Todos los atletas necesitan conocer los mejores consejos para no desanimarse por una lesión. Desafortunadamente, una lesión, como parte de un accidente, puede ocurrir en cualquier momento. Por esta razón, no solo es importante aprender a prevenirlos, sino también asegurarse de que el proceso de recuperación sea lo más saludable y seguro posible. Solo así el deportista podrá volver a dar la mejor versión de sí mismo. La primera reacción emocional tras una lesión suele ser negativa. En ese momento aparecen emociones de enfado, rabia o tristeza que embargan al deportista, y justo en ese momento no se trata de algo patológico, sino más bien de una reacción adaptativa a una situación estresante. El problema surge cuando esas emociones se arraigan e interfieren con el proceso de recuperación. Para evitar llegar a esta situación, a continuación veremos unos sencillos consejos para no desanimarse ante una lesión.1. Marcar nuevos objetivos de recuperación Quizás lo que más duele al deportista tras sufrir una lesión es sentir que los planes para la temporada se rompen en algún momento. Y debe ser muy duro preparar una temporada con mucha ilusión y aspirando a conseguir cosas muy valiosas y sentir que todo ese trabajo ha sido en vano. Aun así, esto no tiene por qué ser la realidad, ya que el periodo de rehabilitación es una etapa maravillosa para establecer nuevas metas.Los objetivos realistas permiten detectar deficiencias y resaltar oportunidades durante la recuperación de una lesión. Estos nuevos objetivos tienen que ver con la recuperación física y psíquica y pueden orientarse hacia dos vectores: por un lado, hacia el avance en el propio proceso de rehabilitación; especialmente en etapas iniciales; y posteriormente, pueden enfocarse en anticipar posibles fechas para el regreso a la práctica deportiva. Sea como fuere, hay que tener en cuenta que durante el proceso pueden aparecer cosas nuevas por las que el deportista debe ser capaz de modificar sus objetivos. Es decir, tiene que ser lo suficientemente flexible para anticipar que las cosas no siempre resultan como uno había pensado.2. Toma como ejemplo a los grandes deportistas Las lesiones son algo que igualan tanto a los deportistas más aficionados como a los más experimentados. Es cierto que ni las características de la propia lesión ni el proceso serán iguales en ambos casos, pero es posible tomar ese evento como ejemplo para aprender cómo los deportistas de élite aprenden a superar ese momento gracias a su mentalidad.Los deportistas de élite se caracterizan porque tras una lesión no se dan por vencidos, sino que siguen luchando por recuperarse y volver a los entrenamientos lo antes posible. Seguramente esto contrasta con los deportistas aficionados, que se plantean darse por vencidos cuando las cosas no salen como esperaban. Por el contrario, los deportistas profesionales pueden incluso ver este momento como una oportunidad para perfeccionar algunos aspectos a los que antes no prestaban tanta atención.3. La visualización puede ayudarEl tema de la rehabilitación psicológica de las lesiones es un tema muy estudiado por los investigadores. Tanto es así que desde la psicología se han desarrollado muchos programas de tratamiento para acompañar en paralelo el proceso que se realiza en la parte física. Y el gran beneficio de estos programas es que utilizan técnicas básicas que todo psicólogo seguramente conoce y maneja. Entre estas técnicas se encuentran la relajación, el establecimiento de objetivos, que mencionamos anteriormente, y la visualización. Este último es el más utilizado y, en consecuencia, el que más se ha investigado desde el punto de vista más formal.. De hecho, una revisión realizada por la Universidad de Murcia tras analizar 15 programas de rehabilitación psicológica concluye que la visualización es la técnica más utilizada y eficaz para el tratamiento post-lesión. La visualización es un gran recurso para facilitar la recuperación tras una lesión. Visualizar consiste en imaginar situaciones de la forma más realista posible. Esta imaginación puede ser el contexto para poder ensayar mentalmente comportamientos que no se pueden llevar a cabo en la realidad. O también puede servir como una forma de verse actuando en forma de prueba de conducta para ganar seguridad en una actuación real y cercana en el tiempo. La clave para superar una lesión es no desanimarse La lesión deportiva es un evento para el que el deportista nunca llega a prepararse del todo. Es decir, no es hasta que ocurre que la persona tiene que aprender a afrontarlo, y por tanto las reacciones en cada caso serán diferentes. Aún así, los consejos que hemos dado para no desanimarse ante una lesión ayudan a cualquier deportista.Después de todo, tener una buena recuperación implica tener una actitud positiva. Si tienes este pilar, es más fácil conseguir el compromiso y la motivación para seguir adelante en este proceso. Y lo que es más importante, también se necesita una gran dosis de paciencia para no precipitarse en la vuelta y que la meta sea lo más segura posible. Te puede interesar…
Una lesión es seguramente el evento más temido por los deportistas. Muchas veces su ocurrencia es inevitable, pero puedes tener control sobre el proceso de recuperación. Por eso, en este artículo te contamos cómo afrontar el proceso de rehabilitación desde la psicología.