Cómo realizar un entrenamiento holístico es quizás una pregunta básica para todos aquellos que conocen este método de entrenamiento. A pesar de ello, más allá de la forma de hacerlo, es necesario determinar y comprender el concepto con anterioridad.Distinguir varios métodos de entrenamiento no solo es importante, pero contribuye a la hora de variar la propia rutina. Sin embargo, más allá de ejecutarlos, se trata de entender en detalle en qué consisten y cómo llevarlos a cabo. En este caso, como se mencionó anteriormente, es hora de un entrenamiento holístico. ¿Lo conoces o has oído hablar de él? Entrenamiento holístico: ¿de qué se trata?La palabra ‘holístico’ se refiere a algo que es relativo a un todopor lo que contiene varios aspectos enfocados en uno solo. En cuanto al entrenamiento holístico, se puede afirmar como un método en el que converge por igual la estimulación de todas las capacidades físicas. Contiene entrenamiento deportivo y teoría de la complejidad. Sin embargo, el objetivo de entender este método es hacerlo lo más simple posible. Entonces, en términos generales se trata de entrenar el cuerpo desde una perspectiva globalél. Este aspecto se destaca como el eje fundamental del entrenamiento holístico. El entrenamiento holístico busca el bienestar integral de la persona. Con base en lo anterior, a este método también se le conoce como entrenamiento integral. Por tanto, se dirige al desarrollo de diferentes capacidades físicas, así como a la mejora de las condiciones saludables del organismo. ¿Cómo llevar a cabo un entrenamiento holístico? entrenamiento holístico contiene varios aspectos que engloban un único objetivo basado en el bienestar de la persona que lo lleva a cabo. Dicho estado satisfactorio genera beneficios, tanto físicos como psicológicos. Por ello, es fundamental saber cómo se debe ejecutar este entrenamiento. En base a esto, te enseñaremos los factores más relevantes. trabajo cardiovascularEl trabajo cardiovascular es uno de los factores más relevantes cuando se implementa un entrenamiento holístico. Dicho así, puede ser el punto de partida a la hora de diseñar y ejecutar tu propia rutina. Dentro de este aspecto, se pueden implementar diferentes alternativas para llevarlo a cabo, entre las que se destacan las HIIT, o sesiones de carrera a distintas intensidades. Otra forma de realizar un trabajo cardiovascular oportuno es la práctica de deportes, en concreto disciplinas como la natación y el ciclismo.Cabe señalar que el trabajo cardiovascular es importante para la salud en general debido a los beneficios que ofrece respecto al corazón y la circulación sanguínea. Añadido a ello, también te permite aumentar la resistencia frente a esfuerzos prolongados o más intenso. Trabajo de fuerza Otro factor fundamental en el entrenamiento integral es el trabajo de fuerza. En este se pueden integrar todos los ejercicios relacionados con la estimulación de la fuerza., que involucran al cuerpo en general. La recomendación gira en torno a variar los estilos de entrenamiento e incluir opciones que se realicen con y sin elementos. Por tanto, los ejercicios de calistenia, así como aquellos que requieren elementos, deben ser el punto de partida de esta. El entrenamiento de fuerza requiere disciplina y descanso para dar sus frutos. Cabe señalar que el entrenamiento de fuerza hace su contribución al bienestar general a través del fortalecimiento muscular. Lo que implica una mejor postura, así como la aceleración del metabolismo; entre otros importantes beneficios. Flexibilidad laboral La flexibilidad laboral es el tercer factor determinante en la formación integral. De esta manera complementas el estímulo requerido por los diferentes segmentos del cuerpo. Aunque se puede llevar a cabo mediante ejercicios específicos de flexibilidad como los estiramientos, lo más adecuado sería implementar rutinas de yoga. Otra alternativa que puedes utilizar para llevar a cabo un entrenamiento holístico son las rutinas de Pilates. Incluso, es recomendable combinar ambos métodos para mejores resultados. El entrenamiento de la flexibilidad se encarga de brindar mayor estabilidad al cuerpo, así como movilidad a los brazos y piernas. Además, contribuye a retrasar los signos de la edad. Combinación en la rutina El objetivo de los factores antes mencionados es combinarlos en una rutina para trabajar el organismo desde las capacidades fundamentales de manera integral.Lo más adecuado es que este tipo de entrenamiento se base en las capacidades de cada personapor lo que no se basa en rutinas predeterminadas o planificadas sin fundamento alguno. En este punto te recomendamos consultar a un entrenador holístico o a un profesional en el área de entrenamiento para diseñar una rutina adecuada para ti. Te puede interesar…
¿Conoces el entrenamiento holístico, sabes cómo llevarlo a cabo? Conoce cuáles son sus principales aspectos y en qué consiste su realización.