Gestión de las emociones en mayores: el diálogo como clave

Universal, necesario y con una traducción fisiológica en nuestro cuerpo: Un taller en el Hospital General Universitario de Villalba enseña a los mayores a gestionar las emociones.

A medida que pasa el tiempo, nuestro cuerpo cambia: nos convertimos menos ágil, más dependiente. Para que el envejecimiento no afecte a la salud mental de las personas mayores, la gestión de las emociones es una pieza clave del puzzle. Pero,como?

Desde el Hospital General Universitario de Villalbael Dra. Nuria El Kadaoui, jefa del Servicio de Geriatríapromueve el control de las emociones a través de un taller que da voz a los pacientes y sus vivencias.

En una entrevista para EFEsalud, El Kadaoui profundiza en el valor de este tipo de talleres y anima a los pacientes a participar en ellos.

Las tres claves para gestionar las emociones en los mayores

El paso del tiempo nos pasa factura a todos. Y precisamente por eso, sabiendo adaptar a las nuevas situaciones que se empiezan a gestar con la edad es una pieza clave.

manejar las emociones y no acumules los que son negativos Son los puntos en los que debemos apoyarnos cuando llegamos a una edad.

El Dr. El Kadaoui destaca la comunicación como concepto básico, al mismo tiempo que facilita una serie de consejos que se dividen en los siguientes puntos:

  1. Atención. Muchas veces las personas mayores no reciben la atención que requieren, se encuentran aisladas. ¡Vamos a cambiarlo!
  2. Compañía. La experta señala la soledad como una de las principales preocupaciones en los mayores. En el camino se pierden amigos y familiares, así como capacidades físicas y mentales, lo que hace que los ancianos se sientan más vulnerables.
  3. Palabra. El humano tiene un tesoro añadido que otras especies no tienen: la palabra. Y la palabra es absolutamente curativa. Hablar de cómo nos sentimos nos ayuda a gestionar nuestras emociones.
Otras notas de Salud:  cómo evitar este hándicap del verano

Lo emocional y lo físico van de la mano.

Las emociones son universales, necesarias y manejarlas puede conducir a verdaderos problemas de salud.

“La emoción tiene una traducción fisiológica en nuestro organismo”, explica la experta.

El jefe de geriatría del hospital de Villalba asegura que hay una relación directa entre emoción y salud. Además, existe una indudable expresión digestiva de muchas emociones, como el nerviosismo o la inquietud.

La ira o la tristeza incontrolables y prolongadas en el tiempo pueden conducir a la depresión o la ansiedad. Y, además, la ansiedad constante puede provocar un aumento de la tensión en las personas mayores.

La pregunta es que, en nuestro cuerpo, todo está conectado. Dejar que una emoción, todavía necesaria y universal, nos controle y sea la predominante es, cuanto menos, peligroso.

una mentalidad diferente

Pero, ¿Por qué es tan difícil para las personas mayores manejar estas emociones con la misma facilidad que los jóvenes?

Más allá del sentimiento de agobio que muchos desarrollan ante la pérdida de capacidades, Nuria El Kadaoui señala que se trata de un problema de cultura.

Las personas mayores han vivido en una época en la que se descuidó lo emocional, relegado en importancia. La preocupación actual por la salud emocional y mental no existía. La prioridad era el trabajo, necesario para la supervivencia, por lo que lo emocional se llevaba en silencio.

La consecuencia directa de este tipo de prácticas es el desconocimiento que presentan a la hora de Expresar y comprender lo emocional.

me siento mal pero no se que me pasa“Es la queja que suele encontrar el médico en las consultas. Porque muchas personas mayores no son capaces de asimilar y comunicar lo que sienten.

Otras notas de Salud:  ¿Por qué se están retirando del mercado tantas gotas para los ojos en este momento?

Las personas mayores y las emociones: la importancia de saber gestionarlas

Además de los consejos ya prestados, el hecho de organizar talleres emocionales para pacientes mayores es un recurso que funciona. Después de todo, las personas mayores encuentran un espacio seguro y reconfortante donde pueden expresarse, hacer preguntas y hacerse entender.

“Las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de adaptación a la vejez”, afirma la doctora.

Fachada del Hospital General Universitario de Villalba

Por ello, en el Hospital General Universitario de Villalba se celebran este tipo de jornadas. Y, también por ello, Nuria El Kadaoui, como principal ponente de las mismas, aboga por la extensión de estas prácticas a otros centros.

Dejá un comentario