¿En qué consiste la prueba de esfuerzo con análisis de gases?

Si quieres iniciar un nuevo proceso formativo, te aconsejamos que solicites a tu médico de cabecera la prueba de esfuerzo con análisis de gases. ¿La conoces?

Última actualización: 23 de febrero de 2023

Probablemente nunca haya oído hablar de una prueba de estrés de análisis de gases. y mucho menos saber en qué consiste. De lo contrario, aquí puedes comprobar y reforzar tus conocimientos sobre el tema. La medicina deportiva avanza a pasos agigantados y muchos de sus avances están al alcance de los aficionados o de aquellos que no entrenan habitualmente. Este es el caso de la prueba de esfuerzo con análisis de gases, que Se puede solicitar a un profesional del área de la medicina. Sin embargo, primero debe comprender qué es y por qué se sometería a este tipo de prueba. ¿Qué es la prueba de esfuerzo con análisis de gases? Como su nombre lo indica, la prueba de estrés revela cuál es el nivel de estrés del organismo sometido a un esfuerzo específico. Generalmente, Se realiza con el fin de analizar las capacidades físicas y fisiológicas de un paciente.En este caso te enseñaremos la prueba de esfuerzo con análisis de gases, pero cabe destacar que también existe otro tipo, que se realiza sin análisis de gases. Para determinar en qué consiste la prueba de análisis de gases se debe tener en cuenta algunos aspectos fundamentales.Estímulo físico La principal herramienta que se utiliza para realizar la prueba de esfuerzo con análisis de gases es el estímulo físico. Este estímulo consiste en someter al organismo a un ejercicio físico, durante el cual se va aumentando gradualmente la intensidad.Cabe señalar que el aumento de intensidad va hasta la capacidad máxima del evaluado, por lo que suele ser relativo a sus habilidades. Finalmente, el estímulo más utilizado en este tipo de pruebas es la marcha. Sin embargo, esto puede variar según el deporte o el estilo de vida de la persona; por lo que hay pruebas realizadas con natación o ciclismo.Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) El test de gases permite determinar la resistencia de un deportista en esfuerzos prolongados. Una de las variables a determinar es el VO2 máx. El cual se basa en la capacidad máxima del organismo para consumir una determinada cantidad de oxígeno durante el estímulo físico. De esta manera, es posible saber la capacidad aeróbica de una personaes decir, saber cuál es tu nivel de resistencia física durante esfuerzos de larga duración. Umbral aeróbico y anaeróbico Tanto el umbral aeróbico como el anaeróbico se pueden determinar durante la prueba de esfuerzo con análisis de gases. Ambos aspectos van de la mano cada vez con mayor intensidad producido por el ejercicio físico. En este caso, el estímulo se encarga de dar información sobre el límite de ambos umbrales. En cuanto a la aeróbica, podrás saber cuánto aguanta el organismo mientras los niveles de ácido láctico empiezan a aumentar. Por su parte, el umbral anaeróbico se refiere al tiempo que el organismo soporta con la presencia de lactato en sangre. En este punto, la presencia de oxígeno en las fibras musculares es insuficiente. La información de estos umbrales es fundamental a la hora de planificar una rutina. Ya que, con base en datos puedes configurar la intensidad y el volumen del entrenamientoCabe señalar que cuanto más intenso sea el estímulo en la prueba, más probable es que los umbrales alcancen su punto máximo más rápidamente. Ventilación máxima Otro aspecto importante dentro de la prueba de esfuerzo con análisis de gases es la ventilación máxima. Algunas personas a menudo confunden este término con el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.). Sin embargo, la ventilación máxima se basa en la cantidad de aire movilizado durante el estímulo físico. De esta forma, podrá comprender la capacidad ventilatoria de sus pulmones. ¿Por qué realizar una prueba de esfuerzo con análisis de gases? Mantenerse saludable es el principal objetivo de la actividad física y el ejercicio. Pero no se trata sólo de realizar este tipo de prácticas sin ningún control ni conocimiento. Por tanto, la razón de realizar este tipo de test se basa en conocer las capacidades físicas y fisiológicas de cada persona. Con base en esta información, debe ser procede a planificar una rutina acorde a los resultados que busca cada persona.En líneas generales, la prueba de esfuerzo con análisis de gases es una herramienta para realizar tu rutina de manera segura. Te puede interesar…

Otras notas de Salud:  3 consejos para bajar de peso si tienes hipotiroidismo

Dejá un comentario