Claves para una vida larga y saludable

lo hace en su libro “Jóvenes a cualquier edad” (HarperCollins). Con su último trabajo, Mera pretende precisamente explicar que sí es posible una vida larga y sana, en definitiva, un envejecimiento feliz, porque el concepto de juventud es “relativo”, según asegura. en una entrevista con EFESalud.

Mera recibió en 2021 el Premios Europeos en Medicinalo que le acredita como el mejor médico europeo en el campo de la medicina antienvejecimiento y es el responsable de Medicina Interna y Antienvejecimiento de SHA Wellness Clinic, en Alicante.

Envejecer, un acierto para vivir más

“Envejecer es una fórmula exitosa para vivir más”, reflexiona el experto, por lo que no debe verse como algo negativo sino “todo lo contrario”.

Es la forma en que se ha desarrollado la vida en algunas especies para pasar más años en la tierra, que de eso se trata, abunda Mera, quien asegura que el ser humano es perfectamente capaz y está diseñado para vivir 120 años.

Dr. Vicente Mera durante la entrevista con EFESalud. FOTO EFESalud/Lucía Manchón

La mayoría de las personas se enferman a medida que envejecen. Pero hay otro grupo de personas, como la reina Isabel II de Inglaterra, que ha muerto a los 96 años, sin tener una enfermedad mayor. La genética juega un papel importante en este sentido.

“Si comparamos envejecimiento con el auto heredado, se nos entrega, no lo compramos. Nuestros padres y madres con sus medios nos regalan un coche y lo que tenemos que hacer es conocer ese coche y adaptarlo a las circunstancias. Pero no por tener un Ferrari tenemos un coche mejor que un Land Rover”, explica Mera.

La edad, un concepto múltiple

Y es que muchas veces el concepto de edad es algo “múltiple”. La edad es la que pone en el pasaporte y eso no se puede cambiar, pero hay otras: la del aspecto físico, que se puede cambiar, y lo relevante es que ambas van de la mano.

“Lo importante es no cambiar la chapa y la pintura del coche y dejar el motor mal. Es decir, lo ideal es arreglar las dos cosas juntas”, añade Mera, ya que el objetivo es que la calidad y la cantidad de vida “vayan juntas indisolublemente, hasta el final de los días”.

Recuerda Mera que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también tener la sensación de bienestar físico, mental, emocional y social durante una larga vida.

Otras notas de Salud:  No permita que la falta de máscaras obligatorias lo atraiga a la complacencia

Añade una tercera edad, la subjetiva, la de “cómo nos sentimos”. En este punto, debemos ser capaces de dedicar tiempo para saber si nos sentimos jóvenes o no.

“En ese momento hay que hacer un examen de conciencia, no es solo un problema físico, también es mental, social, espiritual y dependiendo de esos aspectos decidir si eres más joven o no y si realmente no eres más joven que deberías serlo, tienes que buscar ayuda”.

Medidas sencillas que solo requieren tiempo

A veces esta ayuda requiere medios económicos, pero el resto son “medidas muy sencillas” para conseguir una vida larga y feliz. En concreto siete, que se pueden resumir en tres. “No cuestan, son gratis, todo lo que requieren es tiempo”.

La alimentación, el ejercicio físico y la gestión de las emociones son los grandes protagonistas, a los que hay que añadir un cuarto, el sueño.

En cuanto a la comida, Mera destaca, sobre todo, la importancia de la cantidad.

    nutrición
EFE/Rungroj Yongrit

“Lo primero es no obsesionarse, el que se obsesiona tiene un problema. Ocupado sería la palabra. Siempre antepongo la cantidad a la calidad, lo frugal a lo excelente, si tuvieras que decidir, elige lo frugal, nunca te equivocarás”.

Lo sensato es adaptar la cantidad de calorías a nuestro día a día y utilizar productos de proximidad.

La clave: la isla japonesa de Okinawa

Mera dice que todos sus pacientes querían una vida larga pero también perder kilos y años al mismo tiempo. Por ello, viajó por el mundo en busca de respuestas y las encontró en la isla japonesa de Okinawa.

“Okinawa es donde la gente vive más tiempo, donde son más eficientes desde el punto de vista biológico, entendiendo por eficiencia tomar la mayor cantidad de esos 120 años que tenemos, allí viven cien años sin problemas”, dice Mera, quien enfatiza en un término usado allí: el Hara Hachi Bu.

“Comen poco, son frugales y esto es el éxito”, no se llenan cuando comen, su estómago siempre queda un poco vacío.

Otras notas de Salud:  3 cosas que hacer cuando tienes resaca y te sientes como basura

“En el mundo occidental calcular el hara hachi bu es muy fácil. En el almuerzo y la cena hay un aperitivo, un plato principal, un plato principal y un postre. El día que comas el postre, no te pongas un aperitivo, pero sí siempre el principal”, apunta.

Y aquí también entran en juego los superalimentos. La que Mera destaca por encima de todas es la sopa de miso, que nutre y quita el apetito, y además está repleta de probióticos. En su libro enumera varios de estos superalimentos para completar la dieta.

larga vida de alimentación
FOTO EFE/Kai Försterling

¿Qué son los antialimentos? El número uno es el azúcar. Y el gluten o la lactosa en algunas personas, ya que además de fijarse en la comida hay que fijarse en la capacidad del organismo para absorberla.

Ejercicio físico y manejo de emociones

Para una vida larga y feliz, Mera recomienda un mínimo de quince minutos de ejercicio cada día, pero no tipo maratón, a menos que seas un profesional. Lo ideal es combinar ejercicios de fuerza, como pesas, y trabajar la centro (músculos del centro del cuerpo), con pequeños ejercicios: sentadillas, dominadas… y luego una caminata. Tienes que hacer unos diez mil pasos al día.

También propone el baile, con el que además de hacer ejercicio cardiovascular, socializas, sudas y sonríes.

¿Y cómo se gestionan las emociones? Hay alimentos que ayudan y también el ejercicio, que aporta felicidad, al liberar una serie de sustancias.

El estrés está en el punto de mira, sin embargo, Mera asegura que no es malo, no es el enemigo a vencer, sino sus efectos en el organismo. Para ello, entre otras, cita técnicas sencillas como la meditación o el Tai Chi.

Y nos queda el sueño, que tiene que ver con las emociones, con la alimentación y con el ejercicio. Si comes mucho, generalmente duermes peor. Si haces ejercicio, descansarás mejor.

Hormonas, una sinfonía

Mera no olvida el papel que juegan las hormonas en el envejecimiento. Varían con la edad y el sexo. Y aquí se requiere personal experto.

jubilados felices
Parejas de ancianos bailan danzón en La Habana, Cuba / Alejandro Ernesto

“No entiendo cómo una persona puede opinar tan fácilmente sobre el cortisol o la melatonina, cuando son cosas extremadamente complejas, es el aspecto más médico y requiere más entrenamiento”, destaca.

Otras notas de Salud:  Una rutina de 4 movimientos para aumentar tu agilidad

Y es que “las hormonas son como una sinfonía”, un cambio en una de ellas “puede ser capaz de cambiar las coordenadas y puntos de referencia y pasar de la salud a la enfermedad”, abunda Mera, que en su libro no sabe tampoco olvidarse de ella. el toxinaslas sustancias que introducimos en el organismo y que son nocivas, como el alcohol o el tabaco, entre otras.

Respecto a las toxinas, señala que se necesita más conocimiento por parte del público, porque también se encuentran en los alimentos.

“La gente es experta en artistas de Hollywood, en series de televisión pero no en aditivos y colorantes, esa es una de las razones del libro, para interesar a este colectivo. Para que cuando leas una etiqueta puedas tener un poco más de conciencia”, enfatiza.

Signos de envejecimiento acelerado

Hay señales para saber cuando estamos envejeciendo antes de tiempo. Cuando nuestra apariencia física está deteriorada, siempre nos comparamos con personas de nuestra edad.
Y cuando tenemos la sensación de que no tenemos la fuerza ni la energía de quienes tienen la misma edad cronológica.

vida sana cansancio
EFE/Orlando Barría

Indicadores que nos tienen que hacer pensar en pedir ayuda experta. Y también cuando hay problemas con alguno de los pilares mencionados como la dieta, el ejercicio, el sueño o las hormonas.

“Son señales de alerta, hay que pensar… ¿Hago el ejercicio que tengo que hacer? ¿Qué hago para mitigar el estrés? ¿Y para mejorar el sueño? dice el experto.

Además, no solo hay que preocuparse por envejecer de forma saludable al llegar a cierta edad, sino que hay que pensar en ello, también en la juventud. “Cuanto más joven eres, más barata y fácil es la hipoteca y más fácil es planificar todo, lo único que tienes que hacer es hacer pequeñas renuncias en un momento determinado”, dice Mera.

Dejá un comentario