Los tipos de respiración juegan un papel fundamental a la hora de entrenar, tanto conocerlos como aplicarlos es prácticamente obligatorio para el organismo. Una de las principales ventajas de la respiración en general es que es una acción involuntaria, por lo que normalmente no le prestas mucha atención, pero el cuerpo continúa haciéndola. Sin embargo, en la práctica deportiva la respiración debe pasar de ser un acto involuntario a una acción totalmente controlada. Cabe señalar que la respiración tiene la particularidad de ser voluntaria e involuntaria. Esto quiere decir que aunque no seas consciente de ello, se hará automáticamente, pero también puedes controlar su intensidad y las diferentes formas de llevarlo a cabo. En este caso te enseñaremos los tipos de respiración y cómo puedes incluirlas en tu rutina a la hora de entrenar. ¿Estás listo? ¿Qué es respirar? Antes de entrar en detalle sobre los tipos de respiración y cómo aplicarla a la hora de entrenar, es necesario saber qué es la respiración en sí y cuáles son sus principales aspectos. En términos generales, La respiración consiste en el intercambio gaseoso que se produce en los pulmones.De esta forma el organismo obtiene las cantidades de oxígeno necesarias para su funcionamiento, mientras libera dióxido de carbono al exterior del organismo. este intercambio ocurre a través de 2 movimientos fundamentales: inspiración y espiración, también conocido como inhalación y exhalación. Por otro lado, cabe mencionar que los músculos con mayor participación en este proceso son el diafragma y los intercostales. Y desde un punto de vista fisiológico, existen otros tipos de respiración que son relevantes en la vida diaria de los seres humanos. Tipos de respiración a la hora de entrenar Determinar los tipos de respiración es un poco más complejo de lo que parece, esto Depende del punto de vista desde el que se aborde el tema.. Respecto a la obtención y expulsión del aire, existen 3 tipos de respiración, que hay que tener en cuenta a la hora de entrenar: nasal, oral y mixta.1. Respiración nasal La respiración nasal es la más frecuente a la hora de entrenar.La respiración nasal se refiere a la entrada de oxígeno y la expulsión de dióxido por la nariz.. En otras palabras, todo el proceso se lleva a cabo a través de las fosas nasales. Por lo general, es el tipo de respiración más común de todos, incluso el más recomendado por los profesionales de la salud. Esto se debe a las vellosidades alojadas en las fosas nasales, que se encargan de limpiar y calentar el aire antes de ser dirigido a los pulmones. al entrenar se recomienda su uso para no recibir cantidades frías de aire, ya que cuando aumenta la actividad del cuerpo, también aumenta la temperatura. Además, se recomienda durante las pausas activas o en entrenamientos de larga duración, en los que se debe ahorrar oxígeno. Sin embargo, La respiración nasal es la que permite que la menor cantidad de aire llegue a los pulmones.. Por lo tanto, su uso debe analizarse correctamente.2. respiración por la bocaLa respiración oral se destaca como lo opuesto a la nasal.. En este caso, tanto la obtención como la expulsión del aire se produce únicamente por la boca. En cuanto al tema médico, no suele ser muy recomendable porque el aire entra al cuerpo y pulmones completamente frío. Sin embargo, este tipo de respiración se usa regularmente cuando se entrena. La respiración oral se utiliza en rutinas de mayor intensidad., que demandan más oxígeno. Así como en deportes de máximo esfuerzo como la natación y el ciclismo. Por tanto, se puede afirmar que la respiración oral se utiliza para obtener más energía. Motivo por el cual no puede ser desestimado en ningún momento.3. Respiración mixta, como su nombre lo indica, respiración mixta se refiere a la combinación de los tipos mencionados anteriormente. En este caso, se utilizan tanto la respiración nasal como la oral. Dentro de este tipo de respiración, lo más habitual es que el aire se obtenga por la nariz y se expulse por la boca. Esto se hace para que no se pierda la calidad del aire y, a su vez, se expulse una mayor cantidad de dióxido de carbono. Sin embargo, al entrenar también se evidencia la obtención de aire por la boca y su expulsión. por la nariz; proceso que es inusual, pero que se puede llevar a cabo. Tipos de respiración a la hora de entrenar, ¿cuál utilizas?Determinar el tipo de respiración que utilizas cuando entrenas depende de la rutina que estés realizando. Lo ideal es no enfocarse en una sola forma de obtener oxígeno, sino entender cuándo se debe implementar alguno de los 3 tipos en particular. Por otro lado, te aconsejamos que practiques todo tipo de respiración. Experimentarlos y entrenarlos puede ofrecerte una serie de beneficios ligados a los resultados que quieras conseguir, independientemente de la disciplina que practiques. Te puede interesar…
Los tipos de respiración a la hora de entrenar destacan como uno de los aspectos más importantes, por lo que es necesario conocerlos y aplicarlos. ¿Alguna vez has oído hablar de ellos?