Nace una guía sobre depresión para acabar con la desinformación

¿Por qué tengo depresión? ¿Por qué me siento culpable? ¿Curaré? Estas son algunas de las dudas más frecuentes entre los pacientes y que pretende resolver “En 30 Preguntas”, la primera guía interactiva sobre la depresión que busca acabar con la desinformación.


Portada de ‘En 30 preguntas’, la guía interactiva sobre la depresión. Imagen cortesía de Lundbeck

La gran cantidad de desinformación que circula en internet acaba afectando en mayor o menor medida a la población, pero especialmente a las personas con depresiónque son más vulnerables a toparse con engaños.

Así lo refleja un informe elaborado por los medios maldita cienciade lo cual se puede deducir que durante la pandemia del covid-19, la 46% de las personas con síntomas de depresión tuvieron un más propensos a creer en la información errónea.

De esta forma, la farmacéutica especializada en enfermedades cerebrales lundbeckAl lado de Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)el Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)el Asociación Nacional de Ayuda a Enfermos de Depresión (ANAED) y el Asociación La Barandillahan lanzado ‘En 30 preguntas’.

Se trata de una guía interactiva sobre la depresión que pretende dar respuesta a todas aquellas dudas que surgen respecto a la enfermedad y acabar con la desinformación.

Guía de desinformación sobre la depresión
De izquierda a derecha, el Dr. Guillermo Lahera, Jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias; la Dra. Susana Gómez-Lus, directora médica de Lundbeck; la Dra. Eva Trillo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, CS Campo de Belchite y vicepresidenta de SEMERGEN Aragón; José Manuel Dolader, director de la Asociación La Barandilla; y José Ramón Pagés, coordinador de la Fundación ANAED.

‘En 30 preguntas’

La guía pretende dar respuesta a las treinta preguntas frecuentes que plantea una persona que acaba de recibir un diagnóstico de depresión en las consultas de atención primaria, psiquiatría y psicología, según Lundbeck.

Dividido en cinco bloques con vídeos interactivos, profundiza en cada aspecto con diferentes preguntas.

Otras notas de Salud:  La OMS levanta la emergencia internacional por viruela del mono

¿Por qué me pasa a mí?

En algunas ocasiones, la depresión puede aparecer tras tomar una determinada droga (corticoides o bloqueadores beta) o después de ingerir sustancias toxicas (alcohol, cannabis o cocaína), según la guía.

En otros, puede estar asociado con algunos enfermedad crónica o vienen precedidos por el factor genético.

Ante esta situación, el Dr. Guillermo Lahera, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturiasenfatiza: “no busques culpas y trata de tomar conciencia del problema”.

Por su parte, la Dra. Eva Trivillo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, CS Campo de Belchite, y vicepresidenta de SEMERGEN Aragónnota que algunos síntomas cognitivos de la depresión son:

  • Falta de concentración.
  • Pérdida de memoria.
  • Dificultades de atención.
  • Falta de energía.

Además, estos son los últimos en desaparecer, mientras que la tristeza o las ganas de llorar se corrigen primero.

Tratamiento y recuperación de la depresión.

En la mayoría de los casos, la depresión responde correctamente a tratamiento (farmacológico y/o terapéutico).

“La depresión, bien diagnosticada y tratada, se puede curar”, dice Lahera.

En la misma línea, señala que No siempre es necesario tomar antidepresivos para tratar la depresión, ya que dependerá de cada caso en particular.

Asimismo, la psicóloga general sanitaria y colaboradora de la Fundación ANAED, María Pavóndestaca que “la terapia para salir de la depresión es una pieza fundamental”.

Acerca de recaídasLahera explica que “la depresión puede volverse crónica y recurrente, por lo tanto, puede volver”, por lo que es importante prestar atención a la síntomas residuales.

depresión tristeza desinformación
EFE/ESTEBAN BIBA

La importancia de un estilo de vida saludable

Según el Dr. Trivillo, la deporte y el nutrición saludable contribuirán positivamente a la evolución, recuperación y prevención de nuevas recaídas de depresión.

Otras notas de Salud:  12 bocadillos de los premios SELF Pantry que harán que cualquier comida para untar se sienta elegante y especial

Y para evitar nuevos episodios depresivos, el Factores protectores serán imprescindibles. El Dr. Lahera señala:

  • Mantener relaciones sociales.
  • Practica deportes al aire libre con regularidad.
  • No consumas alcohol u otros tóxicos, ya que tienen un efecto muy negativo sobre la depresión.
  • Practica la meditación.
  • cuidar la comida
  • Cuida los hábitos de sueño.
  • Mantener tratamiento preventivo, farmacológico o psicoterapéutico.

La familia y el entorno social, un papel clave en la depresión

“Escuchar con atención, sin prejuicios, sin reproches y hasta sin consejos”, es la principal recomendación del coordinador de la Fundación ANAED, José Ramón Pagés-Lluyot.

Junto al psicóloga clínica y coordinadora del Área de Atención y Prevención del Suicidio de la Asociación La Barandilla, junibel lanchoindica Algunos ejemplos que nos pueden alertar de que un ser querido sufre depresión:

  • Él no quiere salir.
  • No habla mucho.
  • No duerme bien.
  • No come o se siente mal.
  • Verbalice que está cansado.
  • No puedes encontrar soluciones a tus problemas.
  • Cada día es ‘cuesta arriba’.

Depresión y riesgo de suicidio

La prevención del suicidio está en manos de todos, por lo que es fundamental escuchar con atención a las personas que sufren depresión y saber cómo se sienten.

Así como estar alerta ante cualquier cambio o comportamiento sospechoso.

Dejá un comentario