Si eres un deportista que entrena la distancia, te interesará aprender a lidiar con los pensamientos intrusivos durante una maratón. Lograr completar una carrera tan larga manteniendo el esfuerzo físico es toda una hazaña de la que uno puede sentirse orgulloso. Más aún teniendo en cuenta que lograrlo no es cuestión de tener un buen día, sino que requiere una preparación exhaustiva y profunda.El mayor lastre que asalta a un atleta a lo largo de una maratón son los pensamientos negativos del tipo intrusivo. Ejemplos de estos serían: “no podrás llegar”, “te estás quedando atrás”, o poner el foco en la sensación de fatiga. Aunque es normal que aparezcan este tipo de pensamientos, la persona debe aprender a gestionarlos, ya que harán que el rendimiento disminuya notablemente. Con todo esto, sigue leyendo para descubrir cómo lidiar con los pensamientos intrusivos durante un maratón. Utilice autoinstrucciones positivas El contenido principal de los pensamientos intrusivos durante un maratón suele ser de naturaleza negativa. Esta es la razón por la que se convierten en un obstáculo durante una carrera. El poder del contenido del pensamiento es clave para conducir o detener a la persona. Por tanto, un recurso muy útil es cambiar el contenido de dichos pensamientos para que dejen de ser negativos. El pensamiento positivo es un efecto de la psicología del deporte. Esto es posible gracias a la técnica de las autoinstrucciones positivas. Estos consisten en mensajes cortos que el deportista se repite a sí mismo en los momentos en que le fallan las piernas. El propósito de estos mensajes es cambiar el contenido de los pensamientos, ya que no puedes prestar atención a dos mensajes contradictorios al mismo tiempo. Además, un artículo de la Revista Lectura: Educación Física y Deportes indica otras aplicaciones de las autoinstrucciones positivas como ejemplo: aumentar la motivación para aprender habilidades; eliminar hábitos negativos arraigados en el deportista; revisar los pasos necesarios para iniciar una acción; y mantener el esfuerzo en situaciones extremas, como es un maratón. Aprovecha los ejercicios de la consciencia Él consciencia es una disciplina que tiene sus raíces en la meditación con una breve, pero extensa, aplicación en el deporte. A pesar de que su uso en el deporte se remonta a menos de una década, los resultados muy positivos que ha tenido hacen que se incorpore al entrenamiento como un ejercicio más. Es cierto que dominar la consciencia requiere mucha práctica, pero aún es posible usar ejercicios aislados para controlar los pensamientos intrusivos durante un maratón. Él consciencia se basa en tomarse un tiempo para examinar lo que hay dentro de uno mismo, que normalmente se desvanece en un segundo plano debido al estrés de la vida diaria. Esto busca tener un estilo de pensamiento más reflexivo y poder controlar el foco de atención de una manera más eficiente. Precisamente las anteriores son dos capacidades que en el deporte aportan muchos beneficios. Aprenda la técnica de detener el pensamiento A veces, los pensamientos intrusivos pueden volverse tan intensos que bloquean la ejecución en momentos importantes. En este momento es una pena que el trabajo de una temporada caiga en saco roto por no haber aprendido a gestionar los pensamientos más negativos. Afortunadamente, este efecto indeseable se puede corregir aprendiendo la técnica de detener el pensamiento.La detención del pensamiento se basa en interrumpir el pensamiento intrusivo con un estímulo potente en cuanto aparece, para luego llevar la atención a pensamientos más neutros. Este potente estímulo puede ser una palabra que el atleta se dice a sí mismo de forma encubierta, como “para”. En este sentido, un estudio de la Universidad de Murcia realizado por un atleta de tiro olímpico demuestra que la enseñanza de la técnica de parada del pensamiento demostró ser eficaz para reducir los bloqueos producidos por los pensamientos intrusivos. Domina los pensamientos intrusivos y tus piernas no se detendrán. Para que el atleta alcance el máximo de sus capacidades, el atleta tiene que fortalecer su físico, pero también tiene que aprender a dominar su mente. Quizás esta sea la tarea más complicada a la que te enfrentes, pero sin duda es clave para poder hacer frente a todos los obstáculos que se presenten en el camino.En el caso de correr una maratón, el obstáculo más habitual tiene que ver con los pensamientos intrusivos que se van produciendo a lo largo de los 42 kilómetros. El atleta tiene que aprender a manejarlos para que no interfieran en el resultado final. Esperamos que con estas técnicas te sea más fácil conseguir tu objetivo. Te puede interesar…
Luchar contra los pensamientos intrusivos durante un maratón es quizás la tarea más difícil que enfrenta un atleta de resistencia. En este artículo te contamos cómo lidiar con ellos con éxito.