¿Cómo el ejercicio promueve la disciplina?

Los atletas reciben mucha atención por su disciplina y capacidad para persistir frente a la adversidad. Lo que muchas personas pueden no saber es que el mismo coraje se puede desarrollar a través del ejercicio físico. En este artículo te contamos cómo.

Última actualización: 02 de marzo de 2023

Uno de los beneficios más destacados del ejercicio físico es que promueve la disciplina. Esta característica tan deseada por todos no es un rasgo estático o innato, sino que es flexible y se puede desarrollar con los hábitos. Además, Adquirir una disciplina no solo aporta un valor añadido en el rendimiento deportivo. Es que lo adquirido se extrapola a todos los ámbitos de la vida de la persona como el trabajo, los estudios, las relaciones interpersonales u otras aficiones. Muchas personas creen erróneamente que mantener el hábito del ejercicio físico es solo una cuestión de disciplina. Esto es parcialmente cierto, pero también ocurre el efecto contrario. Es decir, que la práctica regular de ejercicio promueve un estilo de actuación basado en la disciplina. Para que pueda desarrollar este hábito, profundizaremos en este tema a continuación. Refuerza la motivación con algo que te guste La disciplina es un concepto muy relacionado con la motivación. A medida que aumenta este último, es más fácil sentir la disciplina y cumplir con lo que se debe hacer. Por el contrario, cuando la motivación decae, la disciplina empieza a flaquear y costará más mantener el esfuerzo. Entrenar con un compañero fomenta la motivación.El ejercicio es útil para promover tanto la disciplina como la motivación. La realización de una actividad que te gusta y disfrutas en sí misma se conoce como motivación interna, y es un estímulo muy poderoso para cumplir los objetivos establecidos, y lo que es más importante, para persistir a pesar de las dificultades. La motivación interna es mucho más estable y duradera que la externa, hacer algo para obtener una recompensa o para evitar algo desagradable. Por ello, para fomentar la disciplina como hábito, es preferible centrarse en actividades que se realizan por placer y no solo por obligación, ya sea para obtener una recompensa o para evitar un castigo. Te hace sentir mejor por dentro y por fuera Un error muy común en las personas que quieren desarrollar disciplina es no tener en cuenta su estado físico o emocional. Esta característica no es algo extraño al organismo, sino que se ve muy afectada, tanto para bien como para mal, por el estado actual de la persona. Afortunadamente, el ejercicio físico es el mejor remedio para sentirse bien, física y mentalmente. Se ha demostrado que la actividad física regular reduce los niveles de estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico. Todo este conjunto de beneficios hace que la persona se sienta en mejores condiciones para poder afrontar con disciplina los retos del día a día. Ser capaz de mantener la disciplina cuando no estás en tu mejor momento no es fácil, y esto no es culpa de la persona. En estos casos es mejor esforzarse no tanto por cumplir con lo establecido, sino por encontrarse en un mejor estado. Establecer una rutina a largo plazo Cualquier ejercicio o deporte si se practica regularmente requiere establecer una rutina o regularidad. En este sentido, mantener la rutina no es algo que vaya por sí solo, sobre todo en los primeros momentos cuando no se crea el hábito.Mantener una rutina requiere disciplina, perseverancia y capacidad organizativa por parte de la persona. Esto es más fácil para algunos deportistas que para otros, pero todo el mundo está en condiciones de desarrollarlo. Una vez que tienes más práctica con la rutina y se ha convertido en un hábito consolidado, aparecen otras dificultades que pueden poner a prueba tu disciplina. Estos obstáculos son principalmente lesiones y fallos en las competiciones. Aun así, la clave está en seguir intentándolo y no rendirse. Nadie dijo que el camino fuera fácil, pero todos coinciden en que vale la pena. Determinar el número óptimo de ejercicios dentro de una rutina requiere experimentación. Disciplina, el valor más codiciado entre los deportistas Quizás la característica más valiosa que puedes tener Un deportista no tiene que ver con el plano físico, sino con el psicológico. Esto se debe a que la disciplina es en parte responsable del progreso y mejora del atleta en todas las facetas del rendimiento.Esta pregunta es especialmente interesante cuando se trata de desarrollar la disciplina en los más pequeños. Muchas veces los padres se quejan de que sus hijos no son lo suficientemente responsables. En este sentido, un estudio de la Universidad de Murcia indica que aquellos niños que practicaban actividades deportivas extraescolares presentaban mayor determinación, orientación al objetivo y condición física. Finalmente, la disciplina es un valor que beneficia tanto a los adultos como a los niños. Su desarrollo está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a adquirir un estilo de vida comprometido con la salud. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  4 cuentas de TikTok para entrenar en casa

Dejá un comentario