¿Qué es la ventilación emocional?

Cada vez más se tiene en cuenta que las emociones intensas afectan al rendimiento, y por tanto merece la pena aprender a regularlas. En este artículo nos centraremos en la ventilación emocional como técnica para conseguir ese objetivo.

Última actualización: 01 de marzo de 2023

Una técnica interesante que muchos deportistas deberían aprender a utilizar es la ventilación emocional. Quizás por este nombre desconozcas esta forma de regular las emociones, pero lo cierto es que seguro que la has utilizado en más de una ocasión. Y seguro que también alguien, compañeros o entrenadores, lo ha usado contigo alguna vez. En general, La ventilación emocional consiste en ventilar emociones a través de palabras u otras formas de expresión corporal.. Las emociones son una respuesta interna a las cosas que suceden en el exterior. Todos ellos, positivos y negativos, tienen una función adaptativa a los cambios.. Aun así, hay que buscar la forma de sacarlos, porque si no se corre el riesgo de que se atrincheren y duelan más de lo necesario. Por ello, a continuación vamos a comentar qué es el desahogo emocional y cuáles son sus principales beneficios. ¿Qué es el desahogo emocional? Como se dijo anteriormente, el desahogo emocional consiste en exteriorizar las emociones intensas que uno siente en relación con un evento importante. Normalmente, este concepto se utiliza desde la psicología en las emergencias, con el objetivo de que una persona pueda expresar emociones después de un evento traumático. Sin embargo, Es perfectamente utilizable en el ámbito deportivo cuando se trata de eventos como lesiones, campeonatos perdidos o conflictos con compañeros..Externalizar las emociones después de una lesión es un buen uso de la ventilación emocional. ¿Y cómo es posible desahogar las emociones? En este sentido, la expresión emocional no tiene por qué estar sujeta únicamente a las palabras. Es cierto que al usar palabras es más fácil que la otra parte entienda y comprenda lo que estás sintiendo. Sin embargo, en muchas ocasiones el evento es tan abrumador que es difícil que las palabras salgan. En estos casos se pueden utilizar técnicas artísticas como la música, la danza o la pintura para liberar emociones. De hecho, muchas de las obras artísticas que conocemos hoy en día están inspiradas en emociones que el artista no supo expresar con palabras. Beneficios de la ventilación emocional Una vez establecida la guía de lo que significa la ventilación emocional, el siguiente paso es poder profundizar en sus beneficios. La utilidad de la ventilación emocional va más allá de la expresión, ya que también Es una manera de regularse y poder encontrar un estado emocional más placentero. Es decir, la ventilación emocional es una forma de regulación emocional. La capacidad de gestionar y modificar las emociones negativas es una de las más difíciles, pero sin duda es fundamental para que los estados negativos no te jueguen una mala pasada.Otro de los beneficios de esta herramienta es que puede ser útil para prevenir el llamado síndrome de agotamiento o agotamiento El burnout se produce cuando el deportista se ve sometido a un estado de estrés prolongado en el tiempo, y sobre el que percibe que no tiene control. Para esto, poder desahogarse y deshacerse del estrés a través de las palabras ayuda mucho. Por eso existen los famosos grupos Balint, para que los profesionales puedan exponer en un lugar seguro todo lo que les inquieta en su trabajo diario. Además, también aumenta la llamada conciencia emocional. Un paso previo para poder hablar de emociones es adquirir la capacidad de sentirlas, etiquetarlas y describir cómo se siente. Se trata precisamente de conciencia emocional, ampliando el vocabulario de palabras o expresiones corporales que utilizamos para etiquetar las emociones. Hasta ahora hemos hablado del efecto de la ventilación emocional sobre las emociones negativas, pero también tiene beneficios sobre los positivos. Según un estudio de la Universidad del País Vasco, ventilar las emociones positivas no solo aumenta su intensidad, sino que también las hace más duraderas en el tiempo. No guardes lo que llevas dentro y déjalo ir Si hay algo que representa la condición humana es sentir emociones. Sin embargo, muchas veces se tiende a ocultarlos oa pensar que representan algo dañino, cuando la realidad es todo lo contrario. En la medida en que las emociones se ocultan o evitan, se vuelven más dolorosas, y esto dificulta enfrentar una situación difícil. La ventilación emocional es una forma de regular lo que uno siente en reacción a una situación, pero no es la única forma. . También es posible poner en práctica ejercicios de relajación, meditación o distracción. Sea como fuere, lo que tiene que quedar muy claro es que hay que trabajar con las emociones, y esto implica en algún momento tener la capacidad de liberarlas. Piensa en cómo cuando tienes una herida infectada, hay que dejar que drene y salga la infección para evitar complicaciones, porque con las emociones es la misma idea. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  6 reglas del pádel que todos deben conocer

Dejá un comentario