Quizás pensemos que esta milenaria disciplina tiene que ver con estirar o saludar al sol. Sin embargo, podemos incluirlo en nuestra rutina o ejercicio a diario. Así es, porque hay músculos que con el yoga se ejercitan, al igual que ocurre con el deporte o el entrenamiento. ¿Se puede considerar el yoga un deporte? Al practicar yoga aumenta nuestra conciencia corporal, así como los reflejos, la coordinación y el rango de movimiento. movimientos Por supuesto, estos no son los únicos beneficios de esta milenaria disciplina y es por ello que aparecen nuevas evidencias científicas que avalan este método. El yoga es una disciplina que también puede promover la pérdida de peso. Un nuevo estudio innovador muestra qué músculos se usan al hacer ciertas posturas. Este se publicó en Complementary Therapies in Medicine, y es la primera investigación en relación a qué músculos se ejercitan con yoga. Según lo publicado, la mayoría de los músculos están implicados en las 11 posturas principales de esta doctrina. Investigadores de la Universidad de Miami reclutaron a 36 voluntarios que habían practicado yoga usando el “estilo Vinyasa” durante 3 meses o más o que eran instructores de yoga certificados. Los participantes incluyeron 9 hombres adultos y 27 mujeres de 19 a 43 años. años. Cada uno requería la capacidad de completar Surya Namaskar (saludo al sol) de forma independiente, y sin discapacidades o lesiones musculares o neurológicas, como criterios de exclusión. Se pidió a cada participante que realizara una secuencia de las 11 poses de Surya Namaskar y que sostenga cada uno por un período de 15 segundos. Las poses incluían:
- Urdhva Mukha Uttanasana (“Elevación a mitad de camino”).
- Uttanasana (flexión hacia delante).
- Adho Mukha Svanasana (Perro boca abajo).
- Urdvha Mukha Svanasana (Perro mirando hacia arriba).
- Dandasana (tabla alta).
- Chaturanga dandasana (tabla baja).
- Utkatasana (silla).
- Urdvha Hastasana (montaña con los brazos en alto).
- Tadasana (brazos montaña abajo).
- Virabhadrasana (postura 1 del guerrero del lado dominante) y Virabhadrasana del lado no dominante.
¿Cuáles fueron los resultados de esta investigación? Después de hacer las pruebas pertinentes y tomar nota de todo lo ocurrido, se concluyó que en total con la práctica de estas 11 posturas habían trabajado 14 grupos muscularesEstos son los siguientes segmentos: pectoral mayor, deltoides anterior, deltoides medial, bíceps braquial, tríceps braquial, trapecio superior, trapecio medio, recto del abdomen, erector de la columna, recto femoral, vasto medial del cuádriceps, bíceps femoral, gastrocnemio lateral y tibial anterior. ¿Qué músculos se activaron más con cada postura? El siguiente paso de este estudio fue analizar qué grupo muscular trabajaba más en función de la postura adoptada. Estos fueron los resultados: Músculos de la parte superior del cuerpo Fortalecer el trapecio es una excelente manera de estabilizar el movimiento de la cintura escapular. El músculo trapecio superior mostró altos patrones de activación para silla, perro boca abajo y guerrero.. El tríceps braquial se usó más durante Chaturanga, y algo para silla, guerrero, tabla y perro boca arriba. Por su parte, el bíceps braquial se mostró más activo durante la postura de silla, participando en planchas altas y bajas, y en perro boca arriba, como era de esperar. Además, los músculos erectores de la columna mostraron una mayor activación durante la silla, la “media elevación” (Urdhva Mukha Uttanasana), el perro boca arriba y el guerrero en comparación con el perro boca arriba. Músculos de la parte inferior del cuerpo El trabajo del recto femoral fue mayor durante las posturas de la silla, el perro boca abajo, la tabla alta y el guerrero en comparación con la flexión hacia adelante y se levantó durante las posturas del perro y del guerrero en comparación con Urdhva Mukha Uttanasana. Asimismo, el bíceps femoral mostró patrones de activación más altos durante las posturas de silla, plancha alta, plancha baja y perro de frente. arriba y guerrero en comparación con la curva hacia adelante. Finalmente, el tibial anterior se activó más durante la silla, el perro boca abajo, la tabla alta y baja y el guerrero en comparación con las posturas más pasivas de la montaña y la flexión hacia adelante. Como puede ver, hay muchos músculos que se ejercitan con el yoga. Por eso merece la pena darle una oportunidad a esta disciplina y practicarla una o dos veces por semana. Te puede interesar…