hasta abril de 2017, el militar más condecorado en el Ejército de Tierra.

Sus 22 medallas colocadas en su pecho representan enormes méritos profesionales.

Por participar en quince conflictos en primera línea de combate, como en Bosnia, Albania, Kosovo y la Guerra de Irak, por su aportación en el desarme de El Salvador tras la Guerra Civil en este país centroamericano o por su colaboración humanitaria tras el terremoto de Pakistán de 2013.

Destacan sus siete Cruces al Mérito Militar con Distintivo Blanco, una Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, una Cruz al Mérito Policial y la Medalla de Naciones Unidas.

Guiote Linares tiene el valor acreditado en las Fuerzas Armadas, recompensa honorífica que consiguió después de la batalla de Nayaf (Irak) en el año 2004.

El director gerente, general en la reserva, también lleva en su corazón la implicación intravenosa de la BRISAN en la atención a las víctimas del terremoto de Lorca (Murcia, España) el 11de mayo de 2011, donde ayudaron a 1.056 heridos.

El Dr. Guiote Linares es especialista en Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, con títulos en cirugía de campaña y grandes catástrofes, así como en logística sanitaria.

Para concluir esta entrevista excepcional, ¿Qué importancia tiene, aunque sólo sea para salvar una vida, el SUMMA 112?

“Tiene un valor absoluto, dado que la vida humana no tiene repuesto. Una vez que se produce la muerte no hay otra persona como la que ha fallecido. La finalidad de l@s profesionales de emergencias consiste en ser formidablemente eficaces en intentar salvar vidas, dentro de lo posible y sabiendo que somos humanos”, concluye Manuel José Guiote Linares.

Informativo EFEsalud-SUMMA 112
Esta entrevista con el director gerente Guiote Linares supone el punto de partida de un nuevo y apasionante videoblog, EMERGENCIAS SUMMA 112; al que se añadirá, próximamente, un informativo-divulgativo quincenal, o al menos eso intentaremos, presentado por: Enrique Claudio Romo, supervisor de Enfermería; Sara Navarro Santos, supervisora de Enfermería; Rafael Caballero Cubedo, médico jefe de Guardia; y Ester Armela Sánchez Crespo, médica jefe de Guardia (izq-der).
Elena Mohíno Sáez, responsable de Comunicación de SUMMA 112, junto a Víctor Escudero González, técnico de Emergencias del Dpto. de Comunicación, cumplirán su misión periodística elaborando los contenidos en coordinación con EFEsalud.
(Imágenes de Manuel Valenzuela).

Dejá un comentario