¿Cuál es la diferencia entre creatina y proteína?

Antes de consumir cualquier tipo de suplemento deportivo, te aconsejamos que establezcas la diferencia. En este caso te enseñaremos más sobre la creatina y la proteína. ¿Te suenan?

Última actualización: 03 de marzo de 2023

Los complementos destacan como un tema importante dentro del entorno formativo, en el que se debe establecer la diferencia entre creatina y proteína, por ejemplo. Dicha diferencia debe establecerse porque en muchas ocasiones los deportistas no reciben el debido asesoramiento o porque tienden a confundir una sustancia con otra.Este tipo de confusión se da en todos los deportistas y el hecho de que tengas experiencia en el mundo del fitness no te exime de ello. Por ello, te enseñaremos un poco más sobre los suplementos deportivos, su funcionamiento y la diferencia entre creatina y proteína. Importancia de los suplementos deportivos Los suplementos deportivos, también conocidos como ayudas ergogénicas, suelen estar al alcance de cualquier tienda. aptitud física. Además, tienen certificación autorizada para la ventaLos suplementos proteicos aportan el biocombustible necesario para conservar la masa muscular. Estas ayudas complementan la dieta del deportista y deben utilizarse junto con una dieta sana y equilibrada. Por eso no debe usarse como la dieta en sí mucho menos deben sustituir a los alimentos naturales. Como se menciona en un estudio publicado en 2017, estas sustancias ayudan a mejorar capacidades como la fuerza y ​​la potencia. Sin embargo, su consumo debe ser regulado bajo supervisión; especialmente en niños y jóvenes. En ese orden de ideas, los complementos deportivos favorecen el desarrollo de rutinas complejas o de mayor esfuerzo. Por eso, personas que entrenan con pesas externas o entrenamiento de resistenciaambos vigorosos, suelen recurrir a su uso regular. Diferencias entre creatina y proteína Por su parte, la creatina y la proteína se reconocen como dos sustancias complementarias o complementos deportivos de los más utilizados en los entrenamientos. Siendo 2 de los más populares, es necesario establecer sus diferencias más relevantes y entender cómo te pueden ayudar específicamente. En base a lo anterior, te mostraremos cada ayuda ergogénica con sus respectivas características. ¿Quieres conocerlos? CreatinaLos suplementos de creatina están en el mercado como uno de los más baratos, pero no debes dejarte engañar por su precio. A pesar de su valor, es quizás uno de los mejores y más investigados de todos los suplementos. Por lo tanto, incluirlo en tu rutina, salvo excesos excesivos, solo puede traerte beneficios. La creatina en sí es una molecula producida por el cuerpo y se encuentra principalmente en el tejido muscular. Aunque es un aminoácido no esencial, también debe ingerirse a través de la dieta o suplementos, como en este caso.Su función principal se centra en la estimulación muscular, por lo tanto favorece el aumento de energía. En este sentido, la creatina se consume para aportar una mayor cantidad de energía para la ejecución de tu rutina de entrenamiento. Cabe señalar que no es un suplemento que afecte directamente al crecimiento muscular. Sin embargo, al aportar más energía, indirectamente favorece el proceso de hipertrofia. ProteínaLa proteína es quizás el suplemento más consumido en el mundo. Tal es su uso que muchas personas lo consumen sin siquiera investigar antes de hacerlo. Desde un punto de vista profesional, no es correcto ingerir algo por simple popularidad, aunque sea un suplemento que ha sido ampliamente investigado a nivel científico. Por eso, es necesario saber cómo funciona y qué tan saludable es para el organismo. En términos generales, Los suplementos proteicos aportan grandes cantidades de aminoácidos.. Esto influye directamente en el proceso de crecimiento muscular, también conocido como hipertrofia. Por otro lado, la ingesta de proteínas como suplemento también favorece el proceso de recuperación muscular. Es por ello que la mayoría de deportistas centrados en ejercicios de fuerza e hipertrofia tienden a consumirlo de forma habitual. Los suplementos deportivos proteicos aportan aminoácidos esenciales para facilitar la hipertrofia muscular. En base a lo anterior, se puede afirmar que la proteína funciona de gran manera e incluso es recomendada por profesionales del área. Sin embargo, es necesario tener un análisis individual a favor de sugerir una cantidad adecuada según la preparación de la persona. Diferencia entre creatina y proteína, ¿algo claro? Antes de consumir cualquier tipo de suplemento debes conocer su principal función, tal y como se ha explicado anteriormente. En este caso, distinguir la diferencia entre creatina y proteína es importante y no debes perderla de vista. Por lo tanto, bajo autorización médica, puede incluir ambos en su ingesta dietética.Tú podrías estar interesado…

Otras notas de Salud:  4 consejos para acelerar la recuperación después de entrenar

Dejá un comentario