¿Sabes qué es la ciática?

Limitar el dolor que puede ser consecuencia de una higiene postural cuestionable: ¿Sabes qué es la ciática? ¿Cuáles son los síntomas que la definen?

¿Se le adormece el dedo gordo del pie? Puede ser ciática, eso lumbalgia que se irradia hacia la parte posterior o lateral de la pierna y que se produce por el pinzamiento de un nervio.

EFEsalud ha entrevistado al médico Juana Sánchez, jefa del Grupo de Trabajo del Dolor de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia Para saber más sobre la patología: ¿Cuáles son sus factores de riesgo definitorios? ¿Qué perfiles son más propensos a padecerlo? ¿Cuál es tu tratamiento?

¿Por qué se produce?

Como señala el médico, la ciática, al igual que un pinzamiento del nervio ciático, puede tener muchas causas: postura, edad, obesidad, sedentarismo y, aunque es menos frecuente, también puede deberse a causa inflamatoria.

Ilustración de Nuno Afonso cedida a EFEsalud

Aunque la más frecuente, eso sí, es la dolor mecánico degenerativolo que sabemos por osteoartritis.

El rango de edad y el perfil del propio paciente son, en este sentido, los factores que condicionarán su causa.

Por ejemplo, en el caso de la mujeresta patología suele presentarse durante la posmenopausia, antes de la pérdida de calcio en sus vértebras, lo que a veces conduce a una osteoporosis.

Pero, además de esto, la ciática también puede ocurrir con el uso continuado de medicamentos como corticosteroides.

Y es que el uso de corticoides puede derivar en aplastamiento vertebral, por traumatismo fortuito o simple esfuerzo, porque pueden producir pérdida de masa ósea.

“Los corticoides son muy útiles. Pero el problema fundamental está en el tiempo de tratamiento y la dosis”, indica Juana Sánchez.

El médico insiste en que no conviene satanizar este tipo de fármacos, ya que, aunque su uso puede conducir a un debilitamiento de la masa ósea, también son el más efectivo en casos severos de ciática

Otras notas de Salud:  5 cenas que puedes hacer con verduras congeladas

Ser consciente de los factores de riesgo

En definitiva, el experto cataloga como factores de riesgo:

  • Posición: la postura y el hecho de realizar trabajos mecánicos hace muy probable que padezca esta patología.
  • Edad: cuando más de 50 años, hay una pérdida de tono muscular, una disminución de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales. La degeneración de la vértebra hace que se estrechen las áreas del canal medular y se puede producir este pinzamiento.
    • Si ocurre en jóvenesel hecho de padecer ciática hace muy probable que estemos ante un caso de escoliosis
  • Obesidad
  • estilo de vida sedentario
  • Historia personal y familiar: No podemos olvidar el hecho de haber tenido tratamiento con corticoides, quimioterapia o radioterapia, así como antecedentes de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, porque esto puede jugar un papel fundamental a la hora de diagnosticar la enfermedad.

síntomas de la ciática

Los síntomas que presenta la ciática son los mismos que la definen: Dolor que va desde la parte inferior de la espalda hasta los glúteos y se irradia o bien a través de un miembro inferior hasta el dedo pulgar del pie o bien bilateralmentepor los dos miembros inferiores.

Presentas estos síntomas, ten cuidado

Sin embargo, hay ocasiones en que los síntomas van más allá y los signos de alarma que la acompañan pueden hacernos pensar en un causa secundaria. Si va acompañado de…

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Dolor nocturno muy fuerte que mejora al levantarse
  • Pérdida involuntaria de esfínteres, ya sea en orina o heces.
  • Compresión baja, el llamado síndrome de cauda equina

puede ser un patología tumoral infecciosa aguda y nos hacen sospechar de alumbociática aguda secundaria. Aunque es menos frecuente, es importante conocer estos síntomas.

Otras notas de Salud:  VPH: pautas para vacunar a tu hijo varón

Una patología limitante

La ciática, a ojos del experto, es una enfermedad que reduce la calidad de vida y eso afecta mucho a la funcionalidad del paciente.

Y es que el paciente con lumbociática tiene un dolor que impide caminareso puede causar cojera y le hace adoptar un postura antiálgica.

“Por eso muchas veces acuden a urgencias o al médico puntualmente, porque no pueden ni ponerse las medias ni abrocharse los zapatos”, dice Sánchez.

¿Es reversible?

El lumbociática generalmente mejora, pero Depende totalmente de la causa.

Algo que siempre se enfatiza es la importancia de factores de riesgo correctos: si el paciente es obeso, debe adelgazar; si es sedentario, debe hacer ejercicio.

La doctora indica que corregir estos factores es la parte más importante y, precisamente por eso, se suelen recetar ejercicios como Pilates o Tai Chi. para mejorar la funcionalidad y restaurar el tono muscular de la columna.

ciatica-dolor-pilates
EFE/David Aguilar

¿Cómo se trata la ciática?

En términos generales, la forma en que se suele tratar el dolor ciático es desde…

  • Reposo: Siempre se recomienda que un máximo de 72 horas sea relativo, dependiendo de la situación.
  • Calor seco en la zona dolorida
  • Pequeño rehabilitación: pequeños ejercicios que el paciente pueda tolerar.
  • tratamiento sintomático con analgésicos, como el paracetamol, o antiinflamatorios, teniendo en cuenta su toxicidad gastrointestinal, durante el menor tiempo posible
    • Como se ha comentado anteriormente, si tenemos una alta sospecha de una hernia discal que desemboque en una atrofia muscular, se suele prescribir corticosteroides para bajar la inflamación.

después de la menopausia

Por otro lado, el médico precisó que en el caso de mujeres postmenopáusicaspara evitar el dolor de ciática se añaden dos puntos más:

  • Buen aporte de calcioque compensa la carencia.
  • Vitamina D o tomar el sol con responsabilidad.
Otras notas de Salud:  5 recetas fáciles de desayuno para mañanas ocupadas

cualquiera puede conseguirlo

Juana Sánchez, como portavoz de la SEMG, deja claro que cualquiera puede tener ciática. Ser consciente de los factores de riesgo y tratar de evitarlos siempre que sea posible es lo más importante.

Dejá un comentario