¿Cómo debe ser la técnica al correr?

Probablemente corres regularmente, pero no conoces la técnica adecuada para hacerlo. Es en ese punto que debes reflexionar y entender cómo se hace.

Última actualización: 28 de febrero de 2023

Descubrir cómo debe ser la técnica de carrera es fundamental a la hora de entrenar o participar en una competición. Normalmente se omite el gesto técnico y se recurre a correr de cualquier forma, algo más frecuente si eres principiante o novato en la materia. Dicha práctica no solo influye negativamente en la obtención de buenos resultados, sino que aumenta la probabilidad de lesionarse. Por tanto, la técnica de carrera sugiere importancia y como personas inmersas en el deporte es nuestro deber dársela. En ese orden de ideas Te enseñaremos cómo debe ser la técnica a la hora de correr y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de llevarlo a cabo. Técnica de carrera, ¿cómo debe ser? En términos generales, correr se refiere a moverse con ambas piernas a mayor velocidad que caminar. Sin embargo, la técnica de carrera no solo incluye el movimiento de las piernas, sino del organismo en general. Si prestas atención a cómo debe ser la técnica al correr, podrás notar que las principales estructuras del cuerpo también se mueven; un claro ejemplo de ello son los brazos, que acompañan constantemente a las piernas. La técnica adecuada para correr no solo afecta las piernas, sino que también enfatiza el tronco y los brazos. Por otro lado, los músculos del torso también participan activamente en la técnica de carrera. Su participación se centra en la aplicación de la fuerza, la conservación de la postura y la estabilidad de la cadera durante el movimiento. En ese orden de ideas, te mostraremos los aspectos más importantes de cómo debe ser la técnica a la hora de correr.Distancia de la zancada El primer aspecto fundamental de la técnica de carrera es la zancada, que se realiza con ambas piernas. La zancada tiene una distancia medida a partir de la separación del suelo, así como la separación entre ambas piernas. Para optimizar la distancia de este, Lo ideal es que la zancada sea lo más larga posible.En cuanto al tema de la distancia, debes asegurarte de que cuando la pierna vaya hacia delante esté extendida, casi semiflexionada. Una vez que el pie delantero toca el suelo, la pierna trasera debe comenzar a moverse.Este movimiento se ejecuta de manera continua, coordinada y simétrica.. Por lo tanto, debes mantener la distancia de ambas piernas hasta terminar la carrera. Posición de la cabeza y los hombros Otro aspecto importante de cómo debe ser tu técnica de carrera se centra en la posición de la cabeza y los hombros. crean ‘muletas’ durante la carrera, como una cabeza gacha o hombros extremadamente tensos. Este tipo de posturas no solo pueden generar sobrecargas a nivel muscular, sino también impedir la correcta ejecución de la técnica.En cuanto a la posición de la cabeza, lo ideal es que quede recta y alineada con el torso. La mirada se puede ayudar con esta posición, por lo que debe permanecer recta, dibujando una larga diagonal sobre la pista o el suelo. Por su parte, los hombros no deben permanecer bajos o tensos. Lo ideal es que estén relajados para acompañar el movimiento de los brazos. Realiza brazadasHablar de técnica al correr nos obliga a mencionar el movimiento de los brazos, denominado movimiento de brazos y considerado uno de los más importantes en este tipo de práctica. El movimiento de brazos se refiere al movimiento que realizan ambos brazos, en este caso, al correr. Durante la fase de carrera, las extremidades superiores deben acompañar el movimiento de las piernas y complementarlo para aportar mayor estabilidad y comodidad. Cabe señalar que este acompañamiento se realiza de manera asimétrica y coordinada.. Por tanto, al ejecutar la zancada con la pierna derecha, el brazo que debe avanzar es el izquierdo y viceversa. Vale la pena señalar que este tipo de movimiento debe ser continuo y culmina justo cuando terminas de ejecutar el desplazamiento. Impacto con el sueloEntender cómo debe ser la técnica a la hora de correr implica tener en cuenta hasta el más mínimo detalle. En cuanto al tema, el impacto con el suelo es fundamentalya que esto determina el impulso de la carrera y la potencia de la zancada. El impacto con el suelo es una de las fases más sensibles, porque facilita el impulso de la carrera. Sin embargo, el impacto con el suelo debe ser lo más ligero posible, casi como si estuvieras flotando sobre el suelo. A pesar de su gran importancia, el impacto del suelo es cuestión de segundos y el apoyo del pie contra el suelo debe ser lo más breve posible. De esta forma la zancada tomará mayor velocidadel impulso será más rápido y la probabilidad de lesiones por impacto también puede disminuir considerablemente. Practica la técnica para correr correctamente Ahora solo tienes que ir a la pista o al lugar donde entrenas habitualmente y poner en práctica lo descrito anteriormente.Se trata de realizar una retroalimentación de los gestos técnicosdesde la posición de la cabeza y los hombros, hasta el contacto con el suelo y el movimiento de los brazos. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  Descubre cuál es la importancia de la psicología deportiva

Dejá un comentario