Autoconocimiento: ¿por qué conocerte mejora tu entrenamiento?

Una de las cualidades más valiosas que puede poseer un atleta, desde el punto de vista mental, es conocerse a sí mismo. Ser consciente de sus propias fortalezas y debilidades contribuye mucho al rendimiento en el entrenamiento.

Última actualización: 06 de marzo de 2023

Una de las tareas que potencia el entrenamiento deportivo es la autoconciencia. La capacidad de saber reconocer las propias fortalezas y debilidades está íntimamente relacionada con el éxito deportivo..Muchos deportistas creen que se conocen en profundidad, cuando en realidad lo único que hacen es prestar atención a la carencia o debilidad. Conocerse implica adoptar una visión holística de uno mismo, saber reconocer los aspectos buenos y malos en las diferentes facetas vitales. Y además, la visión integral también implica que la persona es más que la suma de las partes que la componen. Un ejercicio tan simple como definirse a uno mismo puede suponer en ocasiones un gran esfuerzo para los deportistas. Esto refleja una falta de habilidades de autoconciencia. Si este artículo te interesa como deportista, veremos por qué la autoconciencia mejora el entrenamiento. Permite establecer objetivos más realistas Establecer objetivos es una técnica esencial para cualquier deportista, pero no siempre se realiza correctamente. De este modo, Una de las ventajas más destacadas del autoconocimiento en la formación es que permite fijar objetivos más realistas y, por tanto, aumenta las posibilidades de alcanzarlos.El autoconocimiento permite establecer metas realistas que reducen el nivel de frustración.A través del conocimiento de sí mismo, el atleta puede detectar qué es lo que necesita fortalecer.. Y no solo eso, sino que dentro de todo lo que hay que mejorar, puedes establecer diferentes prioridades, desde las más urgentes hasta las más secundarias. Por otro lado, el ejercicio también consiste en detectar fortalezas. De esta forma se pueden programar sesiones o ejercicios para potenciarlos y saber cuándo aplicarlos para un mejor rendimiento. Cuando los objetivos se establecen siguiendo una estrategia, el trabajo realizado será más eficiente. Ayuda a relativizar los malos momentos En el deporte, como en la vida, hay buenos y malos momentos. Los buenos momentos se celebran y saben definirlos bien, sin embargo, a muchos deportistas les cuesta desvincularse de los malos momentos, dándoles más importancia de la que a priori tienen. Saber relativizar es una tarea íntimamente relacionada con la flexibilidad mental que consiste en dar a cada acontecimiento la justa importancia, evitando engancharse en aquello que es motivo de preocupación. No es una tarea fácil, ya que es una tendencia general a rumiar sobre lo negativo, pero se puede lograr gracias al autoconocimiento.El deportista que se conoce a sí mismo no duda de sus capacidades, a pesar de que a veces las cosas no salen como se espera. Cuando aparece un mal momento, no se deja llevar por las dudas y el desprecio hacia sí mismo, sino que es capaz de aceptar el fracaso y sigue trabajando para corregirlo. En este sentido, conocerte a ti mismo es una de las mejores decisiones que puedes tomar para superar los malos momentos. Organízate mejor siguiendo una estrategia personal La forma de concebir la formación ha cambiado en los últimos años. Antes se entendía como el mismo método para todos los atletas, esperando que se lograran resultados similares. Hoy en día se sabe que cada persona es diferente, y por ello la tendencia es más a diversificar o personalizar el entrenamiento. Este punto de vista más certero va de la mano con el autoconocimiento. Si el atleta se explora a sí mismo en profundidad, sabrá hacer su entrenamiento más encaminado a potenciar sus puntos fuertes y suplir los débiles. Lo anterior también implica que la diferencia debe ser aceptada. La comparación con otros deportistas no tiene sentido, porque en lo que uno es bueno es en algo concreto y específico. Cada persona es valiosa con sus virtudes y defectos. El autoconocimiento es un pilar fundamental de superación El astrónomo italiano Galileo Galilei decía: “conocerse a uno mismo es el mayor conocimiento”, y la verdad es que no puede tener más razón. Ya sea en el deporte o en la vida en general, el autoconocimiento es una de las mejores virtudes que puede tener una persona.Reconocer tus fortalezas es el primer paso cuando se trata de autoanálisis. Hasta ahora solo hemos hablado de cómo el autoconocimiento mejora el entrenamiento, pero hay otros beneficios añadidos. De acuerdo con un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional de México, el autoconocimiento influye positivamente en la confianza del deportista. Es decir, aquellos deportistas que dedican más tiempo a conocerse a sí mismos también tienen mayor confianza. Con todo esto, no podemos recomendar más la práctica del autoconocimiento, seguro que en el proceso descubrirás cosas asombrosas de ti mismo que antes pasabas por alto. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Así puedes entrenar con Netflix y Nike Training

Dejá un comentario