¿Cómo preparar la mente para ser un atleta de alto rendimiento?

Ser un atleta de alto rendimiento es una de las tareas más difíciles en el deporte. No todos llegan a la cima, pero los que lo logran es gracias a trabajar la mente como si fuera un músculo más.

Última actualización: 10 de marzo de 2023

Cuando los deportistas comienzan a tener continuidad en su carrera, es común que se pregunten cómo preparar su mente para ser un deportista de alto rendimiento. La respuesta en este sentido no es sencilla, ya que hay que tener en cuenta muchas variables, y las interacciones entre ellas. Aun así, es posible establecer unas pautas iniciales para orientar el trabajo en una buena dirección. En este sentido, los deportistas de alto rendimiento no alcanzan el éxito sólo trabajando duro, sino haciéndolo con una estructura y unos objetivos. Uno de esos objetivos es necesariamente preparar la mente. De hecho, deportistas de élite le dan igual o más importancia que preparar el cuerpo. Dado que ambas tareas son fundamentales para alcanzar el éxito deportivo, ahora nos centraremos en cómo preparar la mente para ser un deportista de alto rendimiento. Ten claras tus metas a corto, mediano y largo plazoSi hay una característica que define a los deportistas de alto rendimiento, esa es la planificación.. Durante la temporada, casi todos los entrenamientos, ejercicios, comidas o descansos están planificados para lograr objetivos específicos. El autoconocimiento permite establecer objetivos realistas que reducen el nivel de frustración. Los objetivos son una parte crucial de la preparación de cualquier deportista, pero en el caso del alto rendimiento esta es más compleja y estructurada. Todo deportista debe aprender a marcarse objetivos tanto de progreso como de resultados a corto plazo (alcanzarlo en una semana), medio (un mes) y largo (hasta final de temporada).En relación a los objetivos hay que encontrar el punto perfecto entre estructura y flexibilidad. Es decir, si los objetivos son demasiado rígidos, se corre el riesgo de que, ante un imprevisto, la capacidad de adaptación del deportista se vea comprometida. Es mejor estrategia dentro de los objetivos para tener margen para reformularlos si surge un imprevisto. Desarrolla tolerancia a la frustración Llegar a la élite deportiva no es un camino de rosas. Si le preguntas a cualquier deportista de alto rendimiento, te afirmará que ha llegado a lo más alto superando obstáculos y no dejándose vencer por la frustración. Seguramente esta es una de las diferencias entre los deportistas profesionales y los aficionados. Los primeros ven el obstáculo como una oportunidad de superación personal; mientras que el aficionado pondrá excusas para evitar enfrentarse a tal obstáculo. Esto se refleja muy bien en lo que se conoce como resiliencia, la capacidad no solo de persistir ante la adversidad, sino también de poder crecer ante ella. Además, según un estudio publicado por la Revista de Ciencias del Deportetodas las personas están en condiciones de desarrollar esta cualidad. Como dice la famosa frase “todo lo que vale la pena es difícil de lograr”. La subida a la cima es difícil, y no solo eso, una vez que has llegado a la cima tienes que hacer un esfuerzo para mantenerte en la cima. La tolerancia a la frustración es un factor vital para convertirse en un atleta de alto rendimiento. Empieza a responsabilizarte de ti mismo Los deportistas de alto rendimiento destacan por su gran capacidad de responsabilidad y compromiso. Estos dos factores están lejos de ser rasgos innatos y estables, pero la persona puede hacer pequeñas cosas en su día a día para potenciarlos. El primer paso es empezar a ser más ordenado, tanto física como mentalmente. El orden es la antesala para empezar a responsabilizarte de ti mismo, de tus bienes y poder tener un cierto grado de disciplina.. Un hábito diario que es muy difícil de cumplir. Otro cambio que se puede hacer en este sentido es adquirir el hábito de la puntualidad. Ser puntual es mucho más que llegar a tiempo a los compromisos. También es una forma de asumir la responsabilidad de uno mismo y mostrar respeto a los demás. Ambos parecen cambios cotidianos, pero significan, en muchas personas, cambiar malos hábitos muy arraigados. Una mente de hierro te impulsará a lo más alto Desde fuera, ver de lo que son capaces los deportistas de élite es muy impresionante. Sin embargo, lo que ves es solo la punta del iceberg de años de preparación, trabajo duro, sacrificio y muchas lágrimas. Un debate muy interesante es si todos estamos en condiciones de ser deportistas de élite. La respuesta no es simple, porque cada caso debe ser considerado individualmente, pero lo cierto es que todas las personas tenemos la capacidad de progresar y realizar avances significativos. Esperamos que aplicando estos consejos puedas progresar, fortaleciendo tu mente. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 mejores ejercicios para fortalecer tus piernas desde casa

Dejá un comentario